Hola: Donde estás, es mejor regar las Albahacas tremprano por la mañana, las demás también. Será necesario que riegues todos los días y copiosamente hasta que el agua de sobra salga por el agujero del fondo. Supongo que le habrás echado antes de rellenar la maceta una capa de gravilla gorda,...
Hola: Bueno; esto se paree mucho a una Menta, pero no es una HIERBABUENA. Antes de desaparecer ¿se veía restps de tallos? Y al rascar el sustrtato ¿te fijaste si quedaban algún rizoma, raíz, etc.? Por los menos, en dos meses debe quedar algún trozo de esta Menta. Hablando de sustrato, el que...
Hola: ¿Tienes fotos de cuándo la compraste? La Hierbabuena es tan fuerte que no se muere así aunque la trates mal. En dos meses no puede desaparecer. Es más bien lo contrario; puede acabar con las plantas que intentan crecer juntas a ella. Yo creo que te habrán vendido gato por liebre. Algún...
También tienes que decirnos cuál es la composición física de la tierra (arcillosa; arenosa; legamosa; otra).
Hola: Todas las especies no necesitan la misma cantidad de agua ni la misma frecuencia de riego. Así que dinos lo que tienes plantado. De todas formas, no estoy muy a favor del riego por goteo; eso vale para los profesionales. S2, Eiffel.
Buenas noches: Lo primero que has hecho mal es echar más fertilizante al sustrato. Los sustratos listos para plantar ya lleva suficientes nutrientes para alimentar las plantas durante meses. Es al cabo de mucho tiempo cuando habría que echar más fertilizante a la tierra; todo depende lo que...
Hola: Gracias por la información. En los años 80 sembré la variedad 'Fiskeby', de grano blanco de origen sueco, o sea adaptado a los climas fríos. No las pues previentemente a remojo como suelo hacer con otras Leguminosas. Germinaron todas las semillas y tuve una buena cosecha. Como dices tú,...
Hola: Una pregunta: ¿Las pusiste a remojo antes de sembrarlas? Eso es lo que hice con semillas de una variedad de gran negro para la producción de «edamame» (consumo de grano verde). No germinaron y se pudrieron. La segunda tanda la sembré sin remojarlas, también las semillas se pudrieron. S2,...
Hola: Procura no hacer ningún trasplante, plantación, propagación (vegetativa o sexual) en esta época. Ten paciencia y espera a que el tiempo temple y refresque en otoño,ya que es la mejor época para las plantas rústicas. En cambio, para las plantas no rústicas es mejor esperar hasta bien...
Tienes toda la razón; es un error. Gracias por rectifcarlo. S2, Eiffel.
Hola; Rafel: Al final gasté todas la semillas y fue un error. No tengo más. Tengo que buscar más. Tu tierra parece bastante dura. Pásale la horca curvada y acolcha el suelo. No dejes que se cuartee. Gracias y S2, Eiffel.
Buenas noches: Así está mejor. Tu Lavándula es un CANTUESO DENTADO (Lavandula dentata). Ya que florece sin parar, casi todo el año - salvo en climas más fríos - la mejor época para hacer esquejes es a partir de finales de agosto cuando los ramos floridos se han liñificado. Para eso, tienes que...
Buenos días: Cuidado con los nombre populares; el término «citronela» se aplica de forma errónea a muchas plantas: es un nombre comercial que se utiliza para vender cualquier planta que huela a limón o cítrico como el PASTO LIMÓN ó HIERBA LIMÓN (Cymbopogon citratus), especie de la cual se...
Hola: Sí; es un TORONJIL (Melissa officinalis) pero los términos «Toronjil» y «Melisa» pueden aplicarse también a otras especies como por ejemplo la Agastache mexicana o TORONJIL MORADO. S2, Eiffel.
Hola: Lo que más interesa en este caso es el remedio. Si estás segure de que está seca, NO TIENE REMEDIO. Ahora bien, te podemos dar consejos (plantación, cuidados, etc) para la próxima que tengas para que ocurra lo mismo, tal como te lo aconseja el amigo Chipk. Pero muchos más factores entran...
