@Grusony no dudo que funcione la técnica que nos expones, pero considero que podría funcionar mejor si el CO2 lo liberaras por la noche. Igual te funcionó como mencionas porque tienes un ambiente cerrado que impide parcialmente que escape el CO2 y si lo aplicabas varias veces al día, el más...
Efectivamente Miguel, Al tener metabolismo CAM, las plantas toman el CO2 del medio por la noche para evitar la pérdida de agua por evaporación, lo almacenan en las vacuolas y por las mañanas (que es cuando hay energía lumínica) lo liberan al citoplasma para ahora si utilizar el CO2 almacenado y...
Pues si no ves indicios de hongos, no creo que sea necesario, dicen (no me consta) que las sales de cobre alentizan el crecimiento. Lo que si me consta es que producen manchas en las plántulas. Yo deje un semillero de E. grusonny abandonado dentro de un cuarto y cuando me acorde que lo tenía...
@Chruist Brum son tuyos esos injertos? Cuáto tiempo tiene tu Ortego injertado? tengo uno de más de un año que lo injerté y creció a lo largo y perdió un poco la estética. Que cuidados le das tu?
Que tal Aron, como van los semilleros?
Wow, esa M. bertholdii es preciosa, muchas gracias por el dato @Cactusleon Ahora empiezo a pensar porque jamás pude obtener semillas de una M. pectinifera que tuve por años y era muy florífera, desconocía por completo éste tipo de fructificación hasta que leí sobre la luethyi. Por lo que veo...
Que curiosas maneras de germinar, no cabe duda que cada quien hace como le a funcionado. Suerte con los semilleros y si tus melocactus curvispinus salen como los mios, pronto no sabrás a donde pasarlos :okey:
Bonito Tephoro, me recuerda a un ciempiés jeje
@Vanzily es mejor hacer el corte en diagonal para injerto en opuntia? Una pregunta, ahora que lo pienso habías mencionado sobre el haz vascular que es distinto a los columnares. Cuál es el sitio indicado para hacer coincidir las plantas. El centro o los bordes de la opuntia? Es el borde o me...
Bienvenida @Elvia Piña, así es, depende de que tipo de plantas busques información, hay muchísima información, solo que habrá que saberla buscar, hay temas súper útiles pero que al dejar de recibir comentarios se van a los rincones de los subforos y hace más dificil buscarlo. Como qué...
Tras la re-siembra que me propuso Grusony por fin logré que germinara una de 8 semillas que logré recuperar del semillero anterior, mínimo no me quedo en 0 :Biggrin:
No eso si, la mammi la pasare a Myrtilo que es lo que tengo a la mano. Preguntaba del Fero porque ya lo había visto como pie de injerto pero la verdad no sabía cuál era. Lo del pie de injerto para tubérculos va mas o menos por lo que me comentó Vanzily que es para que exita mayor superficie de...
¿Que tipo de Ferocactus será adeucado para hacer el injerto? parecía ferocactus glaucescens
La salsa de Xoconoste el riquísima. El garambuyo no lo he probado, y de hecho los huicholes tienden a comerse el fruto de la Lophophora, también la llaman "chilitos" he tenido la oportunidad de probar de los mios, son muy dulces aunque apenas y sirve para paladearlos
Saludos compañeros foreros. Creo este tema porque me pareció de los más interesante. Estaba leyendo sobre la reproducción de Mammillaria luethyi y encontré que posee fructificación criptocárpica, lo que quiere decir que el fruto que produce lo retiene dentro del cuerpo del cactus. Una vez que...
Si lleva 4 costillas principales, pero se ve que va asomando una quinta. Es como si hubiera sufrido una malformación en ese momento. He leído que a veces la cochinilla causa deformación en el crecimiento. No habrá sufrido alguna plaga cuando iba creciendo?
@laiguanapatagonica ya cuando andes por tierras aztecas tendrás la oportunidad de probarlos en varias formas y recetas. En lo particular a mi me gustan en ensalada para acompañar la carne asada o igual asados. Respecto a su crecimiento, yo no he visto un plantío dedicado exclusivamente a...
El mío lo tengo desde hace más de 10 años y ya está mas alto que yo :D Es un verdadero lío cuando ya estan muy grandes y hay que trasplantarlos facil crecimiento
Las opuntias (nopales) no solo el futo es comestible, sino también la planta en sí. El fruto de la pitahaya también es muy dulce aunque prefiero las tunas. Hay otros frutos de cactus que se comen en el norte de mi país, pero como no soy de esa región no te sabría decir cuales
Yo tuve una mala experiencia por usar arena de río, pero la que yo recolecté era roja. A simple vista y estando seca se veía bastante granulada y adecuada y sin pensarla más la puse en mis macetas. Cuando llegó temporada de lluvias, jamás me pare a pensar que esa arena formaba barro, así que ya...
@EArturo estaría bien hacer probar con la cylindro, tendré que ponerla a enraizar porque tiene una base leñosa y la parte que es útil no está muy alta. Se me ocurre hacer una comparación contra pereskiopsis. Intentare como dices sin poner nada de sujeción. mis primeros injertos en pereskiopsis...
Que tal. Hace casi 3 meses compré ésta M. luethyi [IMG] Son 3 cabezas grandes y una pequeña que apenas y se nota. Está sobre Myrtilocactus, pienso reinjertar un par de cabezas, una de las grandes y la pequeña, igual en Myrtilo. ¿Alguien que ya halla injertado ésta especie que me pueda...
Pregunta, creen que alguna especie de Cylindropuntia sea útil? Tengo cylindropuntia arbuscula pero no la he intentado
En mi experiencia con Opuntias han sido todos fracasos. Mis errores: Usar Opuntias viejas, con tallo bastante leñoso Un sistema de ajuste muy deficiente. Las ligas no me han ido bien, porque al querer hacer microinjertos la liga aplasta a la planta a injertar. Intenté utilizar el papel film o...
[IMG] Acabo de recolectar semillas de esta que creo es una Coryphanta clavata. Interesados MP
Tu astro se lleva las palmas:aplaudiendo::aplaudiendo:
Yo no abono mis cactus:pensativo::pensativo: no he encontrado uno con la debida proporción de potasio, casti todos son mas ricos en nitrógeno. @Astrum09 con que los abonas tu?, en las tiendas de autoservicio solo venden de los mas sencillos ricos en nitrógeno, y ya pregunté en una tienda de...
Incluso en Otoño aún puedes trasplantar, bueno al menos en mi región en invierno no baja menos de 4º así que no hay tanto problema, pero ahora si que tu clima te dirá que tan propicio
La mayoría de las plantas prefieren suelos ligeramente ácidos, como 6 a 7. Si te fijas no es mucho, casi neutro. No recuerdo quien publicó que los cactus provenientes del norte de México prefieren suelos alcalinos
:aplaudiendo::aplaudiendo: Genio y figura, a eso le llamo ingenio aplicado. Me encantan los estanques y si, eso de la filtración es bastante complicado. Yo tengo uno miniatura hecho conuna vieja alberca inflable medirá a lo mucho 1 m de diámetro para mis 4 tortugas, parecen del tamaño de las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.