Creo que si sería yo. Aunque no estoy seguro si esto se cumple en el 100% de los casos... ;-) no he visto nunca un Succinea putris en directo. En general, por las fotos que veo en Internet (donde hay muchíííísimos caracoles más identificados en Webs importantes), la Succinea tiene más vueltas...
Es curioso, hay especies (y géneros) que sí estan a ambos lados, como las Sphincterochila, Rumina, Theba, y muchas otras que no se parecen casi, de géneros totalmente distintos. Aunque en general, muchas familias son las mismas.
Según tengo entendido, en Oxyloma sarsii el cuerpo del bicho es blanco, en lugar de oscuro, como en el de la foto. Succinea putris también podría estar en la CV, pero es algo diferente a este. Succinella oblonga es más pequeña, no?? Y la última vuelta no es tan grande. Aunque tampoco sabemos el...
Toni, también pienso que es un Oxyloma elegans, quizá algo atípico, pero debe ser que la especie es muy variable. Aunque esta familia es bastante complicada...
Bueno, con esas hojas es probable que sea pinaster, aunque existe la posibilidad de ser otra especie como Pinus pinea o Pinus nigra, que no se si aparecen en tu zona. ¿Que zona es?? Saludos.
Ya puestos, el Sedum es Sedum praealtum. ;-)
Y no podría ser una Erythrina también? Me había parecido, antes de que mencionar que plantaste Erythrina crista-galli... Saludos.
2ª Tiene toda la pinta de Reseda phyteuma. La 4ª seguro que es ornamental?? Es una hierba plenamente silvestre y autóctona. El Papaver también me parece rhoeas. Saludos.
Re: son cardillos?? No, parecen Sonchus más bien, aunque opino igual que Salvador. Quizá con fotos más generales de la planta, y flor, etc, se puede afinar más... Saludos.
Sobre el 2º, ¿que tipo de suelo había en la zona donde lo has recogido? Si era un lugar de suelo ácido, silíceo, tiene más posibilidades de ser Pinus pinaster. En cambio, yo creo que se trata de Pinus nigra. Para ello, debería ser un suelo más bien calizo, y en una zona del interior... Ya nos...
Hola coral, El Verbascum no es thapsus, pues ese tiene las hojas del tallo decurrentes, cosa que no ocurre en el de la foto. Es un género difícil. La otras si son las que han dicho, Onobrychis viciifolia y Silene vulgaris. No creo que estas plantas vivan bien en un jardín, son...
La segunda es una Vicia del grupo de "sativa", hay varias especies. Saludos.
Hola, No veo ninguna foto? Aunque para diferenciar estas 2 especies, a efectos prácticos, Pinus pinaster tiene las hojas muy largas, siempre de más de 10 cm, y Pinus silvestris, muy cortas, siempre de menos de 10.
Pantxo, los Oxychilus, ni idea de cual son, pero si me parecen la misma especie. El que está vivo en un poco joven todavía. De Aegopinella no le veo pinta, pero con esta familia nunca se sabe ;-) Las babosas, son Arion. Tampoco sabría decir de que especie... Pueden ser incluso jóvenes de A....
En la Comunidad Valenciana, llega hasta la provincia de Alicante. Más al Norte no aparece (creo).
Coincido completamente con lo que han dicho Germán y pvaldes :5-okey:
Re: @)-`-,- Planta a identificar 200 : Gomphocarpus fruticosus Hola Trivio, Las Asclepiadáceas han sido incluidas en Apocynáceas, ahora son una subfamilia de éstas. http://es.wikipedia.org/wiki/Asclepiadoideae Saludos.
Hola Abonsil, La primera en un Lamium amplexicaule, y la segunda una Geraniácea, supongo que Geranium sp., pero sin ver las hojas, no puedo precisar más (incluso podría ser un Erodium).
Hola Picotverd, Se trata de un Cornu aspersum, muy bonito! Es un ejemplar adulto de aproximadamente un par de años. Tiene un color muy oscuro, lo que suele indicar que vive en una zona relativamente fría y húmeda, ¿es así? Pd: Se nota que es mi especie favorita!
Es preciosa!! :30ojoscorazon: Se llama Misumena vatia (una de las numerosas especies de araña cangrejo, de la familia Thomisidae). En mis plantas, por desgracia, hay pocas arañas, sólo algunas saltadoras (varias especies de la familia Salticidae). Tiene suerte ese Aeonium de tener un...
Re: Reconocer craneo animal Si, a mi también me parece que es de gato. Saludos.
Re: indentificacion de insecto Aunque no tendrá nada que ver, el primer bicho que se me ha pasado por la cabeza es un himenóptero de la familia Scoliidae, tipo Megascolia o algo así :icon_rolleyes: . Y si puedes dar más detalles, mejor... Un saludo
Re: caracola acuatica para identificar Parece un Melanopsis... Lo puedes poner, si te parece bien, en el tema "El rincón de los caracoles", igual opina más gente al respecto. Supongo que con una foto en la que se vea completo (sin dedos:11risotada: ) se podría identificar la especie. Saludos.
Re: sembrar olivo Pues en tu zona, no tengo ni idea. Por aquí en Castellón, es frecuente ver alguno que otro entre los matorrales termomediterráneos. Aunque las 2 veces que he estado en Extremadura, si recuerdo haber visto olivos por el monte, supongo que alguno asilvestrado si que habrá...
Helix, ten en cuenta que el color negro que se ve no es del labio de la concha, sino del manto del caracol, que es exactamente igual de negro en ambas Otala. Con esas fotos no sabría decir que especie es, aunque no creo que sea imposible que sea Otala punctata. He visto bastantes ejemplares tan...
Si, también opino que es un mecanismo de defensa. Esta teoría tiene mucho sentido, porque los Sphincterochila sólo huelen mal cuando son molestados. Si no los tocas ni te acercas demasiado, no huelen. Por tanto, el olor lo produce una sustancia que segregan para defenderse de posibles...
Prunus, coincido con pantxo y Helix, ese caracol que describes sólo puede ser Sphincterochila candidissima, muy abundante por los montes cercanos a la costa de la comunidad valenciana, en zonas secas, soleadas y generalmente rocosas. Saludos.
Re: sembrar olivo No, pero puedes hacer esquejes de olivos silvestres ;-)
Hola Pascual, bienvenido al foro!! Sobre las especies que tienes, con esos nombres, son las siguientes: cristians: Otala punctata. moros: Cornu aspersum (antes conocido como Helix aspersa). chanech: yo le llamo chanet al Eobania vermiculata, así que supongo que será este. vaquetes:...
Re: sembrar olivo Bueno, lo que ocurre es que los "olivos" que conocemos actualmente son variedades cultivadas desde hace mucho, seleccionadas a partir de los acebuches. Por eso, plantando semillas de olivo (huesos de aceituna) no sale un olivo de la misma variedad, sino un "olivo borde",...
Separa los nombres con una coma y un espacio.