Por si alguien no quiere leerse el hilo entero os resumo. Este verano tuve que hacer un trasplante de un frutal por motivos de sí o sí. Al principio pensé que era un albaricoquero pero aquí poco a poco me informaron y confirmaron que era un peral. Al poco de trasplantarlo las hojas se...
Parece que ya está despertando. A ver si coge fuerzas y arranca del todo. [IMG] [IMG]
Ya van despertando los manzanos, el nectarino y el peral. [IMG] [IMG] [IMG]
Gracias. Tampoco los manzanos están echando hojas nuevas. Tanto el peral como los manzanos tardaron más en perderlas. Esperemos un poco más.
[IMG]
Ya tengo, no sólo flores en el albaricoquero, sino frutos desarrollando. El peral objeto de este hilo aún no ha florecido ni echado hojas. ¿Son los perales más tardíos o tengo que preocuparme?
Ya tengo mi primer albaricoque. Supongo que autopoliniza o le bastará con los albaricoqueros que tienen algunos vecinos, aunque no están demasiado cerca. Ha sido el más temprano de todos los frutales caducos. El nectarino no ha florecido, pero ya asoma algo las primeras hojas. El peral (el...
Ahora parece que sí. Después de unos días de frío las hojas se han puesto color rojizo, así que no tardarán en caer. Esperaré impaciente la llegada de la primavera para ver si el árbol realmente no se fastidió con el trasplante veraniego.
Estáis desviando completamente el tema de este hilo. Lo mejor hubiera sido abrir uno nuevo, ya que lo que estáis tratando no tiene nada que ver con lo que aquí interesa.
Rescato este hilo que se inició en verano porque... El nectarino ya hace un tiempo que perdió las hojas, al albaricoquero le quedan dos o tres, a los manzanos les quedan algunas, pero... al peral no se le están cayendo las hojas. ¿Puede ser porque las perdió tras el trasplante y las que tiene...
Me apunto a seguir este tema.
Ayer precisamente fui a Leroy a por los sacos de mantillo y ahora tienen muchos frutales, la mayoría me daban ganas de traerlos como cerezos, ciruelos, mangos,... pero si algo he aprendido desde que vivo en "mi jardín" es que los frutales, especialmente los jóvenes, son incompatibles con el...
He olvidado daros las gracias. De no haber sido por este foro el Ombú seguiría aquí y nunca se sabe si en un futuro me hubiese costado un buen disgusto. Gracias.
Hoy el Ombú ha pasado a mejor vida, o eso espero. Os resumo su historia. Así estaba cuando os lo presenté: [ATTACH] [ATTACH] Entonces fue cuando me metisteis el miedo en el cuerpo y este fue el primer paso que dimos. [ATTACH] Así ha estado durante más o menos un mes y medio esperando que...
Espero que no. A la casa se le hizo hace muy poco una zanja perimetral en la que lleva el acerado y se hormigonó todo. El Ombú sí me daba miedo, pero los pinos no creo.
Antes: [ATTACH] [ATTACH] Primer paso dado hoy: [ATTACH]
Creo que lo del Ombú lo empezamos este martes, a ver si poco a poco acabamos con él. Por otra parte hoy ha llegado por aquí el frío (relativo siempre) y supongo que desde ahora no debo preocuparme si veo que los frutales empiezan a estropear las hojas. El caso extraño es el de un manzano que...
Este ejemplar es algo diferente al frutal de madera. Mi idea es eliminarlo por completo, sin dejar el tocón.
Efectivamente me han dicho que cuando el árbol muere su madera se convierte en papel. Es realmente blanda. Lo de los tres años prefiero que sea algo más rápido.
El primer día vamos a talarlo dejando el tocón. Después con motosierra iremos quitando raíces. Veremos lo que nos encontramos.
La semana que viene me pongo manos a la obra con el Ombú.
@Quercus Ilex yo soy especialista en Roseicollis. Vistando mi página web casi que te enteras de toda mi vida y mi afición. La tienes en mi firma. Al albaricoque desde luego mi idea es el despuntado. Darle vigor vertical es lo último que quiero. Llegado el invierno ya me plantearé los...
Leído y hecho. Acabo de darle un buen riego. De todas formas la imagen engaña. Aquí llevamos unos días de lluvia y el suelo está húmedo. No me ha costado demasiado cavar la tierra.
Pues ya está plantado. De no haber sido por vosotros tal y como lo saqué del macetón lo hubiera plantado, pero he desenmarañado la estructura de flan con la que sale de la maceta y a su alrededor lleva el compuesto de fibra de coco, arena de río y perlita. Ya una vez asentado le he cubierto no...
Es un auténtico placer leerte @Carlosencina Ni te imaginas lo en serio que te lo digo. Un gustazo tener esos conocimientos y compartirlos. Me recordáis a mí mismo. Yo soy un reconocido criador de Agapornis, y entre otras cosas he administrado un foro muy muy concurrido durante muchos años...
Si yo hubiera sabido con certeza que los enanos que vi en el vivero se fueran a poner en dos años como tu melocotonero, pues tal vez... pero a lo hecho pecho y a cuidarlo lo que mejor que se pueda.
Puff. Bueno compañeros pues ha podido más el corazón que el cerebro. Mirar los enanos que tenían allí. No sé cómo se ven con la perspectiva de la fotografía, pero eliminando la altura de la maceta no llegarán ni a unos 40 cm. Eso no lo veía yo en mi jardín. Por mucho que dentro de diez años...
Estoy en el vivero. Los enanos son casi como llevarme una maceta de un rosal. No lo veo en mi jardín. Hay muchos albaricoques normales y supongo que para tener un tamaño bestial hacen falta muchos años. Igual más que los que pueda durar yo. Jeje Estoy aquí y no sé qué hacer.
Bueno compañeros necesito ayuda y lo antes posible no sea que se lo lleven. He llamado a Leroy y allí no saben nada de albaricoques enanos, pero en viveros infraplant me acaban de decir que tienen. Quiero saber si el albaricoque enano se puede plantar en suelo y que, aunque no se ponga gigante,...
Claro. Para mí lo mejor sería un albaricoque enanizante. Ahora habría que encontrarlo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.