Espero que sea así y que no me estés engañando :psico: :bievenido:
Siendo estrictos no lo son (ni si quiera las que tengo yo) pero dejemos el asunto en que sí lo son (Pinguicula x 'Weser' de centro de jardinería). :wink: :bievenido:
Buenas noticias entonces :D
Si se cruzan dos F2 obtienes una F3 :)
Riego con sus respectivos descansos, una mezcla de turba rubia con perlita en relación de aprox. 2:1, luz del sol directa durante la mañana, la humedad que tienen es la que le proporciona únicamente el riego por bandeja y la humedad que hay por el lugar, y también puedo decirte que las tengo en...
Yo la tengo en las mismas condiciones que tengo mis demás Droseras, es decir, no le doy ningún cuidado especial.
Sí, yo no perdería la esperanza de ver florecer la planta al menos antes de que acabe el año.
A lo mejor la que tienes tú es una 'Tina'. Las 'Weser' no son tan verdes y tan redondeadas. De todas formas sin flor es muy difícil saberlo con exactitud.
Sí, más o menos todas las 'Weser' que tenemos las tienen así, pero las de macre son algo exageradas en cuanto a la forma y ondulamiento como bien dices. Por eso se me ocurrió lo del F2.
Una P. 'Weser' F2 es el resultado de cruzar dos P. ''Weser'.
Huy, pues si Rama ha dicho que son Weser... lo son :D De todas formas estaremos atentos a las fotos que pongas cuando florezcan. :) También se me ha venido ahora a la cabeza la idea de que puedan ser un F2 de Weser porque se parecen mucho a las plantas de esta persona (en las...
No creo que tenga que ver lo de las ondulaciones. Al ser un híbrido la 'Weser' puede presentar varias formas dependiendo del clon que sea (sobre todo si son de las que se venden en viveros). También depende de qué tipo de hojas se esté comparando (si son las de primavera-verano o verano). Yo...
Sin flor es difícil saberlo pero puede ser 'Weser' perfectamente. Si no fuese, podría ser 'Tina' pero por las hojas de tu planta yo no me atrevería a decir que lo es. También podría ser una moranensis pero esta última tiene las hojas mucho más redondeadas... ¿Qué diferencias notas entre...
Se puede intentar aunque es bastante difícil sin la flor :)
Vete a tu perfil y si la siguiente opción está deshabilitada (no), selecciónala (sí). Siempre permitir BBCode Saludos. :bievenido:
Son unas Pinguicula grandiflora preciosas :D Gracias por compartir esa foto con nosotros. ¿No has encontrado otras especies por allí?
:relamerse: No sé qué opción será la más jugosa :P ¡Ambas! :lol:
Sí, creo que hay que polinizarlas manualmente pero yo no sé :oops: Además creo que tiene que ser polinización cruzada (genética de diferentes plantas...). De todas formas la manera más rápida y fácil de reproducirlas es por esqueje. De hecho, la sandersonii de la foto es un esqueje del año...
Aquí está: :D Flor de Sarracenia fecundada. Le he quitado los pétalos secos para que se viese mejor. [ATTACH] Dionaea muscipula. [ATTACH] Utricularia sandersonii con su típica cara de conejo :lol: [ATTACH] Utricularia livida [ATTACH] Ya sólo me quedan flores por...
... llena de alimento :D http://carnivoras.superforos.com/viewtopic.php?t=351 :relamerse:
Preciosas :okey:
Son varias y la especie que es no lo podemos saber con certeza sin una foto de la flor. De todas formas es mexicana y posiblemente un híbrido.
Muy bonitas.
Muy bonita :D
El tamaño medio de las trampas de las U. sandersonii y livida suele estar en los 2 mm de longitud aproximadamente.
Cuando la planta caza un insecto, éste tiene que estimular los pelos sensitivos para que se lleve a cabo la digestión. En caso contrario la trampa se abrirá tras unas horas y el insecto no será digerido. Conclusión: hay que alimentarlas con alimento vivo para que estimule la digestión.
Puede, pero es muy raro que salga. De todas formas puedes probar. A lo mejor tienes suerte.
http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=62694 ¿Has visto alguna vez algún acuario? Pues las piedrecitas que hay en el fondo son esas: arena de cuarzo. El color va desde el grisáceo hasta casi blanco.
Yo me he limitado a listar las plantas más comunes que no hibernan. Por supuesto las Utricularia sandersonii y livida pueden colonizar todo un terrario si se introducen y no se toman medidas (cortar cuando sea necesario las partes de la planta que se haya extendido demasiado). ¿Qué es lo mejor...
Quizá la culpa sea del nombre que le han puesto a dicha fase. Gracias por aclararnos las cosas. :D :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.