Hola a todos. Blas, desde tu primer mensaje he dudado si hacerte una pregunta o no. Con el mensaje que has puesto hace un rato estimo que ya no es necesaria la pregunta. Saludos. Javier
Re: que tubería portagoteadora es más adequada? Hola a todos. Mucholila, si vas a instalar unos pocos metros de tubería casi seguro que no importa qué diámetro utilices. Si vas a instalar muchos metros podemos considerar tanto el aspecto técnico como el económico. Si esto es así y nos...
Re: riego por goteo Hola a todos. Robertoleog, no conozco ninguna página de internet para hacer los cálculos de riego por goteo, las pérdidas de carga, etc. Puedes encontrar títulos de libros de interés en el apartado de libros de la página de www.elriego.com Esta página tiene cosas...
Hola a todos. A ver si dentro de unos días tengo tiempo y ganas de ir a buscar unas ramas de saúco para preparar una pomada que va muy bien para la piel, sobre todo con quemaduras. Copio, por si es de interés para alguien, unos apuntes de un curso de plantas medicinales que hice hace unos...
Re: Cereales como alimento aves de corral Hola a todos. Tomatin, efectivamente, esta es la época en que puedes sembrar avena y otros cereales de invierno. Maricel, ¿dices que con la thermomix no se te tritura bien la avena? Puede ser que no hayas puesto el programa adecuado. Prueba a...
Re: Cereales como alimento aves de corral Hola a todos. Tomatín, te aconsejo que tengas en cuenta que aquellas cosechas de mayor producción suelen tener peor calidad. Ten en cuenta los cereales que se producen en tu zona, seguro que ellos te irán bien. Así como no conviene comer...
Hola a todos. Kira, estoy hecho un lío entre lo metafísico, lo jocoso y lo serio. A ver si cuando sea mayor se me enciende la luz y lo veo claro. Saludos. Javier
Hola a todos. Kira, me ha dejado pasmado que veas algo metafísico donde solo veo algo jocoso. En fin, son distintos enfoques de una misma realidad, o todo es según el color del cristal con que se mira. Blas, por fin vas soltando información. Más o menos es lo que esperaba desde el...
Hola a todos. Kira, que sigas sin entender lo del engaño no tiene la menor importancia. Puede ser que en cualquier momento se te encienda la luz y lo veas. Hasta que no llegue esa situación no va a cambiar tu vida. Lo importante es que conozcas el funcionamiento de las bombas aunque no...
Hola a todos. Kira, después de tu primer mensaje escribí: ”Kira, ¿quién te ha dicho que los aspersores van a tener una presión de 14 atmósferas? Pienso que te han querido engañar.” A lo anterior contestaste con un interrogante. Te voy a dar razón de mis frases. Pienso que fallas...
Hola a todos. Kira, ¿quién te ha dicho que los aspersores van a tener una presión de 14 atmósferas? Pienso que te han querido engañar. Saludos. Javier
Re: Encantada, soy nueva!!! Hola a todos. Lorena, bienvenida a este foro. Llangosto, con su habitual maestría ha escrito: “Coles, broquils, coliflores y todo este tipo de crucíferas. Se hacen plantas bastante grandes y por esto necesitan de este espacio mayor: 40cm entre ellas y 30cm...
Hola a todos Blas, bienvenido al foro. Tu pregunta me ha recordado otra que cuando era chico se solía hacer con frecuencia y parecía que la contestación era de lo más sencilla. La pregunta era la siguiente: “DE QUÉ COLOR ES EL CABALLO BLANCO DE SANTIAGO”. Después me enteré que no era...
Re: Consejo sobre el tipo de bomba (fotos) Hola a todos. Suspi, según dices no ayudo a Tostón cuando escribo: “Conviene encontrar la bomba que se adapte a las condiciones de trabajo. Para ello lo primero que tenemos que hacer es conocerlas.” Esta expresión la calificaste de correcta así...
Re: Consejo sobre el tipo de bomba (fotos) Hola a todos. Suspi, esta mañana has escrito: “Hola Javier, desde luego lo que dices de las bombas, es correcto, pero no conviene solemnizar lo obvio, de la misma forma, el agua, es transparente. ” Me alegra que consideres correcto lo que digo de...
