No tengo experiencia con el injerto en kaki, por tanto mejor me abstengo. Respecto al trasplante, yo soy partidario de mantener los árboles el menor tiempo posible en maceta porque las raíces no se desarrollan correctamente y se enrollan. Mi consejo es trasplantar cuanto antes siempre que se den...
Puedes trasplantarlo siempre que no se deshaga el cepellón y que las condiciones sean similares, es decir si está en zona de sombra no lo pases directamente al sol. Ten cuidado de no sacudirlo mucho para no tirar los frutos.
Parece que está pidiendo hierro a gritos. Deberías usar quelatos de hierro. http://blog.agrologica.es/carencias-nutricionales-en-citricos-sintomas-y-correccion/
Los grados brix (con x) son una escala para medir la concentración de azúcares en una disolución. Para medirlos necesitarías un areómetro (densímetro de flotación) calibrado en Brix o, más fácil de usar, un refractómetro. Para aficionados no merece la pena su uso, pruebas y está dulce o no lo...
Busca información sobre Agrobacterium tumefaciens
Pulgón no es. Podría ser araña roja. Mira con una buena lupa a ver si las ves. http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/tetraniquidos/arana-roja Si se trata de araña roja puedes usar acaricidas como abamectina y, para que no se repita, medidas preventivas como pulverizar con agua el...
No hace falta que los cubras.
El tema de la desecación foliar lo conozco bien. Me pasa todos los años con un conferencia y este año, con lo que está calentando, está peor que nunca. Un saludo.
Insisto en que no te preocupes. Es desecación foliar sin ninguna duda. ¿Miraste el enlace que te puse?
https://www.ruralcat.net/c/document_library/get_file?uuid=f6cdd5e9-f35d-4227-a43f-8cacb7d02cc0&groupId=10136 A partir de la página 16 encontrarás casos como el tuyo
No te preocupes. No es fuego bacteriano sino desecación foliar. Es típico de zonas con altas temperaturas y baja humedad ambiental en algunas variedades de peral. Precisamente conferencia es una de las variedades más sensibles a la desecación foliar. Saludos
No debe usarse el cobre en verde. El cobre es fitotóxico para la mayoría de las plantas si es absorbido por las hojas, por eso se usa siempre en el reposo invernal, sin hojas, como preventivo de enfermedades fúngicas. Precisamente uno de los usos del cobre es su aplicación cuando el invierno se...
Cochinilla acanalada (Icerya purchasi)
Minador de los cítricos. Tratamiento a base de imidacloprid, por ejemplo confidor o cualquier otro que te vendan en centros de jardinería para minador.
Correcto.
Cribado o perdigonada.
Yo también estoy igual con un caqui fau-fau. Puesto este invierno y sigue dormido.
Se puede hacer sin ningún problema. Yo hice algunos a escudete el verano pasado porque fue cuando conseguí la variedad. Las ocho yemas que puse agarraron perfectamente y tienen ahora más de metro y medio. Un saludo y suerte con tus injertos.
Jose, como siempre, tienes toda la razón pero, como hay cosas ya inevitables, por eso como medida de urgencia le recomendaba un buen riego. A partir de ahí, si se endereza, ya verá que hacer. Un saludo.
1 cc cada 3 litros de agua, si lo ves más fácil. Si aún es mucho, 0,5 cc para 1,5 litros.
¿Le has dado un buen riego? Yo metería la maceta entera en un recipiente con agua durante unos minutos y luego lo sacaría y no lo volvería a regar hasta que al meter el dedo unos centímetros se note la tierra seca.
El acodo se hace en primavera, pero en un árbol sano. Primero debes esperar a ver si rebrota y como lo hace.
De momento déjalo que tire como está y a finales del invierno vemos que hacer. Saludos.
Me parece muy grande para dejarlo ahora sin ninguna hoja. A los albaricoqueros, como a los demás prunus no les gustan los cortes importantes y pueden sufrir por ello. Podría reaccionar bien y emitir rebrotes, pero me parece un riesgo innecesario a estas alturas. Al inicio de la primavera no...
Con esos síntomas mala pinta tiene. La secreción (gomosis) es síntoma de algo más serio, como problemas de raíz, chancro bacteriano (al que, por cierto, si tu cerezo es Napoleón, es muy sensible), ataque de minadores, etc. Sea lo que sea, lamento decirte que, probablemente, su futuro será corto.
Si pones una foto nos haremos una idea del tamaño que tiene y de lo que se puede hacer y será más fácil ayudarte. Saludos.
Muchas gracias xomalone.
Me gustaría haceros una consulta dados vuestros grandes conocimientos, y los nulos míos, en este tema de las grosellas. Hace un par de años compré en Lidl una grosella que venía etiquetada como uva espina, pero no recuerdo la variedad y me gustaría, si es posible, identificarla. Pongo fotos del...
Seguramente un problema de hongos por exceso de humedad.
Si no es una confirmación, se le parece mucho. Por mi zona en esta época debería estarse recogiendo las variedades tempranas, como la burlat, pero este año va muy adelantado.
Separa los nombres con una coma y un espacio.