Estimado cactolico , debo confesar que mis conocimientos en cuestión de Mammis es muy acotado y no poseo más que unas pocas "rescatadas" esa foto es de otro cactusero y la pegué a modo de ejemplo. Casi seguro que algún@ generos@ experto te podrá ayudar a identificarla! Muy buena suerte!...
He creído ver por las redes que los Epis Lluz dicen que estos son esquejes de Selenicereus Validus, pero pueden estar totalmente equivocados :-) . [ATTACH] y en el antiguo foro [ATTACH] :abrazar:
Mira a esta Mammi ballena :-) en la maceta adecuada quizás te pueda ayudar. [ATTACH] :abrazar:
Esos no son de AGroideas :Wink: y de Echinopsis huascha como bien advierte el punzante compañero :O_o: míra a esta argentinita floreando y amacollando [IMG] Diferencias notables no? :abrazar:
Creo que la segunda es aizo , un Delosperma lehmanii que como los foreros indicaron está deshidratada y le hace falta gran abundancia de luz , no tan intensa porque puede quemarla. Suerte con ellas y pregunta mejor a los especialistas en esta parte del foro ,...
Gracias hermano tras andino por mostrarnos a una esbelta boliviana arropada de algodón a la cual los angloparlantes llaman "Cotton Coral Cactus" o "Old Man Opuntia" teóricamente muy difícil de cultivar pero fácil de esquejar porque enraíza rápido en el sustrato silicio adecuado. Y a Cactusleon...
hola parece cochinilla algodonosa dale con Mamboreta D o cualquier otra marca, dimetoato. Cada 15 días y vuelta porque suelen dejar huevas y las larvas después se activan . Saludos
Si es que se trata de un saglionis va a crecer hasta 30 cm y medir hasta 15 cm y desarrolar más y más espinas, cuando cae algo de agua sobre ellas se tornan rojizas . Normalmente solitarias sobreviven en Argentina perfectamente a eso me refiero cuando lo calificó de ultepoderoso. :-) [IMG] :abrazar:
Es un Gymno sin dudas, quizás el ultra poderoso saglionis o quizás otro. Está que explota! Recuerda que ellos aman el sílice y la mediasombra . Saludos !
Hola! si quieres saber cuando comienza a florecer y obtener semillas , puedes leerlo en el foro antiguo http://archivo.infojardin.com/tema/como-reproducir-el-equinocactus-o-asiento-de-suegra.13274/ Saludos
Buenos días Ariel! Te puedo contestar sobre el género Gymnocalycium, ya sabemos que poseen una amplia gama de hábitats en la parte meridional de América del Sur. Su gran mayoría son nativos de nuestras tierras -Argentina- , y algunos provienen de Bolivia, Paraguay, Uruguay y hasta en el sur de...
mientras llegan los expertos , te damos la bienvenida hermano chileno! Y el género es Mammillaria que en general , llevan sustrato calizo! Y también me atrevo a decir que la maceta es demasiado grande, no te parece? Saludos y esperamos verte más seguido!
Bueno a ejercitar la paciencia :-) hay mucha gente de vacaciones , ya t responderán, si puedes y te apetece sube esta foto y otras con mayor definición donde se aprecien mejor los detalles, saludos!
Y si tratas de darle algo de sombra para evitar el estrés ? Saludos
Muchísimas gracias !!!!!!
Buenas tardes amigos, hemos encontrado estos frutos por varias partes las huertas murcianas, parece no ser autóctono o si? [ATTACH]patagonica [ATTACH] [ATTACH] by [ATTACH] Gracias desde siempre y para comenzar.
En este este rincón del foro podemos responder que te refieres a un Echinocactus grusonii que va por la mitad de su vida. Los expertos en tasaciones los hallarás en el foro mercadillo, quizás?
Si de acuerdo con Betty, es un gymno sin dudas si les sacas una foto de ápice y frente , o nos dices qué color tiene la flor quizás te podamos ayudar con el apellido. saludos!!!!!!
Amigo si , las dos son Euphorbias. saludos
Me recuerda a una Harrisia cuanto mide? Saludos
Buenos días ! La primera es una euphorbia , al igual que la última. Quizás aquí respondan mejor http://foro.infojardin.com/forums/10-suculentas-no-cactaceas.39/ El segundo recuerda mucho al gordito Gymnocalycium horstii, y los dos peludos parecen Espostoa lanata. saludos !
Bienvenida al foro, pásate por foro.infojardin.com/forums/10-suculentas-no-cactaceas.39/ Y te van a ayudar mejor!
Creo profundamente que todos los que fuimos honrados con su sabiduría profunda no tenemos dudas que descansa en paz !!!!! El Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer”
Vaya de un trozo de trova y milonga de un uruguayo grande hacia otro: "Qué duros tiempos, el ángel ha muerto, los barcos dejaron el puerto. Tiempo de amar, de dudar, de pensar y luchar” Alfredo Zitarrosa
Estimado jorabeji : En la region andina la Echinopsis atacamensis, es la que es llamada comúnmente cardón , como a cualquier otro columnares gigante. Basta con consultar wiki, vivir en Agentina, conocer el norte , o Bolivia, bibliografía del otro lado del charco, ir a plant list, haber visto...
Hola jorabeji, me recuerda al argentino Echinopsis terscheckii. saludos.
Hola chicas, perdón que me meta entre argentinas, perros y cactus me atrajo el hilo! (ni que formara parte de la congregación) con un clima bien distinto...da igual. Me atrevo a opinar Goldberry que si tienes una guardería canina ( albergarás de todo desde cachorros hasta molosos gigantes como...
Gracias @Alvarogarcia Sinónimos: Mammillaria vetula Mammillaria vetula var. gracilis Mammillaria gracilis Mammillaria gracilis var pulchella Mammillaria fragilis Tiene razón :abrazar:
Hola amigos las chiquitinas primeras recuerdan a Mammillaria gracilis y la otra es otra Mammi una bocasana media triste ??? ... pero con esa foto es muy difícil reconocerla. Otro temilla es el sustrato, no se ve grava. Salutes compatriota y esperamos más fotos! Suerte con ellas y abrazos desde...
Hola de nuevo , estoy de acuerdo con Alvaro ambas son elongatas la diferencia es que la maceta grande parece Mammillaria elongata un cultivar llamado COPPER KING . De todas formas parecen Mammis elongatas ambas . Si llegase a tener dos o tres espinas centrales oscuras pasa a ser elongata subs...
Separa los nombres con una coma y un espacio.