Trivio, te comento algunos que me sé ;-) : 5. Familia Mordellidae, nunca he conseguido pasar de ahí. 6. Probable Heliotaurus ruficollis, aunque hace poco se comentaba que existen especies parecidas. 7. Posible Lucilia sp. Creo que imposible llegar a sp. 8. Pyrrhocoris apterus. 9....
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Hola a todos!! Enhorabuena por este tema!! Espero participar, dentro de mis posibilidades... Pondré fotos para identificar, que tengo muchas, y algunas que ya "conozco"/"me habéis identificado". Cosetano: 11....
A ver que os parece esto: :icon_mrgreen: :icon_mrgreen: [IMG]
Hola!! Hace un rato que ha acabado el II Testing de Portell, y a pesar de que este año parecía que aún no había bichos, ha sido un éxito rotundo!! A pesar de vivir aquí siempre, esta zona nunca deja de sorprenderme, es increíble!! Se nota que el calor de la semana pasada ha empezado a...
Sobre separar el RE en varios, SÍ, estoy de acuerdo con la propuesta de aserrano: un subforo con varios temas específicos, de los órdenes importantes. Saludos.
OTALA, la Xerocrassa 181 si se parece mucho a la ripacurcica, aunque nunca se sabe. ;-) Angela, vaya bicho más bonito, el primero. No he visto nunca un caracol de mar tan grande! No puedo ayudarte con los nombres, no se nada de bichos marinos... Por cierto, los números de tus fotos serían...
Unos pocos bichos de la sierra Espadán, en Castellón: [IMG] 1979. Una Melitaea... Estaba muerta. [IMG] 1980. Mariposa fotografiada de demasiado lejos... Me suena a alguna común pero no la conozco :icon_redface: [IMG] 1981. Isópodo que me sorprendió por su color... Era bastante...
Eso mismo estaba pensando ahora... y casi me daba miedo ponerlo... ;-) No resulta agradable leer comentarios que desprecian las identificaciones del otro, por muy equivocados o imprecisos que puedan ser... A ver si desaparece ese mal rollo, que somos pocos y es mejor que estemos bien avenidos....
Gracias por las ID!! Edito con los nombres, que ya andan varas páginas atrás, que rápido va esto!! :sorprendido: . Hasta pronto!
OTALA, pues a mi el 175 no me parece una Xero, sino "Candi" :11risotada: El otro, ni idea, pero si se parece un güevo a X. turolensis. También podría ser una X. geyeri que no es adulta del todo... Saludos!
Otra tanda de fotos, esta vez de la provincia de Cáceres: [IMG] 1952. Como un Psilotrix de los verdes, de tamaño, de comportamiento, de todo... [IMG] 1953. Tal vez una Calliphora? [IMG] 1954. Oruga sobre Echium (creo recordar). [IMG] 1955. Panorpa sp. Expectacular este bicho!!...
Hola! Me parece que el caracol de Picotverd es Cepaea nemoralis, pero es bastante raro! (Incluso me había parecido un Iberus por un momento :icon_redface: ). Por cierto, me he dado cuenta de que hay un salto en los números. El Iberus levógiro de Toni sería el 172, y este de Picotverd el 173.
Muchas gracias!! :5-okey:
Re: Identificar lagartija La taxonomía de los reptiles y anfibios ha pegado un vuelco gigante, no hay quien se aclare!! La mayoría de especies han sido cambiadas de género, otras divididas en varias, etc. Supongo que todo se habrá hecho con estudios serios y con "motivos" para hacer estos...
Si, este año la primavera aún no ha llegado por estas tierras... Aunque algo saldrá, supongo ;-) Los días fríos no se ve ningún bicho, pero en cuanto un día sale el Sol y la temperatura sube un poco, se empiezan a ver... Os dejo una tanda de 6 fotos recientes: [IMG] 1868. Iberodorcadion cf....
Hola a todos! Aunque no participo casi nunca por falta de tiempo, os quería comentar que el fin de semana próximo celebramos el II Testing de Biodiversidad en Portell. Como ya sabréis casi todos, la actividad consiste en fotografiar todo tipo de especies en la zona. Haremos un par de rutas...
Hola a todos! Me gustaría comentaros que el fin de semana próximo celebramos el II Testing de Biodiversidad en Portell. Más información en la Web: http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/calendario/testing/257 Los precios son para la gente que viene a quedarse en el Hotel a pensión...
Yo también me apunto, aunque como muy pronto podría salir el Viernes 28 por la tarde, hasta el Domingo a mediodía. Un poco justo de tiempo, pero si que me hace ilusión!! :-)
:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Porque ya sabía algo del tema, que si no... Aún así es espectacular!!! Que cosa más rara! :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: A ver si encuentro alguno!!! :desconsolado: :desconsolado:
A pesar de la pinta tan extraña que tiene el bicho, cada vez estoy más convencido que es Cepaea nemoralis. Si os fijáis, se aprecia que el color original de la concha era marrón claro-amarillento. Además, el labio es oscuro e idéntico al de Cepaea nemoralis. Lo del ombligo abierto, hay que tener...
Hola Angela, bienvenida! Claro que puedes poner las fotos! Basta con poner cada foto con su número correspondiente, y seguro que alguien te los puede identificar, que aquí hay gente que sabe mucho de caracoles de mar. Esperamos tus fotos!
Pantxo, creo que son ambos de especies comunes, pero un tanto atípicos, sobre todo el 163, que es casi irreconocible. Para mi que son Bithynia tentaculata y Cepaea nemoralis. Saludos.
He aquí la diferencia: la una está citada en un sitio, y la otra en otro. A pesar de todo, me apuesto algo a que en cuanto se estudie un poco se van a dar cuenta de algo evidente: que todo es la misma especie. Saludos.
Es curioso, lo que hace la cultura. Realmente no creo que sean muy diferentes un Helix lucorum de un Arion ater, en cuanto a textura, sabor y esas cosas. Como curiosidad, mirad lo que se comentó hace poco en este tema de Infojardín. Aunque reconozco que no me comería nunca una babosa, pero...
Vaya, que casualidad!! Yo también les ponía nombre a todos mis caracoles Helix aspersa hasta hace muy poco. :11risotada: Es que es muy fácil reconocer a cada caracol, incluso si los observas con frecuencia, hasta puedes ver la "personalidad" de cada uno. Los hay más valientes, más activos; otros...
Live, bienvenida!! Si que lo tienes bien montado!! Seguro que los Helix aspersa (ahora se llaman Cornu aspersum) vivirán bien, son una especie muy adaptable y fácil de criar en cautividad. Te comento algunas cosas sobre tus preguntas, que también pueden servir para el caso de Pascual:...
Hola Isita, Aunque Manu ya ha dicho casi todas, voy a comentar mi opinión: 1. De acuerdo. Es una planta habitual en las dunas de la comunidad valenciana, en donde quedan dunas, que no son muchos sitios... 2. Paronychia argentea. 3. Melilotus sí, aunque me parece un género demasiado...
El Kalanchoe, como ya han dicho, es el tubiflora, pero ahora creo que se le llama delagoensis. Los injertos parecen ser Euphorbia, aunque con esa pinta "monstruosa" no los reconozco. Saludos.
A mi me parece un Prunus mahaleb. Saludos.
No conozco la Ziziphora (ni siquiera sabía de su existencia ;-) ), aunque esta planta me recuerda mucho al género Acinos, tal vez un A. rotundifolius? Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.