Acá salen en otoño-invierno. Quizá ahí esté la cuestión:sembrarlas muy a fines del verano o principios de otoño.
Leyendo lo anterior interpreté algo así. ¿Entendí bien o me entregué a la pura imaginación? [IMG] ¿Y así? [IMG] Yo en realidad rara vez le echo agua. Con la humedad de las verduras se hace bastante bien, pero estoy pensando que un poco más de humedad aceleraría el proceso.
El único dato que puedo aportar es meterlas en sobres de papel de diario para que no se les acumule humedad. De todas maneras tanto las de huerta como las de flores, duran entre uno y dos años. Eso es lo que dice el INTA y lo he comprobado.
Las de la primera foto las conozco por rosa verde. Se ve que es el nombre común. Son muy lindas y se desarrollan al ras del suelo, es decir horizontalmente, no verticalmente.
Buenísimos. Realmente una pena.
Hola, me meto porque tuve una huerta grande de 200m cuadrados y también aprendí a los ponchazos. Lo del riego por goteo es fantástico. Además de súper cómodo, es ecológico porque no se desperdicia ni una gota de agua. Te recomiendo colocar las mangueras negras espaciadas unos 30 ó 40 cm entre...
Pongámosle que sean cilíndricas para hacerlo más fácil. Medí el diámetro de la maceta y el alto. Ahora hay que calcular la sup. de la base y multiplicarla por la altura, es decir: Sup. del círculo de base= Pi * radio al cuadrado, es decir 3.14 * radio *radio (el...
Te cuento que el romero, el tomillo y el orégano, por ejemplo, no se hielan. La albahaca sí, pero no creo que soporte ni en un invernadero. La menta, peperina, yerbabuena y poleo, bien no se hielan o bien resurgen solas en primavera. La cola de burro y el cedrón se pelan pero brotan en...
Está genial . Es un buen tamaño par no cansarse demasiado, especialmente en verano, sacando yuyos. Los cuadernillos del INTA son muy detallados. Creo que están en internet también. me gustó la última foto, la del gato inspeccionando que hayas hecho todo bien...:risotada:
Se les da cualquier resto vegetal , incluido papel y cartón por supuesto, guano, restos de comidas vegetales... Si el recipiente es lo suficientemente grande, van consumiendo lo de abajo, dando tiempo a lo de arriba a descomponerse parcialmente. La humedad no debe ser a punto de encharcamiento...
Si no baja de 0 grado, ¿Para qué un invernadero? En vez de hacer entrar aire con un ventilador, ¿no se puede levantar un poco de lo costados y que naturalmente circule el aire y la humedad? ¿La tela es opaca o transparente para que entren los rayos solares? En verano si el calor es excesivo de...
Sí son invasivos .Hacen bosquecitos muy rápido. No creo que ningún polietileno los frene, pero tampoco sé si sus raíces perforarán el cemento de la vereda o de la casa . Los conozco en tierra. Tiran raíces paralelas al suelo y salen arbolitos aquí y allá. ¿Son muy grandes?
Busqué y sale "azufaifo", dice que es un árbol. La foto que encontré es ésta: [IMG] Si es un árbol, el líquido indicado es Togar, diluído en gasoil. Con randup no vas a poder sacarlo.
Tarde o temprano se van a descomponer. Para acelerar, se pueden poner en un compostador (Tacho sin fondo con mediasombra o sin ella abajo y arriba), donde la humedad se pueda mantener más elevada y se acelere la descomposición. Después usarlo para las plantas.
Mucho no te puedo decir porque a mí me pasó casi lo mismo en Argentina. Estaba esperando a que hiciera frío de verdad, pero no ocurrió, y al final los podé la semana pasada. Les dejé las partes donde ya tenían algunos brotes y traté de achicar las otras partes.
Totalmente de acuerdo. Y en la tierra crecen bien grandes.
A las plantas carnosas casi no hay que regarlas. Puede que haya sido eso.
Puede ser... Si podés poné una foto.
El photo va muy bien así en agua sola. Yo no le pongo ningún fertilizante.
Supongo que la madera será más barata, y gratis puede ser la de pallets. Una vez armadas las paredes, se pueden clavar en el suelo. Las esquinas se pueden atar con alambres. Para que la humedad no la deteriore rápido, se puede pintar con pintura asfáltica. [IMG]
Hola. En principio, están apretadísimos. Tené en cuenta el tamaño final del repollo. Mínimamente ocupa 50x50cm, así que habría que correrlos de lugar y espaciarlos bien. En segundo lugar, al trasplantarlos, es bueno regarlos muy bien y darles algo de sombra con una mediasombra si van a ir en...
Sí.
No logro encontrarlo...:cararoja:¿Me pasás el enlace?
¿De qué material lo pensás hacer? Pregunto para saber si puede ocasionar algún problema.
La foto se ve medio movida, pero parecen esos bichitos blancos chiquitos. Si son esos se pueden ir con una pulverización de agua y jabón blanco.
¿Dónde saludamos? ¿Acá mismo?
Se me ocurre envolver los troncos con plástico, atado suavemente con alambre fino o trapo.
Eso puede ser en maceta... Si está en tierra se mantiene solo sin una gota de agua. La prueba está que crecen en las sierras sin que nadie los cuide.
En realidad si querés hacer muy bien las cosas, mirá esto: (¡¡la página la hice yo!!) http://reciclaconmigo.com.ar/ El compost está acá: http://reciclaconmigo.com.ar/residuos-organicos.html
Separa los nombres con una coma y un espacio.