Un sedum que tenía en archivo. La foto de Junio a la orilla del camino de servicio de una autovía. [IMG] [IMG] [IMG]
Con los cardos tan pinchosos siempre tengo muchas dudas. De Junio en unos campos de cultivo ambandonados. Había bastantes ejemplares. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias de antemano
¿Me podeís confirmar si es Verbascum sinuatum?. La foto es de Junio, la planta estaba en unos campos de cultivo abandonados. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
Re: Urbana... Gracias a ambos. Buscando he encontrado que S. oleraceus es una especie muy variable. Buscaré mas ejemplares para comparar. Saludos.
Re: Urbana... Me matais;-) . Si uno de los dos tiene razón,¿ que es lo que tengo en mi página como Sonchus oleraceus, y S. tenerrimus.? Pongo el enlace. http://www.murciaregion.net/asteraceae/sonchus_tenerrimus_planta.htm...
Esta aparece en la ciudad con frecuencia, asi que supongo que será fácil. Llegar a los géneros de las asteráceas con las claves me cuesta mucho.:icon_redface: La foto es de Febrero. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
Esta planta estaba en una duna en el Parque Natural de las Salinas de San Pedro del Pinatar. La foto es de Julio. Siguiendo la Flora de Murcia, me inclino por E. sabulicolum, aunque no lo tengo muy claro, todos los Echium me resultam muy parecidos. Iré subiendo algunos más que tengo y no me...
El primer ejemplar de flores azuladas, creo que lo tengo claro. Debe ser Erinacea anthyllis. Pero el segundo con flores blancas, no encuentro que puede ser. ¿Una variedad de flores blancas de E. anthyllis?. No he encontrado nada por ahi sobre la existencia de dicha variedad. [IMG] [IMG]...
Muy buena observación Ezulín.:52aleluya: Ahora yo también creo que las hojas grandes son de otra planta, incluso la flor mas alejada de la derecha, también tiene hojas pequeñas asomando, como la primera, posiblemente de otro ejemplar de hojas pequeñas.
Bueno chicos, como veo que los pelos tienen importancia, he ido a la foto original y he hecho una ampliación de la segunda planta (foto 4 y 5, para ver si cambia en algo vuestra opinión. Cuando hice la foto me parecieron iguales, pero sin entrar en detalles, ya que por aquellos días no sabia...
Gracias como siempre por acercarme al género. De las 6 especies que estan presentes en Murcia, según Nueva Flora de Murcia, la que más se parece, por las fotos que he visto y por su distribución,es Alyssum granatense, aunque para su correcta identificación, con las claves en la mano, hacen...
De esta no puedo aproximar nada. ¿Una crucífera?.Las fotos son de Abril, de Sierra Espuña, a unos 1400m, en una zona de caliza donde ya no crecen árboles. Estaba en el poco suelo que hay entre las rocas. [IMG] [IMG] [IMG] A ver los expertos que dicen. Gracias.
Esta asterácea, de la que desconozco el nombre, es muy pequeña. Estaba en las sierras que forman el Cabo Tiñoso, muy cerca de las antenas, en la zona próxima a La Azohia. Las fotos son de Marzo. Hay dos ejemplares que estaban muy próximos entre si, uno en una grieta de la roca y el otro en un...
Gracias, Ezulín, tu respuesta me da ánimos.:52aleluya:
No se si aclarará algo:del Diccionario de Botánica de Pío Font Quer: Homotípico: De tipo homogéneo Lo que supongo que indica que es otro nombre dado a la misma especie. Heterotípico: De tipo heterogéneo Debe referirse a variaciones que contienen dicho nombre., por eso relaciona...
Otra vez me lanzo hasta la especie, cada vez soy mas atrevido. Espero que al menos sea Genista. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Vale pues... E. saxatile.
Gracias por la confirmación.
Esta estaba cerca de la playa, en El Mojón, una localidad cercana al Mar Menor, en una zona que han ajardinado con un suelo arenoso y plantas de la zona, delante de unos restos de dunas que quieren perservar. La foto es del 8 de Septiembre. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Esta vez me voy a tirar a la pisicina. ¿Es Erodium saxatile? La foto es del 21 de Abril, estaba en un suelo calizo en Sierra Espuña, a unos 1450 m de altitud, a esta altura ya sin árboles. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Gracias de antemano.
Esto cada vez de gusta más, ya que estoy aprendiendo lo que no podía imaginarme.;-) Como todos habeis podido comprobar , no tengo ni idea y por tanto no puedo entrar en la discusión sobre si es o no es, este u otro sedun. Como veis solo opiné al principio y mas bien quería preguntar. A lo...
Gracias Ezulín. Pues eso es lo que yo quería, que alguien me indicara porqué tenía esas flores viejas en una ramilla larga, y una totalmente pegada a las hojas. Las fotos de Sedum que encontraba tenían un vástago de donde salían las flores y no me cuadraba con la dichosa flor. Como siempre en...
Gracias. Como siempre, yo iba mal encaminado. Por el fruto es mas difícil, ya que no hay imágenes en la bibliografía que manejo.
Ezulín, en primer lugar mis mas sinceras disculpas. No ha sido mi intención molestarte, ni mucho menos poner en duda tu opinión, sino todo lo contrario, hacer ver mi poco conocimiento del tema y expresar lo que pienso, por lo que leo después de que me pusieras sobre la pista de lo que podía ser....
Creo que puede ser una leguminosa. Estaba en un jardin de Murcia, mezclada con el césped, pero solo en el borde. La foto es de Abril. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Esta es bastante común, ya que aparece con frecuencia en jardines y parterres mal cuidados, tiene una hoja muy característica ya que se gira sobre si misma y se coloca en posición vertical, asi que supongo que no os será difícil. Las fotos de Mayo. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Después de leer Flora Ibérica y las claves de la flora de Murcia, las especies con indumento de esta zona, pueden ser S. dasyphyluum subsp. glanduliferum, S. albun subsp. micranthum y S. gypsicola. S. gypsicola, es densamente papilosa y sobre todo aparece en litosuelos de yesos, asi que diría...
Re: Artemisia??? Bueno, pues la cosa no está fácil. En la claves, se separan por cápitulos homógamos con todas las flores hermafroditas que nos llevaría a A. barrelieri y capítulos heterógamos, flores externas del capítulo femeninas y las centrales hermafroditas que nos llevaría a A....
Como siempre muchas gracias. Despues mirar , efectivamente si que es Paronychia suffruticosa. Saludos.
Es del 21/10/07, tambien del pantano de la Cierva de Mula, en una grieta de una roca. A esta le encontre algo que me despista mucho. Tiene una flor blanca, pero al mismo tiempo le salia como una inflorescencia con flores ya secas. Disculpad los acentos pero el teclado ha cambiado de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.