Hola Feather. Por lo que tengo observado en mi Bambú,los rizomas que emite este para propagarse son bastante superficiales, por lo tanto quizas la zanja no debiera ser muy profunda, quizas con 50 cm. seria suficiente. Además, si el terreno es permeable, la salinidad se filtrará hasta una mayor...
Re: Facilita...planta de hoja pequeña. Parece un Ficus pumila L. EL resto te lo dejo a ti. Saluditos. Paco.
¡¡Peliaguda cuestion!! A mi me ocurre lo mismo pero como ocurre en mi jardin, tengo la santa paciencia de mantenerlos a raya cortando los rebrotes y los rizomas subterráneos. Claro, en un jardin comunitario no hay nadie que se ocupe de ello. De todas formas te voy a apuntar un método que me...
Re: con que otro nombre se le conoce a la hiedra francesa Graciosillo, si. Pero con mucho cariño.
Re: con que otro nombre se le conoce a la hiedra francesa ¡¡Que aplicada eres Edelweiss!!. Enseguida haces los deberes. Yo hago mas como los profes:87profesor: , esbozo el tema, creo un poco de espectación y dejo que los demás lo desarrollen;-) , sin ninguna mala intencion, claro.:happy:...
Re: Calcular volumen de tierra Suponiendo que tiene 50 cm de alto, serian 5 x 1 x 0.5 = a 2.5 m3. , la décima parte de lo que tu decias. Saludos. Paco.
Re: problemas con fenix canariensis Perdona Sabine, te he enviado un MP y no me habia fijado en que eras una chica. Muchas veces leo los mensajes demasiado rápido y no me fijo en los detalles. De todas formas, reitero desde aquí mi invitacion. Saludos. Paco.
Re: con que otro nombre se le conoce a la hiedra francesa No sé si te refieres a esta, pero en Francia y el norte de España he visto los muros de las casas cubiertos por una planta trepadora de hoja caduca que, en verano dá la impresion de ser hiedra. En Francia la llaman Vigne Vierge y,...
Re: Para especialistas en Tetillas sp. Bego, ya me he fijado en lo que apuntas. Desde luego no me creo a pies juntillas todo lo que veo. Como tu dices, solo visito algunas webs muy especializadas. Suelo utilizar una llamada Dessert-tropical y algunas alemanas que, a pesar del idioma, el latín...
Antuan, tienes razón, me dijiste ilimitado, y yo lo entendí así, lo que ocurre es que no le puse la "i" a ilimitado, ¿mira que repaso los mensajes varias veces antes de enviarlos, pero como lo de la "taqui-meca" no es lo mio, siempre termino por meter la "gamba". Enfin, gracias a todos, en...
Re: Para especialistas en Tetillas sp. Bien chic@s. Ya me habeis aportado un par de especies por las que poder empezar, ahora echaré mano de Google para afinar más. La verdad es que desde que me instalé aquí, me dá una pereza horrorosa de salir de compras, salgo apenas para ir a trabajar y...
Hola a todos, ya he conseguido aprender a manipular la web ImageShack, y e subido unas fotos a ver si funciona. Si sale bien, iré poniendo algunas más si os interesa. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] ¡Uy! ¡ Que mogollón! Un...
Adri(perdona las confianzas) Como ya te he dicho yo me he planteado todas esas cuestiones, y todo es opinable, pero el tema creo que cae en una discusion sobre el sexo de los angeles, sin ninguna conclusion válida. En cuanto a los convencionalismos, hace poco discutia yo otro tema en los...
Re: Para especialistas en Tetillas sp. De ahi viene su nombre, hombre. Sabia que os descojonariais.;-)
Re: problemas con fenix canariensis Hola de nuevo. Es dificil dar un diagnostico certero, por las mucas circunstancias que incurren. Desde luego no le eches la culpa al perro, animalito, sus meadas no creo que hayan podido afectarle si dices que la palmera ya es de gran porte. Pudiese ser que...
Hola chic@s. Tengo todavia un montón de Mammillaria, por clasificar, os las pondré una a una para no agobiaros y para que yo no me haga un lio. Ahi van un par de fotos de la misma planta. [ATTACH] [ATTACH] Espero noticias vuestras. Un abrazo. Paco.
