Vaya que cada día aprendo algo nuevo, desconocía que solo williamsi es autofértil. Aprovechando el hilo @Vanzily se puede polinizar alguna otra subespecie, llámese difusa, fricci, caespitosa con Williamsi para así fertilizar y formar fruto o solo con sus propios congéneres?
http://www.llifle.com/Encyclopedia/CACTI/Family/Cactaceae/Lophophora/ Aqui te puedes dar una idea
Preciosas esas formas de flores, hibridos supongo, pero no les resta belleza.
mejor pidamos ayuda a @Vanzily que nos oriente un poco
Saludos, tengo entendido que la diferencia se hace por el número de costillas no por el color de la flor. Hace algún tiempo salió un hilo similar a éste, deja lo busco y te lo paso
Desconozco que tipo de arena tienes, habría que verla bien de cerca y tener un puñado para ver lo drenante. Te lo digo porque en una ocasión yo traje arena de un barranco en el cerro pensando que sería buena y drenante. Todo lo contrario, era arcillosa y al mojarse se apelmazaba y se endurecía...
Andeleee a eso me refería con enterrar las piedras y darle un aspecto natural. Unos E. gursonii de buen tamaño o unos Ferocactus grandes te vendrían buen, muy resistentes y mucho muy estéticos. Algo parecido era lo que te comentaba de los columnares al fondo, en todo caso tienes mucho de donde...
Vaya que tienes un lienzo en blanco frente a ti, ahora esta como dice @laiguanapatagonica tendrás que pensar como lo quieres armar. Para empezar el terreno se ve bastante bien, si fuera tu primero escarvaría todo para remover esa tierra y asi sin pensarla tanto vaciarle unos costales de grava o...
será cochinilla lapa?? No estoy seguro pero tengo unos ejemplares con algo similar a lo tuyo, yo los raspo con un cepillo de dientes y tato de tirar esa costra antes de aplicar productos
Sin palabras, ya me imaginaba yo que tenías una gran colección, gracias por compartirla:okey::aplaudiendo::aplaudiendo:
Esa Copiapoa me encantó, está como para esquejar e injertar. Como qué tamaño tienen tus lophos?
Trataré de conseguir una ramita, no he intentado injertar en frutales, pero si me salen con los cactus, que tan dificil será.... :pensativo::pensativo:
Que le puedo injertar?, no soy muy conocedor de injertos en frutales
Muchisimas gracias, me quedo sin dudas, ahora a esperar que de fruto y ver que tan comestible está
Saludos, tengo pereskiopsis hechando brotes por todos lados. Ofrezco esquejes para intercambio, interesados manden mensaje privado
Muchas gracias. Me invade la duda, porque en las hojas está la identificación de la planta, que es lo que se observa?? Podría ser, pero también he visto mandarinas de cascara mucho muy gruesa parecidos a éste..
Que tal, les traigo las fotos de las hojas. Ésta es una pequeña ramita que estaba brotando por donde había podado, asi que de todos modos tenia que quitarla Envés: [IMG] Revés: [IMG] Espinación. [IMG]
Igual le veo cara de Cereus peruvianus pero hay muchos similares
Muchas gracias por las respuestas, debido a las lluvias me fue imposible ayer salir a cortarle una hoja. Eso si tiene unas espinas que como sufro cada vez que hay que podarlas, le he visto de hasta 5 cm, pongo la hoja a la brevedad
hoy mismo le tomo fotografías mas detalladas. Gracias
Que tal a todos. En mi casa tengo desde que nos mudamos éste árbol que en 4 años jamás había dado flor, mucho menos fruto y estaba en planes talarlo porque pensabamos poner otro frutal, pero después de una buena poda de hace 3 meses me encuentro con la sorpresa que tiene flores. Tiene espinas...
Me quedo hasta Gymnocalycium
Esa Rebutia como me gustaba la mía cuando floreaba, lástima que paso a mejor vida
vaya que tienes un montón de hijuelos. Los más alargados lo mejor será que los entierres hasta donde el cuerpo se pone mas ancho para evitar como dice fyrigoyeno crezcan inclinados. Puedes ponerlos por tamaños en macetas, los mas pequeños en una, los medianos en otra y lo grandes en una tercera,...
Que tal, un saludo. Pues las lophos parecen de buen tamaño a un mes de haber germinado, se les notan esas características espinitas miniatura que parecen más pelusas pegadas.
La cochinilla lapa es blanca no?? Y lo raro pareciera que lo negro se extiende de esos puntos... la verdad ni idea, podrías probar quitandole uno de esos puntos y ver como está debajo de él
Por el agua no te preocupes, a menos que haga mucho frío, las opuntias resisten bastante más agua que el resto de los cactus
como que tiene parecido, esque he visto como hanneana, como hageana... en fin jeje Mamilliaria a secas mejor
Lamentablemente todos los que conseguimos por primera vez un peyote en México son colectados. Está mal pero creo que lo mejor que podemos hacer es tratar de ayudar a quienes lo consiguen para que no se les muera. En mi experiencia, dejalo ya en su sustrato y no lo estés sacando para ver si ya...
Que tal Jolobate, como tienes identificada esa Mammi? hanneana? Tengo una igual pero nunca doy con el apellido
Separa los nombres con una coma y un espacio.