Esa creo que es anual... por lo tanto no hiberna. No sé si hay alguien que sepa algo más, yo no estoy muy seguro. Si no es así que alguien me corrija.
Drosera aliciae Drosera capensis Drosera paradoxa Drosera spatulata Nepenthes Pinguiculas mexicanas Utricularia sandersonii Utricularia livida Utricularia bisquamata ...
Con 50-60% les basta aunque si tienen más no les pasará nada, por supuesto. Las mías nunca las pulverizo y eso que las Sarracenias las tengo en el exterior.
¿Qué quieres conseguir con ese fotoperiodo tan largo? No sé si nacerán, de todas formas las plantas que nazcan a la larga lo van a pagar muy caro si se le sigue aplicando ese fotoperiodo tan largo. Todas las plantas necesitan una fase oscura de la fotosíntesis para que se realicen ciertos...
Es ésa. La turba rubia está compuesta única y exclusivamente de Sphagnum (más o menos descompuesto)
Sí, "se pueden" abonar las Nepenthes con algunos abonos concretos y con determinadas medidas. No se suele decir porque si se cuenta, a parte de no ser necesario en la mayoría de los casos, seguro que todos irían a abonarlas (sobre todo los principiantes) con cualquier tipo abono sin ningún...
Re: Sphangum prohibido??? :S Por esa regla de tres... entonces ¿cómo es que están vendiendo ciertas plantas carnívoras (también están protegidas)? :mrgreen:
Es decir, ¿las hojas que se secan son la más viejas? En principio si es así no pasaría nada, las trampas tienen un ciclo limitado. Lo que no me gusta nada es el hecho de que no se cierre ninguna trampa :pensando: ¿le has aplicado algún tipo de abono?
Entonces ya podenos descartar muchas cosas. ¿Qué hojas se ponen negras? ¿Cuántas? ¿Las trampas funcionan? ¿Desde cuándo la tienes? ¿Venía así de la tienda?
¿Qué agua usas?
Los cuidados son prácticamente iguales a la sandersonii. Tampoco suele temer el exceso de riego, de todas formas un descanso cada cierto tiempo no le vendrá mal. :)
Es U. livida sin ninguna duda. No ricemos el rizo. La especie a la que te refieres es la U. arenaria pero la tuya no lo es. La arenaria es muy parecida a la livida, sobre todo en la forma de la flor y esta especie no se vende en tiendas. Al menos yo personalmente no conozco a nadie que la haya...
Te sobra código... Tienes que poner la dirección http://img161.***/img161/4049/imagen0799rl.jpg entre [img]. Por ejemplo: [img]
Puedes dejarlas. Yo tampoco he tenido problemas.
Rafa, puedes preguntarle a Lorenzo, a lo mejor le queda alguna a la venta. http://www.infojardin.net/foro_jardineria/viewtopic.php?t=56727
Córtale las zonas secas y punto, no te compliques tanto.
¿Las hojas son así? [ATTACH] Así es cómo las producía mi psittacina el año pasado por falta de luz. Tan pronto como la pasé a un lugar soleado, a parte de empezarse a colorear de rojo, las trampas empezaron a desarrollarse de forma correcta. Ahora está despertando de la hibernación y no...
Las Sarracenia psittacina no producen esas phyllodia, el hecho de que tengan esa vela tan grande es seguro a que han recibido muy poca luz. Mientras la trampa esté bien desarrollada yo no me preocuparía por si estuviese más inclinada hacia arriba o hacia abajo. En cuanto al hijo de la Drosera...
Sí, ya me imaginaba, pero no es correcto. Suele ser común encontrar muchas plantas carnívoras mal identificadas. Como curiosidad, puedes echarle un vistazo a las fotos de las especies que antes te dije: Utricularia sandersonii: http://carniflora.nl/english/utricularia/u_sander.htm...
La Utricularia no es sandersonii. Y tampoco es livida, es: Utricularia bisquamata 'Bettys Bay' ¡Es una de las que más me gustan! :D Parece ser que es fácil de cultivar. Quizá no tanto como la livida o sandersonii pero no por ello es difícil. Mantenla con un planto de agua debajo, mucha...
Tienes que colocarlas con la zona que produce pegamento hacia arriba. Para más datos: http://es.geocities.com/portalcarnivoro/como4.htm Saludos.
Drosera aliciae [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Drosera filiformis ssp. filiformis [ATTACH] Drosera capensis 'Alba' [ATTACH] Sarracenia [ATTACH] Dionaea muscipula [ATTACH] Utricularia sandersonii [ATTACH] Continuará... :)
Como mínimo un mes.
La vermiculita no es necesario usarla, al igual que la perlita o la arena de cuarzo. Lo único que es obligatorio es usar turba rubia, después la mezcla de sustratos que se haga cada uno (si es que se hace, ya que se puede usar solamente turba 100% para la capenis) ya es algo más personal. La...
Sí, lo que pasa que las que han nacido 8/hoja son mucho más pequeñas comparadas con las otras. Parece ser que se cumple la siguiente regla en mi caso: :pensando: más plantas/hoja => menor tamaño cada una menos plantas/hoja => mayor tamaño cada una :bievenido:
Sí., lo raro es que sólo salga una o dos. Por ejemplo las que me nacieron a mí. De tres hojas que planté me nació todo eso: La que tiene más es el grupo de plántulas que dio la hoja que estaba situada abajo a la derecha (me he parado a contarlas y hay 8 :shock:). [img]
Qué curioso es lo de los capullos que han querido separarse del grupo. :pensando: Bonitas plantas :okey:
Sol directo sí pueden recibir (con moderación, adpatándolas y siempre que no sea muy fuerte), lo que pasa es que para que no se le evapore con tanta facilidad el pegamento tiene que tener mucha humedad ambiental, pero pueden crecer perfectamente con mucha luz indirecta (al contrario que otras...
Parece ser una variedad de moranensis (sin una flor es difícil sabes cuál), de todas formas lo que más interesa es saber si es mexicana, y en este caso sí lo es. Cuidados para grasillas mexicanas (entre otras): http://es.geocities.com/portalcarnivoro/ficha_pinguicula.htm
¿Qué especie de Pinguicula es?
Separa los nombres con una coma y un espacio.