Sin duda es un Callistemon de la Familia de las Mirtaceas, La de los Mirtos y los Eucaliptos. Aunque su nombre resulte feo y chocante, no lo es en absoluto; proviene del Griego, Callos, bello, hermoso, y Stemon, estambre, en conjunto: bellos estambres, porque la belleza de sus inflorescencias,...
Re: Como acabar con esto Edelweiss, seguramente tendrás alguno muy cerca, incluso en la ciudad, ya que, no sé porqué, son una de las primeras plantas en colonizar las casas en ruinas. Quizas sea porque la proteccion sumunistrada por las paredes y la especial composicion del suelo cubierto por...
Re: ¿glicina venenosa ? Exacto Esquibias, eso mismo he apuntado yo, en otro tema del foro en el que se preguntaba sobre la toxicidad de la albahaca, y mucha gente me ha contestado escandalizada por su posible toxicidad. Claro, les he tranquilizado apuntando lo mismo que tú y diciendo que las...
Re: ¿Esqueje de buganvilla? Hola Edelweiss, yo he tenido poco éxito con los esquejes de Bougainvillea, aunque te debo decir que no he puesto gran interés en ello. Normalmente lo he hecho por aprovechar algunas ramas, producto de una poda extemporanea. Asi y todo he conseguido algunas plantas...
Re: Como acabar con esto Gracias Sonix por tu respuesta, por los datos que dabas y por la observacion de las construcciones que rodeaban tu arbol, supuse que podia ser Teheran, pero como aqui en España la llamamos Teheran, tenia mis dudas. Ademas me fijé en que no podias poner España con "ñ",...
Re: problemas con fenix canariensis No sé, pero aun viviendo en Alicante, yo tambien vivo aquí, regarla cada dos dias me parece demasiado. La tierra ha de tener una cierta humedad, pero en una planta recien plantada, con heridas en las raices, con el calor que está cayendo y un exceso de...
Re: ¿Esqueje de buganvilla? Hola Desdeelsur. Si es posible, pero solo tendrias una posiblidad de éxito. Es mejor que esa vara la cortes en varios trozos que tengan, cada uno, dos o tres ... o cuatro yemas, y tendrás mas posibilidad de éxito. Aunque la Bougainvillea, se puede reproducir por...
Re: Dudas sobre jardinería Uy, uy, uy,´tú lo que quieres es todo un tratado de jardineria. A ver si esta noche tengo tiempo. Pero no te preocupes, las preguntas son muy interesantes, pero muy largas de contestar, si se quiere hacer bien. Entre todos lo haremos. Saluditos. Paco
Exactamente Lourdes, pasa con muchas plantas, Sempervivums, Sedums, etc. Lo que ocurre es que en estas por lo humilde de las plantas y la profusion de los retoños, no nos fijamos en el detalle. Tambien tengo que aclarar que cuando hablo de los Agaves, me refiero exclusivamente al género Agave,...
Re: Ayuda, vale la pena salvarla? Si va a estar en el interior, cosa no muy recomendable, espacia más los reiegos, una vez al mes, pero lo mejor es que vayas comprobando la humedad del sustrato, regandola de nuevo cuando este esté casi seco. En cuanto a su aspecto, te diré que esta Opuntia,...
Adriano, yo tambien me he planteado esa cuestion sobre la perdurabilidad de de los Agave, procuro plantearme todas las cuestiones posibles, para ir aprendiendo. Pero viendo lo que sucede en otros tipos de plantas estoloniferas o "viviparas", ¿tu que dirias?. De de considerar que la planta...
Re: Esta albahaca es comestible? Oyes, oyes, que yo lo único que he dicho es que es tóxica en dosis masivas, no vayamos a fastidiar a los italianos sus espaguetis al pesto(albahaca), ni a las abuelitas sus infusines aromatizadas con albahaca. Como ya he dicho, gran parte de los alimentos que...
Si, exactamente, eso.
Re: ¿glicina venenosa ? Hola aguaribay. Soy "pelin" aficionado a la Etnobotánica, y nunca habia leido nada el respecto de la glicina, Wisteria sinensis (Sims.) Sweet., para los amigos, De la Familia de las Fabaceas. Pero, si me gusta contestar a los foreros es porque aprendo, yo, tanto como...
Separa los nombres con una coma y un espacio.