Hola a todos! Hace siglos que no paso por aquí a preguntar, pero ayer me encontré algo que me desconcierta por completo. A ver que opináis sobre esta Ophrys rarilla... [IMG] Es evidente que tiene parte de O. scolopax, además había varios ejemplares de O. scolopax en la zona, también...
Re: El rincón de los caracoles III Hola Lourdes! Si que está el rincón III, aquí. Lo único es que aún no se ha movido a este subforo. Estamos esperando a que se cierre el 3 cuando tenga más mensajes, para pasarlo aquí y abrir el 4. Si te parece, éste mismo tema puede ser "El rincón de los...
MOhon, coincido con Helix en todo! El 225 debe ser Cernuella virgata, Theba no es. En estos bichos, es importante hacer una foto de la parte inferior, donde se observe bien el ombligo. Lagunadani, bienvenido. Correcto, es Leonia mammillaris. Bonita foto, no lo he visto nunca activo. Saludos.
Re: Mariposa a 3000 metros Muchas gracias, Carles. :happy: Se agradecen los consejos, ya que conozco más bien poco la zona. De entrada, no me da miedo la ruta, aunque ya se que hay que estar muy preparado. Trabajo en el campo y hago bastantes kilómetros a pie todos los dias por...
Re: Mariposa a 3000 metros Pues si me pilla de paso, tengo que pasar por la autovía de Teruel-Zaragoza-Huesca, es la vía más rápida para llegar a Torla. Aún no tengo pensada la fecha, pero casi seguro que será el fin de semana del 31 de Julio - 1 de Agosto. El problema de las fechas es que...
Re: Que hacer cuandp nos encontramos una vibora Mi forma de actuar cuando veo una víbora es la siguiente: 1. Confirmar que es una víbora, y no cualquier otra especie de serpiente*. 2. Acercarme con cuidado hasta una distancia "prudencial" (a unos 20 cm.) y hacerle fotos. 3. Dejarla como...
Si, me había enterado por el periódico, al que le hice algunas fotos, con la intención de ponerlas en el foro, pero aún no he tenido tiempo. (En mi casa no se coge la emisión de canal 9, por suerte). Buscando por internet, encuentro la noticia aquí:...
Re: Mariposa a 3000 metros Por aquí en mi comarca (Els Ports, norte de Castellón, entre 1000 y 1300 de altura) es relativamente habitual, se suelen ver varios ejemplares todos los años, al igual que la Inachis io. Por cierto, ¿se alimenta de todas las especies de ortiga? ¿o sólo de Urtica...
Pascual, es completamente normal que nadie te conteste. Buscando Iberus gualtieranus , y haciéndolo público en Internet, lo único que puedes conseguir es que alguien te denuncie. Es una especie protegida. Es como si pidieras que alguien te capture un par de linces ibéricos para tenerlos en casa...
Una de las fotos más interesantes que hice en la excursión por Cazorla: [IMG] 198. Me parece que tiene pocos pelos para ser Microxeromagna aunque es lo más parecido que conozco, y muchos y demasiado cortos para Xerotricha. Además, está en pleno monte. Alguien sabe aunque sea el género??...
Bueno, sobre este tema tan polémico, no vale la pena seguir discutiendo... Todos conocemos la opinión de los demás, y sabemos que nadie va a cambiar de parecer. Así que cada cual a lo suyo. Yo seguiré luchando por la conservación de todas las especies en las que pueda aportar algo, que ya sé...
Muchas gracias por tu aporte, no lo conocía. Sorprende ver que casi todas las especies son las mismas que aquí, supongo que serán introducidas en América.
Lo que ocurre es que hay un tremendo vacío legal en temas de malacología. Nadie sabe qué es legal y qué no lo es. En teoría, según la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, aplicable a nivel nacional, no se puede matar ni capturar ningún animal, lo que incluye todo tipo de moluscos....
Completamente de acuerdo. :5-okey: Evidentemente, nadie de los que estábamos en la quedada recogemos caracoles vivos. No sería lógico que a alguien que le gustan los caracoles, les provoque daño alguno, y mucho menos matarlos sin motivo (a mi modo de ver las cosas). Si en alguna ocasión...
