Re: Otra umbelifera... Gracias por todo, por las fotos que he visto si parece B.fruticescens . Lo intentaré a afinar con las claves.
De Septiembre en Sierra Espuña. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Se que son difíciles, pero alguien puede aproximarse aunque sea al género. También de Sierra Espuña de Septiembre. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Creo que puede ser S. purpurea si es que es Salix. De Septiembre en Sierra Espuña en un valle con bastante sombra a la orilla de un camino. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Al ver la foto me he acordado de lo que lei intentando clasificar uno que me encontré. En Nueva Flora de Murcia, también aparece A. ayardii, con la diferencia en el tamaño de los tépalos 13-16.5 mm , estilo mas largo que los estambres, hojas sin papilas , excepto en el margen y raices...
De un Juniperus oxycedrus.La foto es de Noviembre, y lo que ocurre es que ante mis pocos conocimientos botánicos desconozco que parte de la planta es. ¿Un brote de hojas nuevas o una flor incipiente?.Yo creia que la flores son esas bolitas amarillas pequeñas. Se ven algunas en las fotos....
¿Alguien me lo puede confirmar?. El ejemplar de Sierra Espuña de Mayo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
A Solamun, buscando creo que he encontrado donde ha ido a parar E. pustulatum, mira el enlace :http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=502218 creo que se lo ha tragado E. vulgare var. pustulatum. Y A feflor, como siempre la próxima vez me fijaré en esos...
En este enlace verás una que tengo clasificada como F. capreolata. Saludos. http://www.murciaregion.net/trevi/papaveraceae/fumaria_capreolata_planta.htm
Disculpad Solanum y demás por mi tardanza en contestar, pero no he podido conectarme antes. Uso las claves de Nueva Flora de Murcia. Adjunto las claves del género por si ayuda. Saludos, muchas gracias y feliz año a todos. [IMG]
Este limoniúm estaba en el Parque Natural de las Salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia). La foto es de Septiembre. Me llamó la atención porque las hojas eran bastantes mas pequeñas que los otros limonium que había por la zona. A ver si alguien me dá alguna pista. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]...
Tengo la duda entre E. plantagineum y E. creticum.De Abril, a la orilla de un camino en el Campo de Cartagena (Murcia). [IMG] [IMG][IMG] Gracias.
Esta amapola estaba en Sierra Espuña (Murcia), a unos 1100m , en un prado de lo que antiguamente fué una zona de cultivos. De Mayo. Creo que puede ser P. rhoeas o P. hybridum, ¿alguien me lo puede confirmar?. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias
Re: Umbelífera?? Despues de mucho buscar con las indicaciones que me dais en Murcia aparece tambien A. majus. Al final me inclino por esta última ya que por lo general tienen menos radios en las umbelas. A. visnaga hasta 150 radios mientras que A. majus hasta 55. En el enlace...
Yo tambiém os deseo a todos, felices fiestas y esperando que durante el 2008 ninguna especie desaparezca de la faz de la Tierra.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO [IMG] 2672. Empusa pennata ¿Mantis? Mi primer insecto que subo, espero hacerlo bien. Saludos.
También de Fuente Caputa en Mula. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias por todo.
Después de la contestación de la segunda y buscando fotos , de está me surge la duda de si es la misma o no. Se parece a alguna foto que he visto de Rorippa nasturtium-aquaticum, pero a lo peor me estoy equivocando. [IMG] [IMG] Saludos.
Gracias por la indicación. Con las claves de Flora de Murcia y por los comentarios del Hervario Virtual del Mediterraneo Occidental, me inclino por P. coloratus, ya que las hojas eran muy delicadas. De todas formas como siempre, conociendo cual es el género, en otra ocasión podré afinar más....
También de Fuente Caputa. En una zona con algo de corriente, no era una charca y muy poca profundidad, apenas unos centímetros. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Tengo varias acuáticas de una mañana, en uno de los pocos cursos de agua permanentes que hay en la región de Murcia, apenas un kilómetro con algunas charcas. El lugar se llama Fuente Caputa, cerca de Mula en las estribaciones orientales de la Sierra de Ricote. Como de costumbre no tengo ni idea...
A Feflor:gracias por la aclaración del margen espinoso o denticulado de las hojas. En cuanto al número de costillas, a ver si tengo tiempo y puedo conseguir aquenios de algún ejemplar típico de S. tenerrimus para comparar el número de costillas. Espero que este fin de semana. Saludos.
Este ejemplar, era de aspecto robusto y con una talla de 1m o algo más, como podeís comparar por la altura de la barandilla. Y efectivamente los ejemplares que he visto por la zona con los hojas mas delicadas y muy parecidas a la foto que ha colgado Feflor de S. tenerrimus son de un tamaño...
Feflor, me he cruzado contigo. Seguiré mirando por la zona y miraré ejemplares de los dos , que los he visto cerca, y abundan los dos, a ver si me aclaro. Por lo que he leido por ahi, las descripciones se cruzan unas con otras. Saludos.
No se si es para complicar mas las cosas, pero adjunto una copia de las claves del género en la Flora de Murcia. [IMG] Según mi apreciación las hojas caulinares son no pecioladas, lo que llevaría a S. oleraceus, pero luego las hojas con margen no espinoso, no se..., me hacen dudar. Y en...
A ver si con este sonchus nos podemos aclarar. ¿Es S. oleraceus? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] espero que sean suficientes para la identificación. Gracias de antemano.
Algunas fotos con detalles de un Thymus, a ver si alguien dá la especie. Como no puede ser todo, no hay fotos de la planta completa. Son de hace 2 semanas, en una ladera orientada al sur en la zona de la Cresta del Gallo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
¿Y no podrían los sedum ser mas uniformes?, eso de las subespecies es una complicación y más cuando el cáracter que varía resulta que aparece por doquier en la clave.;-)
Ésta es la última de ese dia de Junio y la última que subo hoy. En un camino que llevaba a los campos de cultivos abandonados. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Con estas si que estoy perdido.
Re: Verbascum sinuatum ? Gracias, pero las hojas basales nos las tengo. Tendré que documentar los ejemplares de una manera mas concienzuda, asi que....
Separa los nombres con una coma y un espacio.