Yo estoy cogiendo las lapins que deben madurar unos 25 días después de burlat, y estoy a más de 800 msnm
Si un árbol necesita 600 h funcionará perfectamente con 1000, siempre que no le pillen en la época de floración o ya brotado.
Me parece muy largo el pedúnculo para ser burlat.
¿Podrían ser trips?
Si has mirado y no ves pulgón, yo no me preocuparía. La secreción pegajosa puede proceder de los nectarios de las hojas del melocotonero. Vigila si hay hormigas, que pueden acudir al néctar de los nectarios o al de los pulgones, si los hay.
Una vez repuesto de esa "enfermedad", yo lo veo sanísimo. Es normal que los brotes nuevos en las puntas se curven en esta época de rápido crecimiento. Según vayan creciendo se irán endureciendo y enderezando.
La primera "enfermedad" que tiene tu albaricoquero es de identidad, ya que es un melocotonero
Aquí hay una muy breve (demasiado). Si especificas qué frutales te interesan quizás sea más fácil. http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-ingenieria-y-medioambiente/contenidos/tema-5/NECESIDADES-DE-FRIO-INVERNAL.pdf
¿La has tenido al sol en las horas centrales del día?
Consulta aquí: http://foro.infojardin.com/forums/insectos-y-aranas.11/
Pon tu mensaje en el foro de clasificar especies y seguro que te lo identifican enseguida. http://foro.infojardin.com/forums/identificar-especies-vegetales.6/
El número de ramas a injertar depende del número de ramas principales que le quieras dejar a tu cerezo. Por ejemplo, si quieres dejarle cuatro, puedes tener dos de cada variedad. Aunque al principio te parezca poco, cuando el árbol crezca, ya no lo será. En cada rama puedes hacer dos o tres...
Hola Juanma. Cómo injertar el árbol depende de lo que quieras. Si la que te interesa es la variedad Napoleón basta con que elijas alguna de las ramas bien situadas y que no vayas a necesitar eliminar en el futuro e injertar unas yemas del burlat lo más bajas que puedas. Cuando hayan brotado...
¿Qué síntomas hay en las hojas? Si puedes pon fotos de hojas afectadas
Cochinilla.
Para suelos pesados debes buscar patrones de injerto resistentes a la asfixia radicular, como mariana o marilan (mariana + adara), para cerezos. Puedes comprar los patrones e injertar tu las variedades o puedes buscar árboles injertados sobre estos patrones.
Te preguntaba lo del terreno porque me parece un problema de asfixia radicular, típico de terrenos pesados.
Picabrotes 100% Me alegro, porque como ya te dije, no es grave. Un saludo.
Que tipo de terreno tienes? Es arcilloso?
Para el próximo año te aconsejo que dejes las púas más cortas, a dos o, como máximo tres yemas.
El mejor que yo he probado es este: [IMG]
Respecto al abonado, lo mejor es hacer un agujero bastante mayor que la maceta y colocar en el fondo estiércol maduro mezclado con la tierra.
Hazlo cuanto antes, así las raíces se extenderán ya este año y el árbol crecerá mejor. Si esperas hasta el invierno estarán ma enrolladas. Saludos.
Como muy pronto en el segundo año te puede echar alguna flor en la punta del tallo que haya desarrollado durante la primera temporada, pero no es seguro que prosperen si no tienes polinizador y la que dé en estas flores tampoco es la mejor fruta. Para tener frutos de calidad debes irte, al...
Se podría injertar sobre cualquier rama del manzano, pero si injertas a escudete no vas a tener fruto el primer año. Para poder tener fruto ese año debes injertar una púa con yemas de flor, que no es lo más recomendable. Yo te aconsejaría que vayas a lo seguro e injertes o compres directamente...
El azufre en polvo es más efectivo que el mojable porque la "atmósfera que crea llega mejor a todos los recovecos de las hojas. Además del azufre puedes utilizar otros acaricidas. Yo he usado abamectina contra la araña roja y funciona muy bien. Como medida peventiva lo mejor es mojar de vez en...
Saber si es picabrotes es fácil. Justo por debajo de la zona curvada encontrarás una fila de picaduras en espiral alrededor del brote. Yo llevo dos años seguidos soportándolos y el único remedio que conozco es cortar por debajo para evitar que se reproduzca. Ojalá sea eso, porque su ataque en...
¿Seguro que no tienes un ataque de picabrotes (Janus compresus)?
Pues desde luego se parece muchísimo, incluso la forma de colocar los huevos. Creo que queda resuelto el "misterio". La pena es que cuando los vi no tenía la cámara de fotos y las tuve que hacer con el móvil y, como era al atardecer, no quedaron demasiado bien. Si los vuelvo a ver el año...
Muchas gracias por tu respuesta. Ya no puedo hacerlo por que al ver la mala pinta que tenían las ayudé a pasar a "mejor vida" :angelpillo:, pero el próximo año seguro que vuelvo a encontrarlas otra vez y entonces lo hago. Un saludo
Separa los nombres con una coma y un espacio.