Lo que yo sé que les hacen es calzarles aros de cemento, unos sobre otros. Ahora que de barato no debe tener nada.
Sííí... habría que medirle el PH.
Hola. Buscá información en PROHUERTA, del INTA. Está muy bueno para empezar.
Todo va bien. Lo único es que algunas cosas tardan más que otras.
Se me ocurre que si no querés desarmar lo que ya tenés para no perder las plantitas, podrías hacer unos tapones con papel higiénico e incrustárselos provisoriamente en los agujeros.
Echarle más piedra encima no solucionaría el problema. Pensar que yo ansío tener de esa gramilla por todo el terreno y las malas hierbas lo impiden.
Hola. Me encantó el jardín de piedras. Mi pregunta es cómo se hace para evitar yuyos entre las piedras .
Yo lo hago en un tacho de 200l, realmente sin ningún cuiddo ni tanta vuelta. Está sin fondo y arriba y abajo le echo una mediasombra. Las lombrices se encargan de oxigenar y del resto del proceso. Por supuesto habrá formas más elaboradas de hacerlo.
Está precioso ese jardín de piedras!! Y no me hablen del calooooorrrrrr!!!! Quiero otoño ya!!!!!!!!
Bueno, respecto del nacimiento de nuevos helechos, no estoy completamente segura. Lo que nace seguro es por ejemplo el zapallo, calabacín, etc. No creo que los helechos salgan porque al ser blandos se descompondrían rápido y fácil. Ahora que..., en vez de sacarlos, ¿no te convendría envasarlos...
En primer lugar si no va a haber bomba, te recomiendo que el tanque esté bien alto, unos 4m por lo menos. El caño de salida de por lo menos 1 pulgada. mejor hacer dos ramales a derecha e izquierda para abrir por zonas con llaves de paso y tener más presión. Todo a lo largo de esos dos ramales...
Si son muy persistentes, en vez de tirar a todo, podés pincelar la mala hierba afectando sólo a la planta. Esto porque no es tan grande el lugar.
No será que ya no tiene espacio en la maceta?
PROHUERTA- INTA- Argentina
Los pimientos tienen un ciclo. Se siembran a principios de primavera, crecen, dan frutos en verano y pueden aguantar un poco del otoño. Después la planta muere.
Entonces ponés un pancito en cada agujerito.
No encuentro... Es algo más o menos así: [IMG] ¿Se entiende?
Podés ponerlos más separados si no tenés mucho apuro. Nosotros hicimos con caño negro plástico una especie de red de riego con agujeritos. Entonces abro la canillas y riega justo donde hace falta. Ni pienso salir a sacar una foto!! jajaja Si encuentro acá en la pc te la mando.
Hola Elián. ¡¡¡¡Mi primer hijo se llama Elián!!!! Bueno, al tema. La grama brasileña es fuerte como la gramilla común. Crece en casi todos lados. Por supuesto que en tierra negra sería mejor. Se me ocurre que en vez de volcar 30cm de tierra negra que es muy caro, podrías esparcir 5cm y favorecer...
Estuve viendo fotos de la planta. Este tipo de plantas son realmente un problema como las tunas por ejemplo. Yo lo que hice para sacarla fue cortarla en trozos con un machete y poner los pedazos sobre un gran plástico para que el sol la secara muy bien. Recién después las tiré y las quemé. si...
Los tallos blancos son comunes. No está mal. Para que le salgan flores sacale el resto de las viejas. Además, le salen por épocas. Si cortás unos pedacitos y armás nuevas plantas, van a crecer más tiernos con tallos blandos y verdes.
La friselina es muy liviana y aguanta sol y agua. Además de barata.
Se reproducen muy bien por semillas, y sí, dan frutos siendo así de chiquitas.
Qué raro. Supuestamente tienen raíces hacia abajo y no expandidas. En casa tengo pinos de varios tipos, antiguos, y no me pasó eso. Por lo tanto también espero respuestas.
Leo y pienso que todo bien para experimentar, no..., pero si la cosa es enterrar las latas de pintura, por qué no poner las plantas directamente en la tierra que es donde mejor van a estar, incluso se las arreglan mejor con el tema del agua y no hay que regar tan seguido. Además, las raíces se...
Yo la mezclaría con tierra común para que la ceniza no esté pura y ramitas finas para darle aireación. Lasl lombrices, con tiempo, terminan por convertir todo en buen abono.
Muy útil la información.
Sí..., eso iba a decir exactamente.
La lana de vidrio es peligrosa porque alguna hebra puede ser ingerida al quedarse en las plantas pegada. Y su manipuleo es de bastante cuidado. Coincido con que no hay problema con el PVC.
Por los pistilos entra el polen y fecunda los óvulos. Las semillas se forman en el cáliz.
Separa los nombres con una coma y un espacio.