DOLOMITA: Contiene el 30.41% de CaO, 21.86% de MgO y el 47.73% de CO2. Será para subir el pH y endurecer el suelo (entendida la dureza como enriquecimiento mineral).
Tendré que decir la próxima vez: "territorio nacional y Portugal" y quizá tendré que mencionar también Gibraltar, para no molestar a nadie. Vaya, ahora como no tengo la certeza de que lleguen esos productos a las Islas Canarias a través de Barcelona, resulta que no podré determinarlo nunca...
Si te gusta más...vale, a mí me da lo mismo. Quería preguntarte por la función de la dolomita en el fertilizado, ya que pareces tan puesto en el tema. ¿El longan es de menor calidad que el litchi? Supongo que irá en gustos: El litchi me gusta pero me cansa, su sabor es demasiado intenso....
Son larvas de escarabajos. Sí que pueden dañar las raíces de tus plantas si los echas donde están ellas, pero en la compostadora hacen un papel excelente, convirtiendo la basura en un fertilizante buenísimo para el jardín. Estas larvas fabrican un capullo como una nuez, con detritus, y al cabo...
Gracias, Abuelo Javier. Es que si no es por las flores, no la reconozco. Me pasa como con la Fumaria: siempre pensando que era perejil o algo parecido, hasta que identifiqué las flores. Ahora ya puedo pensar en comer borrajas algún día, aunque sea dentro de algunos meses. Con la planta...
Hola. He encontrado esta tarde en un torrente algunas matas de borraja, muy fáciles de reconocer por sus flores azules mirando hacia el suelo y por sus tallos vellosos. ¿Alguien tiene experiencia en su consumo y puede darme alguna indicación sobre su recolecta y preparación?. ¿Pincha?. Veamos,...
Hola, te dejo un enlace que explica de forma amena la biología del milpiés: http://www.proyectoverde.com/index.php?file=ecani/milpies En cuanto al bicho-bola o chanchito de tierra, puede ser Porcellio scaber o bien Armadillium vulgare. Quizá haya más opciones, pero sólo conozco esas dos: El...
Gracias, bloemetje: he empezado sacando un roble pequeño, pero creo que ya puedo sacar otros árboles. Hoy mismo en la terraza Norte estamos a 20ºC y en el balcón al Sur la solana es impresionante. No me tengo que olvidar de regar o se achicharrará todo.
Bien dicho, Geraldine! :sonrisa:
Tienes que buscar por su nombre científico: Sesamum indicum. Así salen muchas páginas con información.
Yo estoy interesada, he comido la fruta desecada y me parece deliciosa, pero no encuentro longan fresco para conseguir semillas, ni siquiera en Barcelona, que es la entrada a España de los productos asiáticos. ¿Dónde conseguiste los acodos?, ¿podría conseguir yo alguno por correo?. Te...
Digo yo, al menos desde hace dos días, dan más ganas de ir con poca ropa que cargados de abrigos. ¿Será demasiado pronto para sacar algunos arbolitos fuera? :roll:
No, se congela con un poco de agua (calcula la dilatación para que no se te abra el envase) y luego se descongela a temperatura ambiente. Cuando se ha descongelado ya se puede introducir en la leche. Saludos.
Juajuajua...qué más quisiera, Mundani. Dejémoslo en gran buscadora, que ya está bien. Me alegro de que la hayas identificado. Un abrazo :sonrisa:
Creo que es Stellaria media, Joan.
Quizá. Podrías decir de dónde eres y cuánto pides por ellas.
Qué fuete: acabo de darme cuenta, gracias al enlace que habéis puesto, de que unos bichitos que tengo en mis cultivos, negros, de 3-4 mms. con el abdomen doblado hacia arriba podrían ser el coleóptero Atheta, que se dedica a masacrar las larvas de mosquitas Sciaridae del suelo. Qué biennnn....
:wink: Gracias por la respuesta. Ya me quedó claro.
Yo diría que es un Photos o Epipremnum. Necesita humedad pero no estar encharcada y con el tiempo crecerá en longitud y producirá raíces aéreas. La puedes hacer trepar por un tutor. No es imprescindible mucha luz, aunque cuando la hay le salen más manchas claras, eso creo. Y que no le conviene...
Oye...pues tiene su gracia la plantita...es mona. ¿Servirá para acuarios destapados, es decir, parcialmente sumergida?. Eso de que esté cubierta de silicio por la base, significará que necesita un suelo arcilloso-limoso ¿no?, supongo :roll:
[img] Hola, lo que haces mal es dejar un espacio entre la ventana de apertura de la imagen y la url. Y, lo siento, tampoco sé qué planta es, pero otros te ayudarán.
Gracias, Francis. No he ido a Fitoremedia. Aunque Mallorca mide unos 120 Kms. de parte a parte, los mallorquines tenemos la sensación de que está todo lejísimos, y a muchos nos parece una aventura ir a la otra mitad de la isla. Es verdad, debe ser algo del carácter insular nuestro, un poco...
[img] Y ahí la tenemos. No sé qué es, lo siento, sólo arreglé la foto.
:shock: Francisssssssssssssss...menos mal que lo has dicho, no había descartado la posibilidad de hacerme alguna infusión con mi P. caerulea algún día. Tendré que buscar semillas de P. incarnata. ¿Sabes si con las hojas de P. ligularis (granadilla) es bueno hacer infusiones?.
Nos veo importando osos hormigueros :oops:
[img] Eso depende de la especie de la hormiga en cuestión: todas producen o contienen ácido fórmico, con el que se defienden, pero unas especies más que otras. De todos modos, habiendo otros insectos a mano, yo no les daría hormigas: otra historia es que vayan por accidente y se metan ellas....
Sin duda es una Passiflora, sí. Estás de suerte, las flores son bellas, los frutos se comen y las hojas dan una infusión tranquilizante. :aaaaaaaa:
Tiene una pinta de ser algún tipo de gengibre.... :roll:
¿Eran frescas las nueces? porque me dijeron que si se dejaban secar demasiado, jamás germinarían. Y pude comprobarlo por mí misma. Sólo germinó una que me mandaron por correo, recién recolectada del campo.
Nelo: a ver si se va a equivocar y se va a llevar los 4 Samaruquets que nos quedan !!!!! :shock:
Separa los nombres con una coma y un espacio.