Encontré esto. Dice que se llama Japón Kawaii[ATTACH] Éste es un pepino ornamental: [ATTACH] Pepinillo del diablo: [ATTACH] Y estos son melones. Estoy viendo que no son peludos.:pensativo: [ATTACH] [IMG] Fijate bien la forma de las hojas. Hoja de pepino: [IMG] Hoja de melón: [IMG]
A mí me pasó que una vez atacó la base del tronco de un manzano. Le puse cuanta cosa me recomendaron en el vivero pero seguía. Al final encontré acá en Infojardin que podía ponerle lavandina. Por fin eso resultó, pero fueron varias aplicaciones. Costó mucho sacarlas. Claro que eso era en el...
Conseguí la turba y ya se la agregamos a la tierra que tenía. No pude comprar la bolsa grande porque era muy cara... La dejé afuera para que tome solcito y a la noche la pusimos abajo de unos árboles por si hace mucho frío. Ojalá se ponga bien. [IMG] Así está ahora. [IMG] Voy a poner fotos...
Yo más que eso me cuestionaría cómo están hechos los cimientos de tu casa. Si aceptaran un piso más, es decir que fueran lo suficientemente fuertes, el peso de unas macetas por más grandes que sean no sería de importancia. ¡¡Pensá en el peso de paredes y techo!! Claro que la perlita alivianaría...
Hola, lo de los árboles no sé... Pero lo que te recomiendo es que los tengas y los dejes vivir felices, no que los pesques. ¿A vos te gustaría que un grandulón te viniera a destrozar la boca con un anzuelote y te asfixiara?
Ah... ¿la pongo afuera para que le dé el sol de invierno? Hay temperaturas por ahora de 4 bajo cero. Después puede hacer más frío. ¿O la pongo adentro ? Le da luz pero no sol...
Bueno, voy a ver si consigo esa turba ácida... Lo del castaño seguro que no. Acá se le pone resaca de pino y tambi´ñen la regué con agua ácida medida con un medidor de ph.
¡Muy buena idea! Acabo de encontrar esto y me encantó: [IMG] Uno lo puede pintar como quiera, haciendo juego con lo que hay en casa.
Hoy descubrí este hilo. Está muy lindo. A mí me gustan más las manualidades "que sirven para algo" más que las que son de adorno porque no tengo paciencia para andar limpiando "payaríos", como decía mi abuela. Les dejo un enlace a mi página de reciclado. Espero que les sea útil....
¡¡¡Vamos Córdoba todavía!!!:okey:
En casa tenemos varias zonas. No tenemos programador. Sólo abrimos canillas que van a las mangueritas con goteros. La cosa es no mezclar zonas de plantas que necesitan distintas cantidades de agua. Por ejemplo si hay flores, quieren más agua que los arbustos. Si uno le da de más a uno o menos,...
¡Claro , un poco de arena también!
Encontré esto sobre las hormigas. Son cosas que no les hacen mal, sólo las espantan, que es lo que creo haber entendido que querés. En Ecoosfera retomamos una serie de recomendaciones ofrecidas por lectores del sitio Mother Nature Network: remedios para ahuyentar naturalmente a estos insectos...
No , no son de hoja caduca. Lo sé porque mi mamá tiene una y está hermosa, toda verde, afuera aunque haga frío...
Acá va la foto de cerca: [IMG]
Las semillas se forman dentro del cáliz de la flor. Cuando se sacan los sépalos (hojitas verdes del cáliz), posiblemente ya se vean las semillitas maduras.
Bueno, voy a sacar más fotos. Y no..., no la podé, ni se me ocurrió... ¿Te parece que la pode ahora?
El primero más que poleo me parece que es cedrón...¿puede ser? De todas formas tanto poleo como cedrón se pueden achicar en cualquier momento, pero por supuesto es un pòco mejor cuando no tienen hojas. El orégano yo lo corto e cualquier época. Es muy rústico e invasivo.
Acá va la respuesta: "Si no usó la máquina durante mucho tiempo y le dejó nafta adentro, tiene que ver primero como están los diafragmas del carburador. Ver si está a punto el regulador de baja. El tornillo generalmente está a un costado de la máquina. Hay que ajustarlo todo y luego desajustar...
¿Es una alegría del hogar? A mí me parece que le falta agua nada más.
Le pasé la consulta a mi esposo por mail. Jajajaa.:meparto: Después te digo lo que contesta.
Entonces, habría que pensar en cambiarle todo el sustrato por uno más aireado, con ramitas, hojitas y esas cosas mezcladas. En los viveros tambien venden distintas tierras, más sueltas unas que otras. Y abajo ponerle unas piedritas sobre los agujeros para que drene bien y no se vayan a tapar....
Estaba hace un tiempo en tierra pero la saqué de ahí porque recibía poco sol y pensé que era ese el motivo de que estuviera medio raquítica. Parece haberse adaptado bien a la maceta , que es grande. Le puse compost casero cuando la trasplanté. Le daba el sol unas horas por la manana. Sol de...
Si querés una planta grande podría ser una corona de novia, laurel de adorno, granada de adorno, berberis, euriops, oreja de elefante... [ATTACH][ATTACH] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
¡Me gustó!:feliz:
No sé muy bien a qué llaman celosías por allí. Con fotos del lugar y una breve explicación de qué es una celosía quizá se me ocurra algo.
Hay que cortarle las varitas con semillas para que siga dando hojas. Pero nunca me pasó eso de que se pongan amargas. Probalas bien porque me parece raro.
MMMmmm... Parece como si se hubiera helado. Pero por allá no hiela ¿verdad? O que tuvo mucha agua y se pudrió. Yo la cortaría casi al ras de la tierra y esperaría a ver si se recupera. Agua sólo si la tierra está reseca.
Sigo pensando que una mediasombra las protergería. Y hasta se me acaba de ocurrir poner uno de eso ventiladores de PC para que saque el aire caliente. Y si bien no se puede pegar nada a las paredes, sí se podría poner un biombo con eso que uds. llaman brezo, que viene a ser una tela vegetal,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.