Hola: SerBorja. Has buscado el nombre porque pensaba que era un Cedrón ¿no es así? Pero la respuesta correcta no está en internette; hay muchos errores y confusiones. Lo primero que hay que hacer es identificar la planta, sea por su nombre vernáculo, incluso en cualquier idioma, y si puede...
Hola: ¿Puedes insertar fotos de tus Lavándulas? ya que la forma de hacer esquejes depende de las especies y que se vean también los chiquitos. Gracias. La época de hacer esquejes también de la zona en que vives; no indicas la ubicación, lo cual es muy útil cuando se hacen preguntas. S2, Eiffel.
Buenas tardes: SerBorja. Si propones Aloysia citriodora es que te habrás fijado que las hojas desprenden un aroma a limón. Mira bien la disposición de las hojas en e tallo; si no son verticiladas (tres que nacen en cada nudo), entonces no es CEDRÓN. SerBorja: ¿Pero cuál es ese olor fuerte...
Hola ¿qué hay? Estas Albahacas sufren de mal trato; están en macetas demasiado pequeñas, les falta nutrientes tal como te lo indica Tomaset y parece que a los recipientes les da el pleno sol. Remedio. Primero, pódalas encima del 4º o 5º nudo (de donde salen las hojas). Lo que quitas lo...
Hola: Yo tengo. S2, Eiffel.
Hola: Si sólo miden unos 10 cm, puedes transplantarlos sin tierra, sólo raíces pero lo más posible. Riega bien, mantén el suelo fresco y acólchalo. S2, Eiffel.
Hola: Son « albahacas ». Sin poder observar las flores, saber la descripción exacta del aroma y el porte, es imposible dar una respuesta más precisa. Entre las numerosas especies, híbridos y variedades que existen, no conozco ninguna que huela a menta. Las mayoría huelen a anís, pero también...
Hola: El alcanfor no es una planta; es una resina que se saca de un árbol, el ALCANFORERO (Cinnamomum camphora). La planta llamada comercialmente «alcanfor» es otra especie, el Plectranthus madagascariensis 'Variegatus'. Yo creo que la planta en cuestión es un Plectranthus montanus. Aquel...
Hola: El EPAZOTE se puede tomar en tisana. Su aroma recuerda al BOLDO (Peumus boldus). Se usan las hojas frescas en la cocina mejicana/mexicana, así como en Argentina, Perú, Ecuador, Colombia o Paraguay. Exista una variedad de hojas rojas, la 'Rojo de Oaxaca'. Mismas utilizaciones. S2,...
Hola: No es un ESTRAGÓN RUSO; aquel no es aromático y el sabor es amargo. El ESTRAGÓN RUSO lo suelen vender en España por el verdadero ESTRAGÓN FRANCÉS. La planta de la foto tiene inflorescencias como el Lepidium latifolium per las hojas no corresponden. S2, Eiffel.
Hola: La segunda, voto por una ALHUCEMILLA (Lavandula multifida), aunque se vea mal el detalle de las hojas. S2, Eiffel.
Hola: Pues de lejos no parece quemado y tiene una buena pinta. Lo importe es que salgan brotes nuevos sanos. Aquellos se acostumbrarán al sol y con el tiempo podrá recibir el sol todo el día. No obstante, el sol calienta la maceta y ello puede que se cuezan las raíces. Protege la maceta (no la...
Elimina algunas hojas para limitar la transpiración. Haz el trasplante al anochecer y protege los plantones contra el sol. También acolcha el suelo. S2, Eiffel.
Hola: De todas formas, tiene pinta de ser una MENTA PIPERITA NEGRA (Mentha × piperita var. vulgaris); el color negro de los tallos la delata. El segundo problema es determinar la variedad hortícola; la lista es bastante larga. S2, Eiffel.
Muy bien; pero ¿a qué huele? ¿pertenece al grupo 1 ó 2? S2, Eiffel.
Separa los nombres con una coma y un espacio.