Re: CIRUELO SECÁNDOSE Y PERAL CON GOMOSIS Pedro12, una lástima que los bichos que remarco en las fotos no se vean con nitidez. En cuanto al ciruelo, dinos si como te dice villamagna, con la ayuda de una lupa en el envés de la hojas has logrado ver los ácaros. [IMG] [IMG]. Saludos.
Re: desesperado con el moteado irati6195, por la situación que describes tiram no te solucionará el problema tienes que acudir a fungicidas sistémicos, difenoconazol, tebuconazol, ciproconazol..... Saludos.
Re: Ayuda con 2 perales. Erinosis o Moteado? . Se me había pasado este hilo, creo como masVerdeXD que estos árboles sufren erinosis, originada por Eriophyes pyri ,los síntomas en hoja con esos abultamientos no parecen causados por moteado. Saludos.
Re: Ruina con mis nectarinas ajjo, no creo que tengas problema alguno para localizar el fungicida captan, mira aquí:http://dgpa.besana.es/productos /consultaAgenteCultivo.do?agente=74&cultivo=53. Saludos.
Debemos tener en cuenta que cada día que pasa las posibilidades de que el injerto que se realiza brote en este periodo vegetativo son más escasas y lo haría en la primavera próxima en caso de haber prendido, con lo cual el tema del desatado quedaría pospuesto a esa estación. Saludos.
Re: CIRUELO SECÁNDOSE Y PERAL CON GOMOSIS Pedro12, deberías intentar poner unas fotos de mejor calidad tanto del peral como del ciruelo, sobre todo de detalle de esas anomalías que observas, exudaciones de goma, posibles taladros o perforaciones en el tronco, insectos localizados, manchas,...
Re: CIRUELO ATACADO POR HORMIGAS. laureado, mirate este enlace http://www4.gipuzkoa.net/corporac/agricultura/manzanos/esp/04_d.asp?id=28, podrías tener un ataque de taladro rojo (cossus cossus), al que se haya unido posteriormente por debilitamiento del árbol otro de barrenillo. En el caso de...
Re: ¿Corto por loarte del injerto? Ponti, la coloración de ese injerto se ve de lujo, yo optaría por quitarle la rama de la derecha que tiene peor aspecto y esperaría a que desarrolle más. Un saludo
Re: Moscas o arañas en melocotonero ? mihuerto81, ponnos unas buenas fotos de esas moscas o arañas. Saludos.
Re: proteinas hidrolizadas para mosca de la fruta. villamagna97, ya sé que no se trata de la ceratitis capitata, así lo reflejo en el post anterior, pero me ha parecido interesante porque se trata de otra mosca de la fruta y en el estudio vienen citadas sustancias que tambien se mencionan en...
Re: proteinas hidrolizadas para mosca de la fruta. Para quien no lo conozca acompaño enlace de un estudio sobre la eficiencia de diferentes cebos, en este caso referido a anastrepha ludens, otra mosca de la fruta y en la que señalan como lo más efectivo el jugo de naranja, quedando a mucha...
Re: ayuda con plaga en durazno En esta fotografía tomada por mí se pueden observar tambien. [IMG] Saludos.
Re: ayuda con plaga en durazno hades_saint16, los síntomas que presentan las hojas de tu durazno son idénticos a los ocasionados por monosteira unicostata o tigre del almendro, yo los he visto parasitando en el envés de hojas de almendro, peral, nashi, y cerezo, pero no tengo ni idea de si...
Re: ayuda con plaga en durazno hades_saint16, unas fotos con mejor resolución no vendrían mal. Saludos.
Re: manzano golden Jonathan VT, no soy ningún especialista esos se cuentan con los dedos de la mano y aquí tambien los hay. Dificil darte contestación sin que tu exposición vaya acompañada de unas fotos (árbol en su contenedor y de esas hojas manchadas de menor a mayor grado). Habría que saber...
