Subo el tema, aún no las he encontrado.
Pulgón. Usa un insecticida adecuado para pulgón.
No suelen venderlas. Si los conoces o son majetes puede que te den una ramita, sobre todo si les compras otra cosa. En ese caso debes injertarlo lo antes posible para que no se deshidrate, si no puedes hacerlo enseguida, puedes mantenerlo en un sitio fresco y con la parte del corte de la rama...
No creo que tengas problemas. El injerto de escudete es sencillo, lo más importante es que se mantenga la limpieza y no tocar con las manos la parte trasera de la yema, para eso dejas el peciolo de la hoja y lo agarras por él. Además este peciolo te servirá de indicador para saber si el injerto...
Yo los escudetes los cojo sin madera y me va muy bien. Hay quien le deja algo de la madera detrás de la yema, pero yo eso sólo lo haqo en los injertos de chip.
El crak eres tú, Jesús. Siempre ayudando a todos los compañeros.
http://articulos.infojardin.com/Frutales/enfermedades-frutales-hueso-pepita.htm 3. Cribado o perdigonada (Clasterosporium carpophilum) [ATTACH]Cribado Es frecuente en frutales de hueso: Cerezos, melocotoneros, nectarinas, ciruelos. Ataca a hojas y también a pequeños frutos que caen. El...
Lo mejor es que la rama del patrón sea del año anterior y la yema del año, pero de una parte de la rama que ya se haya lignificado (que esté dura, no herbácea), es decir evitamos las puntas. También es mejor hacerlo a ojo durmiente, sobre todo si el patrón crece mucho. Un crecimiento muy rápido...
Lo mejor es en una rama joven, máximo dos o tres de años. Puedes poner varios, repartidos estratégicamente y así tienes dos tipos de cerezas en el mismo árbol, o puedes poner sólo uno si sólo te interesan sólo las Napoleón
Se puede injertar a escudete hasta junio más o menos a ojo velando (la yema brota el mismo año) o hasta septiembre aprox. a ojo durmiente (la yema no brota hasta el siguiente año). Para hacer los injertos de yema lo importante es que la piel se desprenda bien, lo que ocurre cuando la savia está...
Lo mejor es el injerto. En esta época puedes injertar a escudete o chip, entre otros.
Yo apostaría por las quemaduras del sol. Intenta protegerlo en las horas centrales del día e ir acostumbrándolo poco a poco.
La parra se esqueja muy fácilmente. Basta con que los claves en tierra y en la primavera brotarán sin problemas. La única condición es plantarlo lo más pronto posible después de cortarlo, si no es posible se suelen mantener envueltos en un paño húmedo y así pueden aguantar unos pocos días hasta...
Nísperos
Lo negro es un hongo, fumagina o negrilla. Vive de la melaza que segregan parásitos chupadores, como cochinilla, mosca blanca, etc. Primero debes combatir estos, y la negrilla la podrás eliminar fácilmente con agua jabonosa.
Pulgón, sin ninguna duda. Usa un insecticida específico para pulgón. En métodos caseros se usa el jabón potásico, pero creo que con ese ataque que tienes no va a ser efectivo. Saludos.
Damping-off (caída de plántulas en semillero)
¡Qué suerte! Por aquí ni gota y hace mucha falta. Eso sí, de heladas no nos libramos, hoy la última. Esta tarde me acercaré para ver los daños, pero no me sorprenderé si me encuentro con un buen porcentaje de la fruta estropeada, incluso los pequeños brotes de los injertos de este año helados....
Cuanto más esperes más enrolladas tendrá las raíces en la maceta. Yo lo trasplantaría a hora. Saludos.
En ese caso no debe haber ningún problema para trasplantarlo ahora, pero sin deshacer el cepellón. Un saludo.
El peligro es si las raíces no se han desarrollado en la maceta, ya que pueden haberlo arrancado y enmacetado este invierno. En este caso es más difícil que el cepellón no se deshaga al sacarlo.
Sacando el cepellón entero, puedes trasplantarlo ahora sin problema. Saludos.
Muchas gracias por las respuesta, pero sigo sin encontrarlas.
Tratamientos preventivos se hacen varios a lo largo del invierno, pero el más importante es en botón rosa, justo antes de abrirse las flores. Después de este ya no se utiliza cobre hasta después de la caída de las hojas. Te copio del hilo :...
Es lepra o abolladura. Un hongo, el mejor tratamiento es preventivo con cobre, pero ya es tarde para eso. Si está muy afectado usa un fungicida adecuado, si es poco no le des mayor importancia, esas hojas se secarán y caerán, pero no olvides el tratamiento preventivo para el próximo año. Saludos.
Visto que los huevos parece que nadie los conoce, os muestro las larvas que me he encontrado en un ciruelo y que creo que proceden de los huevos anteriores. A ver si hay más suerte. [IMG] [IMG] [IMG] Gracias.
http://www.greffer.net/?p=586
http://www.productosflower.com/es/tratamiento-completo-frutales-y-%C3%A1rboles-caducos Aquí sí dice que es un tratamiento de invierno y que es un tratamiento preventivo, incluso te incluye un calendario de aplicación. Si en la tienda te dijeron que lo apliques tras la parada invernal, creo que...
Este es un tratamiento preventivo, un tratamiento de invierno, que por tanto hay que aplicar en parada vegetativa. Posiblemente contenga cobre, que es fitotóxico para muchos árboles en verde, por eso no debe aplicarse después de brotar. Posiblemente rebrote, pero no vuelvas a usar estos...
Pueden ser ratones, conejos o algo similar. Si la corteza esta roída en todo el perímetro del árbol se secará, si han dejado algo sin roer puede tener alguna posibilidad de sobrevivir. Por lo que se ve, parece que está muy mal. Yo pondría otro y lo protegería bien alrededor, con algún protector...
Separa los nombres con una coma y un espacio.