Es un Astrophytum Caput Medusae el del fondo de la 6 foto?? Muy bonitos
Ahora que lo mencionas, no se si sea casualidad o de verdad exista algúna relación de hormigas y cochinillas, pero ya he visto en algunas de mis plantas que tienen hormigas y después cochinilla.... no se si la hormiga arrastre en su cuerpo huevesillos de cochinilla, o si se alimente de éstos o...
Bellezotas todas:okey:
@monicainfo al fin se que son esas gotitas de nectar que hacen que se llene de hormigas los cactus, algunas mammillarias que tengo también segregan eso y ni idea de ello. @Miyako por experiencia yo le culparía a las aves, si hay hormigas por ahi tomando el nectar, es obvio que las aves intenten...
Dale seguimiento, me interesa el tema, yo también tengo una luethyi pero injertada pero no me atrevo a bajarla a sustrato... quizá con tus progresos me anime
Hi @lbsilvina could be both, few watter and lot of sun or too much watter and fungus. Show it to help you better. Would help us if you tell us where you live...;-)
Saludos Alvnit. Esto del riego ahora si que es una cosa muy personal de cada coleccionista y depende mucho el aspecto que quieras en tus cactus. Normalmente en los viveros los riegan abundantemente y seguido para que se hinchen, estén gorditos y llamen más la atención de los compradores. A mi...
Esos gloquidios se ven tremendos, te llevarás si o si una buena espinada jaja. Yo te recomiendo que cortes la pala superior. Dejala en la sombra un par de días a que seque la cicatriz. Al momento de hacer el corte vas a ver que tan grave está la situación al ver el color que tiene el interior...
:aplaudiendo::aplaudiendo: Retomaré injertos hasta el próximo año pero vaya que de ver tus avances cualquiera se anima
jaja:aplaudiendo::aplaudiendo: extremadamente original
Ciertamente no son la única opción, pero si la más rápida la inversión privada, pues los temas de la burocracia son de lo peor, pero en fin, no se trata de ésto este foro. Te comparto unas fotos de los bosques Michoacanos y sus residentes temporales invernales, que en un trayecto agotador nos...
Saludos. La segunda es un Aloe... no se decirte cuál
Tu cactus está en crecimiento, seguramente son pilosidades que esconden dentro la nueva espinación. Si notas un bulto que empieza a crecer, seguramente será un capullo floral, estás en tiempos de floración en tu hemisferio
Esos pistilos abiertos... vaya no soy insecto y me llaman tanto a ir a tocarlos :Biggrin: Excelente fotografía
Como se siente la textura? si está duro y rugoso en la zona manchada seguramente es lignificación, no se ve como hongo, si te fijas está bastante simétrico y diferenciado el límite entre el verde del cactus y la zona "afectada"
Interesante forma de germinar, así de entrada te ahorras el problema por hongos que pueda haber en la tierra. Pregunta. Los dejas en un recipiente cerrado para que favorezca la humedad??
Yo veo también bien al Astrophytum, las putrefacciones comienzan en el cuello no en la parte superior. Se les ve sanos, pero revisa lo que te comenta Roddy, si se sienten blandos. El chamacereus puede ser algún golpecito
Entonces será que esta seco de la base, si notas que esa tipo resequedad sigue avanzando tal vez sea pudrición, pero no creo. Utiliza una mezcla de sustratos, 60% mineral 40% orgánico le vendrá bien, evita la tierra de hojas, o si la utilizas tamizala para que no caigan hojas que pueden traer...
El de la primer foto no se si lo puedas salvar, los otros dos seguramente que si. Tal vez no sea tan necesario lavar las raices pues las podrías dañar. Ponlas en sustrato drenante y no riegues de momento. Que consistencia tiene el primer cactus? no se si solo esté seco de la base o si está...
Vaya noticia tan interesate:oyoy:. Has dado con otra de mis aficiones: El reino fungi. Poco estudiado y sumamente complicado de cultivar, no he logrado hacer mis cultivos caseros pero me fascina verlos crecer. Talento hay en todos lados, interés político en pocos. Son muchos los proyectos que...
excelente video motorpsico quien no quisiera un viajesito como esos
Tienes toda la razón @Karel... lapsus brutus, ya sabes, de esos que suelen pasar jeje, efectivamente quise decir al de epífitos
Cambia mejor este post al de suculentas, no cactaceas, seguramente ahí habrá quien la conozca y te la pueda ofrecer
En algún momento todos necesitaremos algo como ésto.... jeje muy ingenioso. No estaría de más buscar una manera de anclarlo al suelo, digo, nunca falta quien pase demasiado cerca y derribe toda la estructura
Que preciosidad de Astrophytums, son mi debilidad, pero mi región es muy húmeda y no me duran más de 6 meses :-( Ya que andamos compartiendo las flores otoñales, mi Ferocactus que no fallan sus flores en Octubre, lastima que los días que abrieron estaba muy nublado y fué lo más que abrió. [IMG]
Preciosos, pero ni idea de que especie sean, me regalaron hace años uno muy parecido al tercero pero las vellosidades eran ásperas y mas que pelos parecian plumas mojadas, pero el esqueje que me dieron no salio adelante, traia una pudrición avanzada
Pues aplicales dimetoato, pero esa especie no se porque es muy susceptible a esa cochinilla, son los que se conocen como cactus órgano en la mayor parte del país. Los que yo tengo tambien llegaron a tenerla
Para cochinilla aquí en México compra dimetoato, es un buen acaricida, pero por lo que veo no tienes muy plagado tu cactus, lo mejor será retirarlos a mano. Frotalos con un cepillo de dientes con poquito alcohol para que se caigan. Ten cuidado que no se pase a otras plantas
@laiguanapatagonica me mata la curiosidad... :pensativo::pensativo: como se llaman esas preciosas espinas con un poquito de cactus debajo que muestras?:risotada:
Saludos Ardillex, es bueno ver mas compatriotas por acá. El primero también le veo cara de Cleistocactus strausii. Los Cephalocereus seniliis que he visto son mucho muy parecidos pero tienen unas tremendas espinas escondidos entre los pelambres que tienen, estos son de longitudes distintas y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.