Estoy leyendo y viendo esto de los peces me vienen muchas dudas... Si entierro un recipiente plástico , pongo agua, plantas..., ¿Puedo poner peces? ¿Hay que limpiar el agua? ¿Hay que poner aireador como en las peceras? Como verán necesito Muuuucha ayuda... Gracias.
[IMG]No entiendo mucho pero la veo como tuna.
Hola. Hace mucho que no vengo por aquí. Hoy me encontré con la espantosa visión de estas manchas negras en las hojas del jazmín paraguayo. No encuentro nada que se parezca en fotos de internet. Confío en que me puedan ayudar. Por lo pronto arranqué todas las hojas que vi infectadas. [IMG] [IMG]
No tengo la explicación científica. Puse seguir el tema para enterarme. También se pueden esterilizar poniéndolas en el horno muuuuuy bajito por 60min y dejándolas enfriar ahí.
Yo la podaría urgente para que pueda rebrotar.
Se ve que por el levante español hay de esos brutos que prefieren ofender antes que explicar científicamente las cosas.
Sí..., pero el agua tiene que drenar...Para qué el plástico?
No hay problema con usarlos. Es bueno reutilizar.
Mezclar resaca de pino.
Hola. Si está más o menos en semisombra, va bien la hiedra. Es perenne pero sin flor. En verano tenás las ipomeas, que por acá crecen casi como yuyos, de color azul y rosa. Vuelven cada año y se pueden mezclar con la hiedra por ejemplo. Después tenés el jazmín del país. Se llena de flores en...
No hay problema mientras tengan suficiente espacio y tengan las mismas necvesidades de luz, agua, etc.
Nunca traté una tierra así, pero lo que yo haría es hacer pilas y pilas de compost, pidiendo a los vecinos que colaboren con restos orgánicos, incluso estiércol de caballo, cabra, gallina... Y después mezclar. Llevará tiempo, pero creo que no es imposible.
Si es poca superficie, después de una lluvia, arrancar una por una, de raíz, quizá removiendo un poco las piedras. Si es mucha extensión, randup sobre ellas.
El randup no le hace nada. hay un producto que acá se llama Togar, que es un arboricida. Se mezcla con gasoil, se pincela la parte baja del tronco y chau árbol. [ATTACH]http://www.dowagro.com/ar/lineadepasturas/productos/togarbt.htm
Para no estropear las que ya están, yo echaría las nuevas semillas y cubriría con poca tierra encima, sin remover.
No. Viene molida la semilla.
[ATTACH][ATTACH][ATTACH][IMG]
Si querés sin flor, van las orejas de elefante, las plantitas de la nuez, crotones, ah, los spatifilium que sí dan unas calitas..., las varitas de San Antonio...
En casa están muy bien en condiciones similares unas plantitas de nácar. Eso sí, acá hiela en invierno hasta -10grados o menos y hay que entrarlas. También la salvia que da flores rojas. [ATTACH] [ATTACH][ATTACH]
Yo haría un sistema con dos tuberías. Uno, de riego por goteo para rosales y todos los arbustos, enterrando las mangueras. así está en casa y es espectacular. Y para el césped usaría esos aspersores a los que se les puede graduar el ángulo y la inclinación. Y ponerlos en lugares estratégicoa...
Yo soy vegeteriana, no vegana. los demás en casa, no. Así que parece un restaurante: cada uno come lo que le corresponde. Ya me acostumbré a hacer varias comidas.
Me dio curiosidad...¿Para qué querés impermeabilizarlas?
Muy bueno. Me hace acordar a cuando hacíamos la huerta en casa.
Me dieron una vez tierra de diatomea para controlarlas. Da resultado si uno tiene constancia de reponerla tras las lluvias.
Leí que no tienen que ser ni muy blanditos ni muy duros. Yo particularmente nunca tuve éxito ni poniéndolos en mitades de botellas tapadas con la otra mitad como si fueran invernaderos. Pero sé que muchos lo lograron. La forma de saber si enraizaron para trasplantarlos es sujetarlos del...
Por acá están agujereadas y descubrimos que son unas langostas.
Es muy bueno como abono, pero para no quemar las plantas hay que mezclarlo con la tierra en invierno, en lugares sin sembrar, para usarlo después de unos meses.
Por acá mis lantanas se secan por completo en invierno por las heladas. Las podo dejando apenas 10cm de tallo y en primavera vuelven a brotar. Las tengo en tierra y se ponen gigantes. no las riego porque en verano llueve y con eso se arreglan. espero que estos datos te sirvan . Quizá sea el...
Hola. Yo sé que hay que estratificarlas, es decir ponerlas en la heladera unos meses y plantarlas en invierno. Espero que sea así porque yo compré unas y ahora mismo las tengo en la heladera hasta junio más o menos.
Es una planta muy rústica. Necesita poca agua para no pudrirse. Para trasplantarla a la tierra primero mojá la tierra, hacele un huequito con un palito y ahí ponés la plantita. Así no se le dañan las raíces. después acercale la tierra a la plantita y regá. ponela a la sombra unos días. Después...
Separa los nombres con una coma y un espacio.