Lo que tiene ahora son brevas, que son los higos inmaduros que quedan en las ramas del año pasado. Los higos los dará en lo que brote nuevo este año. Respecto a sin son buenas, seguro que son comestibles. El que sean mejores o peores no lo sabrás hasta que las pruebes. Puedes poner unos...
Para disminuir la cantidad de chupones realiza una buena poda en verde, en junio o principios de julio, cortando desde la base los chupones que van naciendo. Si los dejas crecer para podarlos en invierno se llevan toda la fuerza del árbol y no vas a conseguir llevarlo a fruta.
Yo lo cortaría, le pondría un poco de pasta cicatrizante y a esperar y cruzar los dedos. Lo que no entiendo es que un vivero venda un frutal así y mucho menos que alguien lo compre. ¿No había más albaricoqueros en el vivero? @marfull , el non pareil de guiller2 al menos tenía la cruz más baja,...
Los bichos ¿pueden ser cicadélidos?
Hola Juanriu. Para practicar coge unas ramas de cualquier árbol y hazte unas cuantas pruebas, verás como poco a poco te va quedando cada vez mejor. http://www.bizkaia.eus/nekazaritza/agricultura/boletines/ca_injertos.pdf Necrosis significa muerte celular. Se debe a que la herida provocada por...
Coincido plenamente con willyto. Si no te comenté que es demasiado pronto es por dos razones: una porque ya está hecho y no hay vuelta atrás y la otra porque no se de donde eres y por tanto no sé que temperaturas tienes ahora. Las bolsas de plástico no son necesarias salvo si antes de que seque...
Los que solo has abierto la corteza son a corona. No tengas prisa por desatar. Si brotan debes ponerle unas cañas atadas a las ramas para que el viento no rompa los injertos. Saludos
¿Qué método has usado? Por el tamaño de esas ramas lo ideal es corona, pero parece que lo has hecho a hendidura plena doble, método más agresivo. Saludos
En ese caso, lo único que te puedo aconsejar es paciencia. El tiempo nos dirá si sobrevive o no. Saludos.
Probablemente falta de calcio. Saludos.
Yo tampoco había oído ni visto esto nunca, gracias brooks por el aviso. Yo he usado estas y nunca me ha pasado, pero está bien estar prevenido por si acaso. [IMG][IMG] Saludos.
Es que yo tengo algunos árboles con injertos de distintas variedades en algunas ramas, con lo que me interesa identificar las ramas por separado, no todo el árbol.
Hola Jesús. Ese es el mismo método que uso yo para marcar mis injertos, pero mi caligrafía es un poco peor. [IMG]
No creo que esto dé uvas. Este es el foro de parra y vid.
Lo ideal es que las púas sean brotes del año anterior, no muy finas para que almacenen nutrientes, ni excesivamente gruesas. Las mejores son de la parte central de la rama, ni la base ni la punta. Ahora es buena fecha para recoger las púas y guardarlas en la nevera, envueltas en film...
Muchas gracias Jesús. La verdad es que injertar en manzano o peral tiene poco mérito, como dijo en su día un compañero, agarran casi tirándoselos encima. Por cierto, lo de las cuerdas azules es cosa de mi cuñado, que aún no se fía de que no se escapen corriendo :meparto: Un abrazo.
Injerto a corona, sin dudarlo. Te pongo fotos de un manzano de mi cuñado que le injerté el año pasado, en abril, con cuatro variedades diferentes y otra foto del mismo árbol ahora. [IMG] [IMG]
Y... ¿cómo es así?
¿Cuánto por encima de 7? El pH = 7 es neutro, ni alto (básico) ni bajo (ácido). Tan importante como el pH es el tipo de suelo: calizo, arenoso, arcilloso, franco, etc, pero eso se puede solucionar con la elección del patrón de injerto adecuado a ese terreno. Otro factor aún más importante es el...
Primero la poda. El cobre evitará la entrada de hongos en los cortes
¿La has abonado? Lo pregunto porque parece un exceso de sales en el sustrato, que provoca deshidratación. Lo de los "granitos" no es nada, son raíces adventicias.
Pregunta en viveros Augusta, yo pregunté por Marilan y sí tenían y vendían en pequeñas cantidades, pero no se si tendrán adesoto. Lo que sí te puedo decir es que les mandé un e-mail y me contestaron rápido. Saludos.
:meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:
Debes trasplantarlo ahora intentando dañar lo menos posible las raíces, pero no te preocupes si alguna se rompe. Lo que tienes que hacer con las rotas es sanearlas, es decir hacer cortes limpios para evitar que queden desgarrones y grandes heridas, y mejor aún si les aplicas mástic (pasta...
Normalmente los insectos barrenadores suelen atacar árboles débiles. Si el daño es muy grande, debes eliminar todas las ramas afectadas y quemarlas para evitar contagios a otros árboles. Si está afectado todo el árbol es mejor arrancarlo y quemarlo entero cuanto antes.
Debes trasplantarlo antes. El trasplante hay que hacerlo en parada vegetativa, mientras que para el injerto es mejor que la savia esté empezando a moverse. Saludos y suerte con el trasplante y el injerto.
Pon fotos para ver el estado del árbol.
Por el grosor de esas ramas y esos pulgares, el árbol no parece un alevín. Este ya debe estar produciendo. En este caso debes fomentar la aparición de bolsas de fructificación permanente a partir de ir sacando lamburdas. Yo dejaría menos pulgares, como dije antes, cortados a tres yemas si el...
En mi opinión has dejado demasiados pulgares. Yo quitaría cerca de la mitad, pero eso habría que verlo con exactitud en el árbol. Más o menos así: [IMG] [IMG] Lee este libro, el apartado de la poda es muy interesante:...
El botón rosa hace referencia al momento en que la yemas están hinchadas, a punto de abrirse. En este momento, en árboles como los melocotoneros, empieza a verse el color rosa de los pétalos de la flor.
Separa los nombres con una coma y un espacio.