Hola Mabril: Se trata de un trebol de olor, Melilotus sp. para saber la especie hay que esperar que de flores que pueden ser blancas o amarillas. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Siguiendo la logica de Isidro y suponiendo que es una dicotiledonea, diría que por el caliz y el color de la flor parece una Torenia Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: MAS RARAS EN SUDAMERICA la 2 es Sisyrinchium palmifolium la 3 Oenothera, posiblemente O. mollis la 4 parece Buddleja madagascariensis Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: Identificaciòn por favor... La 3 es una Cordia Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
POr el follaje la 1 parece mas Callistegia sepium, hay que esperar que de flores, sus flores son lilas y blancas y no rojas. La 3 parece mas Verbena intermedia, Verbena officinalis no está citada para Argentina Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
La 2 es Phyllanthus niruri y no una Leucaena, si miran en detalles se ven los primordios de las pequeñas flores masculinas entre las hojitas. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
La tercera es efectivamente Acer negundo Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Al Lophophytum le llaman flor e piedra, es una planta parasita, subterranea sus raices parasitan en general raices de leguminosas, y la unica parte aerea sos sus inflorescencias que tienen una base leñosa. En misiones es comun que las vendan antes de abrirse como un adorno, dado que está...
Re: identificacion de plantas (3)creo? La 4 sin duda es Ipomoea cairica la 5 es un Polygonum la 6 parece Bardana, Arctium munus muy comida por los caracoles la 7 es Digitalis lanata la 8 es Cichorium intybus Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: Como se llama y que problema tiene? Hola Ceci: Este año ha sido especialmente seco en Buenos Aires y las arañuelas han hecho de las suyas, rociar las hojas es un buen metodo pero con 35% de humedad ambiente como hubo en estos dias hace que no sea muy efectivo. Un tratamiento cacero...
Re: Como se llama? Hola: Parece un Parthenium, tengo entendido que es un género americano Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Hola Ceci: Aster squamatus es una herbácea anual que puede comportarse como perenne. Physalis es perenne con una base semi leñosa Estoy seguro que no es una Passiflora la ultima, tiene hojas opuestas y las Passifloras siempre tienen hojas arternas, tanto Passiflora como Clytostoma...
Hola Isidro: En Argentina tambien hay confusion con estos Senecios, segun la bibliografía local, S. mikanioides tiene capitulos con flores tubulosas solamente, y la mayoria de las formas que se cultivan tiene flores liguladas, ademas de S. angulatus se cultiva algo de Senecio macroglossus y...
Re: 2 silvestres y una ... Hola Vero: la 1 es Raphanus sativus la 2 parece un Diplotaxis con la 3 no me juego, parece un Solanum Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Hola Ximena: Sin flor se hace dificil, no parece una Torenia, pero si una Escrofulariacea (familia a la que pertenece la Torenia), podria ser un Diascia Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Hola Ceci: La 1 y 2 es Aster squamatus la 3 parece Physalis viscosa la 4 es Coreopsis lanceolata la 5 parece una planta joven de dama de monte, Clytostoma callistegioides Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: salio sola entre la pared y la union de 1 baldosa Estoy de acuerdo con isidro, si bien Morus y Broussonetia ambas son moraceas y tienen hojas juveniles palmatilobadas, se trata de Morus alba. saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Hola: La ultima se trata de una Portulaca, que es nativa de las Sierras en donde vives. No estoy seguro de que especie sea. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: NO ME ACUERDO QUE SEMBREEEEEEEE ME AYUDAN PORFI A IDENTIFICARLAS????? La 2 es un Polygonum, la 3 es Baccharis medullosa, ambas son malezas comunes Saludos Germán
Por lo que se puede ver en la foto se parece al tomate del monte, Cyphomandra betacea, cuyos frutos son comestibles, igualmente sería bueno ver una rama con hojas en detalle, si fuera Cyphomandra las hojas deberian ser alternas (una por nudo), si fuera en cambio una Apocynacea las hojas deberian...
En realidad puede florecer con o sin hojas, si el individuo se encuentra aisalado a pleno sol, cuando es adulto suele perder las hojas, florecer y rebrotar rapidamente, si la planta está en un sitio a media sombra suele florecer con hojas. Según pude observar los individuos jovenes suelen...
Hola: La especie de la foto es Anisodonthea capensis Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: Flores blancas, excelente aroma ¿QUÉ PLANTA ES? Hola Isidro: Los Eucharis son perennes, en algunos casos se comportan como vivaces (pierden las hojas en invierno) y en otras zonas mantienen sus hojas todo el año, pero son definitivamente perennes. Saludos Germán...
Re: dirigido a rioplatenses sobre todo .... Hola: Mas por la descripción que por la foto, diría que es una malpighiacea, la llamada mariposita, Heteropteris angustifolia. Saludos Germán www.erdesencia.com.ar
Parece ser Euonimus japonicus Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Re: QUE AROMÁTICA O MEDICINAL ES??? Hola: La planta de la foto me parece que corresponde a Lippia turbinata a la que tambien llaman te de burro o burrito. Lippia tiene inflorescancias mas cortas que las hojas y Aloysia en general mas largas que las hojas y solo en las ramas terminales...
Re: Alguien sabe que planta es...? Hola, se trata del paico, Chenopodium ambrosioides, es una planta herbácea, con pequeñas flores verdosas, tiene un rico aroma y tengo entendido que se usa como ornamental Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Hola: Insisto, no es Asclepias, la foto en cuestion tiene hojas alternas (Asclepias tiene hojas opuestas) y se ve claramente una prolongación de la base foliar, llamada ocrea y exclusiva de las Polygonaceas, se trata de un Rumex. Con respecto a la segunda serie de fotos la primera es una...
Hola Ceci: la 1) no es Asclepias, es una Polygonacea, parece un Rumex 2) si bien los frutos no estan maduros parece Rapistrum rugosum 5) una umbelifera, quizas perejil? (Petroselinum crispum) 6) podria ser Hydrocleis? es chiquita para estar seguro Saludos Germán...
Las dos con flores rojas son Gesneriaceas, la primera parece Gloxinia sylvatica, la segunda podria tratarse de otra Gloxinia o una Rechsteineria. que suerte encontrarse gajosde estas plantas por la calle!!! Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Separa los nombres con una coma y un espacio.