Re: HONGOS DE LA MIEL villamagna97, lo de tratar con cal viva y el sulfato de hierro cristalizado (no de cobre, perdón) no es una idea mía, viene recogido en documento sobre dicha enfermedad para el tratamieno de la tierra al extraer árboles enfermos o muertos al objeto de que los rizomorfos no...
Re: AYUDA EN LA PODA DE CEREZO alfonso rd, por qué no pintas las ramas injertadas con paint? Yo por lo menos no distingo lo injertado de lo original. Saludos.
Re: HONGOS DE LA MIEL revenio, la información que facilitas apunta a que se trata de armillaria mellea, pero no obstante lo que te apunta villamagna97 es concluyente. Los hongos que aparecen en la base del tronco son tambien un elemento claro de diferenciación con otras enfermedades y aparecen...
Re: IMAGENES DE NUESTROS INJERTOS Aunque no voy a revelar nada esclarecedor contaré simplemente mi experiencia hará ya más de 15 años: Recogí tres hijuelos de membrillo y sobre los mismos injerté de escudo un peral (blanquilla)y dos manzanos (no puedo precisar las variedades), todos agarraron,...
Re: color raro en ramas laikapeke, para proteger esos cortes podrías utilizar simplemente cera derretida, ya que un bote de sellante o mástic vale más que el árbol. Saludos.
Re: ¿Qué patron puede ser? Vindio, debe tratarse del que se cita en este enlace http://fichas.infojardin.com/arboles/prunus-cerasifera-atropurpurea.htm Saludos.
Re: color raro en ramas laikapeke, es dificil por unas fotografías y escasos datos determinar exactamente que le ha sucedido a la planta, pero yo diría que posiblemente ha pasado por dos etapas opuestas: Un exceso de riego en la primera y un defecto en la segunda. La primera vez que pierde las...
Re: HONGOS DE LA MIEL villamagna97, Armillaria mellea es conocido tambien como hongo de la miel. revenio: cuándo se ha secado el ciruelo? cómo sabes que se trata de armillaria mellea? podrías ponernos unas fotos de la copa, el tronco y el cuello de la raiz y cualquier otro dato que consideres...
Re: Larvas en los albaricoques (FOTO). Pardalis, ademas de los insecticidas, mosqueros y cebos, importante recoger y destruir toda fruta parasitada, incluyendo las que caen al suelo. Saludos.
Re: color raro en ramas laikapeke, todo lo que ha adquirido color marrón está muerto. Leete la información de enlace que te pongo y nos planteas las dudas o complementas la información inicial. Hubiera sido mejor que pusieras una foto del árbol en la que se viera la maceta o contedor....
Re: injerto de canutillo ¿ jose-albacete? maczacha, finales de junio, principios de julio es un momento adecuado para realizar este tipo de injerto, siempre que la savia circule y permita el despegue límpio de la corteza. La varetas del mismo año normalmente están demasiado tiernas y es mucho...
Re: Ciruelos con "telarañas"... taenialis, creo que las fotos ultimamente aportadas no han mejorado las inicialmente puestas, no obstante coincido contigo en que la número cinco es donde mejor parece apreciarse. Como quiera que lapoveda señala que el ciruelo se está desvistiendo y en alguna de...
Re: Que le ocurre al peral ? chemary, ¿todas las manchas de las hojas por el haz presentan la misma coloración que en la foto primera?. Sería importante que pusieras fotografía del envés de la hoja con el mismo detalle que en la foto primera. La fotografía primera en lo que se refiere al fruto...
Re: Ciruelos con "telarañas"... lapoveda, ¿que variedad de ciruelo es la afectada y del resto de los ciruelos que tienes?. Procura hacer las fotos más cercanas con el macro de la cámara. Taenialis, supongo que puede producirse un ataque simultaneo de Acalitus phloeocoptes y araña roja, aunque...
Re: Ciruelos con "telarañas"... Sorry taenialis en post anterior ya digo que Acalitus phloeocoptes es un eriófido. Tambien le digo a lapoveda en mensaje anterior que amplie las zonas que marco sobre las fotos que coloca porque parecen agallas producidas por éste pero no se observa con...
Separa los nombres con una coma y un espacio.