Si es San Pedro? Tiene las espinas muy largas para Trichocereus pachanoi, puede ser algún otro tipo de Trichocereus
Que bonito estanque tienes:okey: Respecto a lo de meterlo a la nevera, no crees que le afectaría bajar de 15-20º a 8º repentinamente, yo no creo que sea muy adecuado
Ya estaba medio olvidadón éste hilo
magnifica. El color negro de las espinas es grandioso
Joder @Grusony tienes un ejército de éstas. Vaya, desconocía del estado amenazado de ésta Mammillaria, es bueno verla por lo menos en foto
Viendo ese precio creo que respondi lo de que tan dificil de adquirir y cuidar serán jeje:Speechless:
:aplaudiendo::aplaudiendo: Magnífico el video, me encantó. Hermosas sin duda como se ven totalmente enterrados. Esas colonias de pequeñas cabecillas que se veian por doquier eran Fraileas?
Algo me decia que eran Copiapoas, gracias por confirmarlos @laiguanapatagonica. Tu tienes alguna?? Viendo esas maravillas me dan ganas de tener una. Son de dificil cultivo?
Por aquí les comparto esta curiosidad que vi de paso a mi casa. Sé que es una Euphorbia, pero tiene la mitad crestada y la otra normal, muy curiosa [IMG]
Así quedo la lopho, no prendio el injerto y además siguió blanda. [IMG] Como ves la raíz @Grusony, tendrá esperanza? [IMG]
Perfecto muchas gracias a los dos. Ayer me puse manos a la obra a injretar 2 de las 3 cabezas principales de las difusas que me quedaban. De momento no intento lo de la base porque traian hijuelos a los lados y mejor le puse canela al corte para que crezcan con más fuerza las pequeñas cabezas...
Si quieres conservarlos juntos te recomiendo que por lo menos separes cactus de suculentas. Tendrías que sacar los dos aloes por lo menos, requieren más agua, quizá estén rojo oscuro por el frio (son los del centro)
Pues habrá que ponerlo en práctica la siguiente ocasión. Hoy revisaré nueamente el estado de éstos y les muestro. Por cierto, había visto que se podía injertar también el tubérculo del peyote, será cierto? porque quizá pueda hacer más por el tubérculo que por la cabeza, hay mas zónas de donde...
@Grusony, eres un crack en esto. Muchas gracias. Los próximos los intentaré asi. Puede ser que haya sido cosa de las ligas, me parece perfecta la idea que me diste. En la semana pienso injertar las 3 pequeñas cabezas de caespitosa que tengo, una también se pudrió despues de 2 semanas de haber...
Haber ya entre en dudas. Supongamos que tengo una Lopho madre. Tomo sus hijos y los injerto, al cabo de unos 3 años tendré digamoslo así unas 4 lophos que ya florean. Como a fin de cuentas son provenientes de la misma planta madre, al polinizarse entre ellas sería cruzada o autopolinización???...
Pues yo tengo uno a base de sales de cobre, es azul intenso, pero es mas como para riego y para atomizar, los que dice Darkhunter no los he utilizado, los polvos, sería mejor porque así se queda directo en la cicatriz al momento de cortarlo. Podrías intentar con azufre en polvo, es barato y es...
Que importa que no sea su sitio, me encanta. No sabía que era, los unicos Pleiospillus nelli que he visto son del tamaño de una moneda, los tuyos son enormes y preciosos :bocaagua::bocaagua: Me llamo mucho la atención la forma que tienen
Saludos Sabrina, el 2 tiene pinta de Aloe juvenna Mejor sube éste post al subforo de identificación. Saludos
No había visto este tema cuando lo publicaste, vaya colección tienes ;) Me levantas el ánimo para volver a recuperar las lophos que tenía injertadas :Notworthy: Esos San Pedro, woow, magnínfico tu cultivo :okey:
Eso que tiene es un hongo y en mi experiencia es muy dificil de eliminar. Lo que yo hice para evitar que siguiera extendiéndose fué quitarlo con una navaja bien afilada la parte naranja y aplicarle canela en polvo al corte para evitar que se cotamine, después tratamiento con fungicidas, pero...
:? Bueno, con la mala noticia que el injerto no se logró. Ayer vi por el suelo el injerto, se siguió reblandeciendo de la base del corte y la presión de la liga lo botó. La mancha marrón no se dispersó más pero si está todo aguado y el olor a humedad continúa. Lo doy por...
wooooo envidia de la buena :D A plantarlas y hacer 87 Lophohoritas nuevas :okey::okey:
Disculpa mi ignorancia pero qué es eso que tienes en la primer foto hasta la derecha, eso que parecen un montón de papas?? :pensativo::pensativo: Me intriga se ve interesante.
Preciosos esos Gymnos ;) Creo que el inglés está mas facil que el ruso. intenta aquí: http://www.llifle.com/Encyclopedia/CACTI/Family/Cactaceae/Gymnocalycium/ Tienes tarea para pasarte unas buenas horas
Pues nada pierdo con intentar cambiar de sustrato, en un rato libre cambiaré las semis que pueda recuperar a otro sustrato e intentare lo del peróxido, a ver que tal funciona. Pienso que el problema fué el alcohol que utilice, si no se evaporó bien pudo afectar la germinación, pero bahh, nada...
Veamos de que se trata :gafotas::gafotas:
Que tal @AveDelParaíso, yo concuerdo con Ricardorros sobre utilizar bicarbonato de sodio o de potasio, te alcalinizará el suelo y te afectará la germinación. La mayoría de los mix de semillas son especies comunes y sencillas, dudo que vaya alguna alcalófila. Ahora la de la leche, la verdad a mi...
Que tal @Grusony. Pues la verdad el alcohol isopropilico lo utilizo porque tengo un montón donde trabajo, también tengo peróxido (ojo es peróxido de hidrógeno, no de oxígeno). Si había leído en el foro de carnívoras que ellos previenen las infecciones fúngicas con ésto en vez de utilizar sales...
Si que las pongo, solo que al momento de tomar la foto aún no lo sujetaba con la liga. En realidad aún después de eso le espolvorée poquita canela en los cortes laterales de la lopho por prevención
Gracias @laiguanapatagonica algo bueno debía salir de ésta experiencia, espero que a otros les sirva de verdad y en cuanto sientan blando un cactus a cortar sin miedo, que luego uno se topa con ésto y no hay mas que hacer
Separa los nombres con una coma y un espacio.