Hola: Eso es; un ACHICORIA SILVESTRE (Cichorium intybus). No es exclusiva de la zona mediterránea. Es la madre de una variedad cultivada que sirve para producir el witloof [pronúnciase /bitlof/](la «endibia» del comercio) y la achicoria de café. S2, Eiffel
... Y cuidado con las composiciones; la Menta se va a comer los Clavelines. 2S, Eiffel.
Hola, jfdocampoJose: Lo bueno de las Mentas, igual que todas las plantas aromáticas, es que también se las pueden identificar por su aroma. El aroma de las Mentas se divide en dos grupos: 1) Mentas mentoladas. Este grupo reúne las Mentas pipéritas (blancas; negras; silvestres), el Poleo, la...
Un buen comerciante debe ser muy amable y saber vender. ¡No puede decir nunca que no sabe!
Pues «falsos jazmines» los hay un mogollón, así que es mejor procurar no utilizar este tipo de términos. S2, Eiffel.
Intenta trasplantar el segundo pie si quieres salvarlo, pero cógelo con un bien cepellón (raíces + tierra), si no se secará. Hazlo al atardecer o a la fresca por la mañana, no durante las horas de calor. S2 Eiffel.
Ya sabes; no hacer mucho caso a los vendedores porque justamente son vendedores. Lo mejor es comprar plantones a los productores sin pasar los los intermediarios. Al vendedor lo que le interesa es vender y no contradecir al comprador. S2, Eiffel.
Hola; Para confirmar la especie es necesario ver las inflorescencias; las Calamintas y las Nepetas se parecen mucho. Los dos géneros huelen a menta y son comestibles. Esperando más fotos. Gracias. S2, Eiffel.
Hola: Tiene toda la pinta de ser una variedad hortícola de la ADORMIDERA (Papaver somniferum), no de Amapola aunque este término se pueda aplicar a más especies cuando está seguido de un epíteto; ej.: Amapola de California, etc. S2, Eiffel
Hola: Coincido con Rafael; es un Calamento o similar, quizás una Anéota. Esperamos a que florezca para confirmarlo. De todas formas, si huele a menta, es comestible. S2, Eiffel.
Hola: Sí; parece ser un Ranúnculo pero queda por determinar la especie. De todas formas, los Ranúnculos son plantas tóxicas, incluso venenosas. Las hojas de la Ficaria se pueden consumir cuando son jóvenes, pero por si acaso no las pruebes. S2, EIffel.
Hola: Tal como te lo han dicho, la Cicuta es una hierba que le gusta el agua. No creo que pueda crecer en un huerto a no ser que la hayas plantada. Tienes que enseñar la planta entera y el lugar donde crece. S2, Eiffel.
Hola: En cristiano, es un JAZMÍN ESTRELLADO, pero no es un «Jazmín». S2, Eiffel.
Hola: Como te lo han dicho más arriba, las hojas deberían desprender un aroma particular. Enseña la planta entera para que intentemos identificarla. Gracias. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Antes de plantar tienes que asegurarte de que tanto la tierra como el cepellón no estén secos. No se riega «más o menos». Una vez plantado, hay que regar al pie copiosamente sin mojar las hojas; luego se mantiene la tierra fresca pero no húmeda. Regar todos los días es...
Hola: Se ven dos troncos porque son dos plantas; no hace falta ser profesional para verlo. Es normal que se siembren dos o tres semillas juntas. Luego se guarda un solo pie, el mejor, y se eliminan los demás. Pero no hay que esperar a que estén muy crecidos como lo que se ve en la foto....
Muy buenas: Lo que está quemado no se puede recuperar. La planta antes de comprarla estaría en un lugar donde no le daría el sol directamente. Supongo que habrán secado sólo los brotes nuevos . Aunque quede feo, no le hagas nada de momento para ver cómo evoluciona. Luego, es posible que se...
Hola; Luisa y su marido: ¿Os acordáis de que lo mejor del Orégano vulgar es las flores una vez secas? Bravo y saludos, Eiffel.
Hola: Las plantas criadas en invernaderos son más sensibles a los ataques de plagas. Si se plantan fuera, se tienen que fortalecer, pero poco a poco. Primero ponerlas a la sombra, luego sol por la mañana y para acabar al sol todo el día, eso en verano. En invierno, según las regiones, conviene...
Hola: De momento pódalo casi al ras y quema lo podado; riégalo bien para que vuelva a brotar. Luego haz un tratamiento contra esos bichos. Consulta con el foro «plagas y enfermedades» para que te digan qué plaga es y qué tratamiento le que tienes que aplicar. S2, Eiffel.
Hola; Este Cedrón sufre de mal trato. Se vuelve débil y tiene pocas defensas para protegerse contra las plagas y enfermedades. El CEDRÓN es una arbusto de e-3 m de altura y sufre en una maceta tan pequeña. Para eso lo tienes que meterlo en una maceta de mucho mayor tamaño (mín. 40 cm de lado...
Hola ¿qué hay? La necesidad en NPK depende de cada especie y del cultivo. Algunas necesitan más N para producir más hojas; más P para la producción de flores, frutos y granos; más K para la producción de raíces, tubérculos, bulbos. Entonces, la riqueza de uno o más elementos de un abono...
Hola: Gracias a los dos, amigo/as: Rafael; hace bastante años, en los años 80, sembré en un huerto que tenía en San Sebastián (barrio Igueldo, huerto orientado al norte), y salieron. Era la variedad 'Fiskeby', de grano blanco de origen sueco, adaptada a climas fríos. Compré las semillas en...
Buenos días: Hace dos años que intento sembrar Soja sin éxito. La primera vez, sembré las semillas después de haberlas dejado a remojo en agua durante una noche; se pudrieron. Esta año, no las dejé a remojo; también se pudrieron. Las dos veces las sembré en tiestos biodegradables (de turba)...
Hola: Justamente esta tarde hay un taller de prácticas en el cual se enseñará cómo se siembra; así sabrás por qué no te germinan las semillas. Si quieres participar, es en Coín (Málaga). S2, Eiffel.
Hola: Las semillas son mucho más finas, de color marrón oscuro a negras. No hay tratamiento especial para que germinen. Sólo algunas variedades de Espliego se reproducen por semillas, la mayoría y las de Lavandín exclusivamente por esquejes. Pero cuidado cuando quieras comprar semillas de...
Hola ¿qué hay? En Cádiz puedes plantar en el terreno a partir de febrero. Si las temperaturas bajan demasiado, se les ponen alguna protección... por si acaso. A2, Eiffel.
Hola: Sin foto no hay diagnóstico posible. S2, Eiffel.
P.D.: Los esquejes de Lavándula se hacer después de a floración, es decir a partir de finales del verano, salvo para las especies que florecen todo el año pero no es el caso de las que tienes en el bote. S2. Eiffel.
Hola ¿qué hay? Lo que hay en el bote no son semillas; son capullos de flores o flores sin abrir: no germinan. Pueden ser de ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) o LAVANDÍN (Lavandula x intermedia). Este último es un híbrido estéril. Para obtener semillas de Espliego, primero hay que dejar a que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.