Mina1962 y freia: Aunque no sepamos exactamente qué rosales son, todos son muy bonitos y parecen muy sanos, merece la pena esquejarlos, a ver si alguno prospera, seguro que sí. Ya habrá tiempo para identificarlos... freia, el rosal Lamarque lo puedes ver aquí:...
Habrá que buscar un sitio fresco (¡si es posible!), y esperar a ver qué pasa. Si no, volver a intentarlo en otoño. Yo voy a intentarlo con una mezcla de las instrucciones del vídeo que has puesto y de lo que explicaban en Días de rosas, a ver si sale algo. Si da resultado, ya os contaré. :-):-):-)
Sí que se parece a Bobby James, ahora que también lo he mirado en HMF. Lo sea o no, es precioso. :-):-):-)
Es muy bonita, ¡Y qué de capullos! Parece algún tipo de rosa silvestre. :-):-):-)
Hola, Mina1962. El rosal de la foto superior que dices que tiene perfume y espinas finas yo pienso que podría ser una R. centifolia, o al menos de ese grupo. ¿La encontraste así como un poco asilvestrada? Te lo digo porque una vecina del pueblo tiene centifolias en su casa y me dijo que las...
Perdón por la demora, freia. El rosal de las fotos es precioso, pero no me parece un A. Barbier, porque este último tiene los capullos amarillos y las flores son amarillo - mantequilla aunque a veces parezcan casi blancas; los pétalos son quizá más desordenados. Hay un trepador del grupo té -...
Ah, otra cosa, parece que los métodos estos de la bolsa los utilizan con esquejes de verano, ya que se ve que eligen tallos finos, verdes, nuevos, con hojitas, y que hayan dado flor recientemente. Yo que tú probaría con los que mencionas en el otro post. Por probar, no se pierde nada......
Hola! Quizá lo del método de la bolsa tiene su razón de ser. En el blog Días de rosas, también hay un artículo sobre esquejes en bolsa, éste es el enlace: http://diasderosas.blogspot.com.es/2010/08/el-metodo-de-la-bolsa.html. Lo sacaron de la web de Paul Barden, un cultivador de rosas...
Este parece una R. canina. Hay muchas variedades de esta especie, con flores blancas, rosadas, con olor, sin olor... Son muy frecuentes en los campos de nuestra península. En los alrededores del pueblo donde vivo, crecen tanto blancos como rosados. Yo tengo en casa uno blanco que es igualito al...
Qué rosal más bonito. Sí que parece antiguo. A ver si lo podemos identificar... Quizá algún tipo de chinensis, té, wichurana...
Estupendo tu blog. Te felicito. Estoy de acuerdo contigo. Los viveros que "crían fama y se echan a dormir", como Austin o Beales, son un poco "choris":risotada::risotada::risotada:. También es cierto que poseen un catálogo muy extenso y con variedades (por ejemplo, de antiguos y especies...
@M.B.I.: Muchísimas gracias por la información. La rosa que te mosqueaba sí que parece Laetitia Casta. Lástima que la otra sigue sin identificar... Yo también tengo un Jardíns de Bagatelle. Es su 4ª temporada en casa, y no consigo hacerme con él: bajito, poco ramificado, pocas flores, mala...
Sí que van apareciendo con el tiempo más tallos basales. Gracias a éstos, la planta se va renovando. Aquí tienes un post del foro antiguo donde te lo explica muy bien.http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=183739
Sí que es bonito. Lo del perfume, que unos tengan y otros no, para mí sigue siendo un misterio. Me pregunto si dependerá del portainjertos, el sustrato, las condiciones climáticas... Lo que sí he observado es que muchos rosales huelen poco o nada el primer y/ o segundo año, y cuando ya se...
Según leí en una ocasión, los viveros comercializan distintas "calidades" de rosales injertados. Los que llevan menos ramas injertadas (que suelen ser 2) son más económicos, y los de mejor calidad, llevan 3 ó 4; son más caros, pero tienen más probabilidades de sobrevivir, y lógicamente, son más...
Quizá en los viveros Austin utilizan mejor materia prima (tanto injertos como portainjertos) y técnicas más refinadas para propagar, etc. O simplemente son unos careros y quieren mantener su imagen. :-):-):-)
Vaya, que mal se me ha editado este último mensaje, no sé por qué...:?
Hola otra vez. Se me olvidaba una cosa. @M.B.I., ¿Podrías poner alguna foto más de Mercé? Tengo desde hace años, cuando empecé a plantar rosales y no sabía mucho, un rosal de gama barata que compré en una floristería y que venía mal etiquetado. Junto con él, compré un Tarde gris, que sí venía...
Hola a tod@s. Hoy que tenía tiempo, me he repasado con detenimiento todas las páginas de este hilo. ¡Tenéis tod@s unas rosas preciosas! No sabría decir cuál me gusta más. Aquí os pongo algunas fotos de rosas de las que habéis hablado y que tengo en casa, añadiendo algún comentario, por si os...
El humus yo lo entierro un poquito, mezclándolo con la tierra superficial con un mini-rastrillo de esos que parecen un tenedor, o con cualquier herramienta que sirva para remover un poco.
Quizá puedas rellenar un poco más las macetas sin necesidad de desenterrar, parece que tienen margen. Creo que el motivo principal por el que se cubre más el portainjertos es para que la planta no se hiele en invierno, no se debilite y no le salgan chupones. Pero no creo que pase nada, yo tengo...
KUL, El trepador rojo ¿repite bien la floración, y da flores así de abundantes toda la temporada? Es increíble lo bien que está en maceta. :beso:
Hola! Se ven bien tus rosales, y el sustrato parece bueno. No estaría de más añadirle humus de lombriz, que es un excelente abono orgánico, además mejora la aireación del sustrato y hace a la planta más resistente a plagas. Aunque te pases, no quema la planta. También puedes añadir de vez en...
Es muy bonito el luciae. Las wichuranas y sus híbridos son, por lo general, rosales muy sanos, lástima que la mayoría son trepadores o ramblers y no tod@s tenemos espacio suficiente para cultivarlos. Yo tengo en casa dos Albéric Barbier procedentes de esqueje, han crecido muy deprisa, y casi...
Sí, lo de las flores en ramillete no cuadra... A ver si alguien sugiere más cosas. Saludos :-):-):-)
Hola, rainmaker. Son muy bonitos y se ven muy bien cuidados. ¡Anímate a poner más! Saludos :-):-):-)
KUL, Un año más, enhorabuena por tus bonitas y tan bien cuidadas rosas. Las fotos son estupendas. Saludos. :beso:
Muy lindos todos! Está claro: la sencillez no está reñida con la belleza. MMG... El rosal de la foto que dices que procede de un chupón, es probablemente Dr. Huey, pertenece al grupo de híbridos wichurana. Data del año 1914. Es trepador, y algunos cultivadores lo usan como patrón para...
Hola, freia. Enhorabuena por tantas y tan bonitas rosas. Esta que dices que compraste en Aldi es, casi con total seguridad, Reine des Violettes, un rosal antiguo del grupo de los híbridos perpetuos, su cultivo data del año 1.860. Yo tengo dos, obtenidos por esqueje (esqueja muy bien). Y me...
Hola Lilium. Es cierto que la identificación es muy difícil. Aunque no tengas fotos del rosal madre, ¿recuerdas, por ejemplo, si daba flores en racimo o solitarias?, si éstas eran muy o poco abundantes?, ¿su altura aproximada? ¿huelen las flores? A mí tu rosal, aunque aún esté muy joven, me...
Separa los nombres con una coma y un espacio.