¿Has probado a ponerle alguna protección alrededor? Parece roído por algún animal.
No te preocupes, toda la información de marfull es genial, pero para un solo arbolito en el jardín no hay que complicarse tanto la vida. Sólo lee sobre la poda del árbol que decidas plantas y hazlo lo mejor que puedas. Un saludo.
La poda depende del tipo de árbol que pongas. No se poda igual un peral que un cerezo o un melocotonero. Primero piensa que árbol quieres. El patrón es importante para ayudarte a mantener el árbol controlado, por ejemplo en un patrón franco es difícil frenar el crecimiento, pero tampoco...
Cuando la compañera Misueño pide flores yo entiendo que lo que quiere es una flor "típica", con sus pétalos, etc, por eso los amentos del avellano no los he tenido en cuenta, pero tienes razón que es bonito y los puedes tener colgando todo el invierno. Pero aún nos falta el problema de la...
La floración del avellano no es lo que se dice espectacular, más bien todo lo contrario, ya que las flores femeninas apenas son visibles. Por otra parte va mejor como arbusto con varios pies que como árbol y presenta el problema de los rebrotes, que hay que eliminar cada año y en general no es...
Puedes buscar un patrón enanizante como el Gisela-5 o semienanizante, como Gisela-6.
Con esas condiciones te vale casi cualquier frutal. Lo importante más que el frutal que quieras es el patrón de injerto y las podas. Dependiendo que fruta te guste y en que época quieras tenerla puedes optar por unos u otros. Si quieres la fruta pronto por ejemplo cerezo, si quieres más tarde...
¿Nadie los conoce?
Parece que la planta ha sufrido un estrés hídrico por el tiempo que ha estado sin tierra. Mantenla hidratada pero sin encharcar y fuera del alcance del sol directo y se recuperará, o al menos eso espero. Saludos.
Todos los años encuentro estos huevos en las ramas de mis frutales. Los he visto en frutales de hueso (en ciruelos y melocotoneros) pero no recuerdo haberlos visto en frutales de pepita. Me gustaría saber de qué insecto son para saber si debo eliminarlos o respetarlos. Saludos. [IMG]
Lo que dice Torpe es correcto. Las flores salen antes que la hojas y siempre en las ramas del año anterior. Esto hace que la poda deba hacerse de forma correcta, eliminando las ramas que ya han fructificado, pero dejando un par de yemas para la renovación de nuevas ramas fructíferas.
Puedes usar un insecticida adecuado si ya no hay flores
Lo mismo podemos decir del peral y membrillo. Por ejemplo williams
Había que ver como está esa higuera y, sobre todo, ser adivino para saber como estará el año que viene.
Tu problema será la carpocapsa (Cydia pomonella). Puedes usar insecticidas y apoyarte con trampas cebo. Yo utilizo unas caseras como las del enlace y disminuye bastante. https://inversanet.wordpress.com/2012/07/31/la-carpocapsa-o-gusano-de-la-manzana-medidas-preventivas-y-de-control/
La vara del albaricoque no tenia yemas de flor, de hecho las flores están en la crecida de este año, y el melocotonero es escudete, con yemas de madera, claro. En lo que si tienes razón es que el ciruelo patrón tenía unos tres años. Ya os contaré si cuaja algún fruto. Aunque se los debería...
Siempre se ha comentado aquí que los patrones francos retrasan la fructificación. No es que yo quiera ponerlo en duda, pero os muestro unos injertos que hice el año pasado. El primero es un albaricoque injertado sobre ciruelo franco en marzo y el segundo un melocotonero sobre melocotón franco,...
Minador de los cítricos. Saludos.
Puedes hacerlo en esas zonas o un poco más cerca del nacimiento de esas ramas. Lo mejor es injertar esas tres ramas que tienes marcadas y dejar la otra que se ve por detrás como tirasavias (bien podada), que la injertarías el próximo año.
Lo de las hojas negras en el conferencia es frecuente en esta variedad. Es muy sensible a los veranos secos.
Puedes injertar a corona sin ningún problema, si el árbol está sano aún tiene cuerda para rato.
Como dice Esparra, tiene pinta de quemado por exceso de sales, por eso te preguntaba cuánto habías abonado. Riega dejando que salga bastante agua por el fondo de la maceta o sumérgelo en un recipiente con agua durante unos minutos y después lo dejas escurrir y no vuelvas a regar hasta que se...
¿Lo has abonado?¿Cuánto?
También puedes sumergirlo en un recipiente lleno de agua durante un rato y luego sacarlo y no volver a regar hasta que el sustrato esté seco
¿No te habrás pasado con el abono? Parece más un exceso de abono que una carencia de nutrientes.
¿Ecológica?
Cava alrededor un pequeño alcorque, echando tierra de la parte superior a la inferior para que quede un trozo de terreno horizontal. De esta manera el agua y abono quedarán retenidos más tiempo y así será más fácil que llegue a las raíces de la higuera. Otra forma puede ser clavar al lado de la...
El madroño se puede reproducir por acodo aéreo. Saludos
Lee este hilo, en el encontrarás información sobre los tratamientos preventivos de invierno. http://foro.infojardin.com/threads/el-ano-de-mas-pulgon.28630/
Lo que comentas es lepra o abolladura. Si aún no han florecido trata con cobre (oxicloruro de cobre) y puedes mezclarlo con aceite de parafina como insecticida. Si ya se han abierto las flores debes esperar a que las tire y usar un fungicida que sirva para la abolladura y que esté permitido para...
Separa los nombres con una coma y un espacio.