Según tengo entendido, se supone que Planorbarius corneus no vive en la península, no??? Creo que debe ser P. metidjensis ;-) Aunque aún tengo bastantes dudas con esta familia... Saludos.
:meparto: Hay que ver lo que costó de recordar el "andrajo". ;-) Es Arion lusitanicus / Arion vulgaris. (Aún no se que nombre es el bueno). La planta sí que es esa!! Al final no íbamos mal encaminados, a pesar de no parecerse en casi nada a una violeta... Aún no me ha dado tiempo de mirar...
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) MOhon, me parece muy buena idea la galería de fotos!! (me copio la idea, en un futuro haré algo parecido con moluscos terrestres). Tengo la mayoría de fotos en discos duros externos, pero en cuanto pueda subo unas...
:52aleluya: Muy bien!! Ya falta poco, que ganas tengo!! :52aleluya:
Re: Otros Órdenes de Insectos (Los que no tienen cabida en los demás hilos) Isidro, ya se que no son artrópodos (ahora que re-leo mi mensaje anterior parece que dijera lo contrario), ¿en algún sitio se podrán poner, no?? De todas formas, son bichos que casi nadie fotografía y tampoco son...
Exacto, así es. Me gustaba más Graellsia, qué se le va a hacer...
Re: Otros Órdenes de Insectos (Los que no tienen cabida en los demás hilos) Hola a todos, Iba a decir... ¿Los miriápodos también valen? Como no son insectos... Aunque supongo que Isidro en su primer mensaje ya me la ha resuelto. Entiendo que aquí se pueden poner también todo tipo de...
:icon_mrgreen: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: Isidro, me estaba esperando esa reacción desde hace días... jeje Los participantes del testing casi ni se lo podían creer!! Y no es para menos, pocas veces se ve algo así!!! Allí estábamos todos alucinando :sorprendido: [IMG] 30. Euclidia...
MOhon, muchas gracias. Dile a Polvo que vuelva a entrar por aquí!! Belén, gracias! Como te puedes imaginar, con la trampa de luz lo pasamos en grande!! Estábamos todos "flipando en colores" :meparto:
Wageninger, muchas gracias por tu trabajo!! Ya veo que están todos los hilos preparados :52aleluya: Bueno, que mejor forma de empezar éste que con estos bichos verdes bien gordos: [IMG] [IMG] [IMG] 29. Actias isabelae.
Gracias a todos por las IDs y los comentarios! MOhon, por aquí las "Graellsia" son habituales. Y no sólo en Portell, sino en gran parte de la comarca, así como en todo el maestrazgo de Teruel. El año pasado ya vimos 3 ejemplares, que puse en el RE. Creo que tu aún no estabas registrado......
Si que tuvimos suerte con la trampa de luz en el Testing, acudió una cantidad y variedad de bichos impresionante!! [IMG] Trampa de luz. Pero como mi cámara no tiene flash en el modo "supermacro", sólo puedo hacer fotos a los bichos "gordos", como por ejemplo, éstos: [IMG] 15....
Debe ser que los que ha puesto Trivio eran "fáciles", porque de bichos aún estoy un poco verde... Aunque al menos voluntad no me falta, eso si, de tiempo, ando bastante escaso... (y seguro que meto la pata en más de uno :icon_mrgreen: ) Si, eso pensaba... pobre Isidro ;-) , conociéndolo,...
Es una sábana especial para trampas de luz, con estampado de Graellsias... :icon_rolleyes:
Re: Ayuda para caracol No te preocupes, que no soy tan malo :11risotada: . Si lo devuelves al sitio donde estaba, no le ocurre nada por sacarlo para hacer fotos! Tiene razón Isidro, es un Radix. En este género no es fácil decir con certeza a que especie pertenece. Hay 2 posibles, R....
Y ahí va lo prometido, una sábana con un bonito estampado: [IMG] 14. Graellsia isabelae; ahora Actias isabellae
Separa los nombres con una coma y un espacio.