Hola a todos. El texto que sigue, que me ha gustado, lo he recibido en un fichero pps. No sabía si ponerlo aquí o en otro sitio, pero, como trata de la preparación del terreno para las patatas, lo dejo. Si alguien considera que no es el sitio adecuado, pues nada, que lo diga y tan amigos....
Re: Consejo sobre el tipo de bomba (fotos) Hola a todos. A ver, que una cosa es la presión y otra el caudal. Las bombas se fabrican para unas condiciones determinadas de presión y de caudal, a un número determinado de revoluciones, y tienen en esas condiciones su rendimiento máximo y su...
Re: Consejos sobre estos analisis de agua Hola a todos. Carlos, no sé qué decirte con respecto a la cuestión de tu fracaso con el riego por goteo. ¿Puedes explicarnos bien cómo lo has realizado? Frecuencia del riego en la temporada de mayores necesidades, caudal de los goteros, tipo de los...
Re: ¿Jabon potasico==a jabon casero? Hola a todos. Kira ha escrito: “El jabón de potasa se hace exactamente igual (un aceite/grasa, agua y el álcali, en este caso, potasa en lugar de sosa). Pero las cantidades vienen a ser las mismas.” Perdona, Kira, que te haga la observación de que,...
Re: Presión en el circuito de riego. Hola a todos. Gracias, Kira y David por la aclaración. Si la normativa de la red de suministro de agua prohíbe la instalación de una bomba en serie la cuestión está zanjada. Saludos. Javier
Re: ¿Jabon potasico==a jabon casero? Hola a todos. Llangosto ha escrito: "Hay un buen trabajo en esos apuntes y da unas explicaciones muy entendibles de términos desconocidos para mi, como la saponificación. (por si funciona el enlace)...
Re: Presión en el circuito de riego. Hola a todos. A ver qué nos dicen los expertos. Pienso que a lo mejor podrían funcionar los aspersores dando una sobrepresión con una bomba equipada con presostato y calderín. Sería interesante determinar qué volúmenes puede proporcionar la toma de...
Re: Consejos sobre estos analisis de agua Hola a todos. Carlos, el laboratorio que ha hecho el análisis de tu agua la ha clasificado muy bien como C4S1, de acuerdo con las normas Riverside. Según ellas tenemos las siguientes definiciones: C4.- Agua de salinidad muy alta que en muchos casos...
Re: problemasde riego con una balsa Hola a todos Willyto y Llangosto, muchas gracias por las explicaciones que habéis dado sobre la realización de un sifón. Llangosto, permíteme hacer un par de preguntas. La primera se refiere a tu frase: “En la práctica esta altura máxima de un...
Con mucho retraso: FELICIDADES, ESTER. (como ves me ha comido la h para que no sufras) Saludos. Javier
Re: SOS:Análisis químico del agua en Barcelona Hola a todos. En primer lugar debo indicar que desconozco el cultivo de las orquídeas, así como otras muchas cosas, y no sé cuál es el valor máximo de la conductividad que permita un buen desarrollo de estas plantas. Dicho lo anterior,...
Re: riego por goteo con agua salina Hola a todos. Carlos, no había leído con anterioridad tu escrito en el tema de Cómo mejorar las características del suelo. Ahora estoy comprendiendo algo tu problema, pero me faltan datos. Verás, tiene gran interés conocer la historia de tu huerto, si...
Re: riego por goteo con agua salina Hola a todos. Dr Pila, en primer lugar decirte que no considero obligatorio pedir permiso para leer lo que se escribe en el foro y para hacer las preguntas que te parezcan oportunas. Otra cosa es que se sepa contestar. En segundo lugar decirte que lo que...
Re: riego por goteo con agua salina Hola a todos Tienes razón. Estoy de acuerdo en la primera parte. Pero.... ¿Tú regarías con esa agua? A mí ni se me ocurre. Saludos. Javier
Re: riego por goteo con agua salina Hola a todos. Lestaz, creo que los datos del análisis de agua que has puesto más arriba están incompletos, y me explico. Supongo que las cantidades asignadas a los distintos iones están referidas a miligramos/litro, de otra manera no sé interpretarlos. En...
Separa los nombres con una coma y un espacio.