Hola: La naturaleza del soporte no influye sobre la germinación. Las semillas pueden germinar sin tierra. No no germinan puede ser por otras razones. Para las semillas, utiliza un sustrato especial par semilleros; es mejor que inventar mezclas. Las semillas no germinan por varios motivos, los...
Hola: No hay mejores o peores especies; cada una tiene sus propias propiedades en cuanto al sabor y el olor. Algunos tienen un aroma muy dulce (Mejorana de Jardín, Orégano enano), otros picante (Mejorana de Siria). Son buenos o malos según cómo están cosechados y preparados, así como qué usos...
Buenas noches; Kurro11: Interior o exterior, todo ello depende de dónde vives. Como no indicas tu ubicación en tu perfil, es imposible darte muchos detalles sobre los cuidados. Están mezcladas especies trepadoras, árboles, epífitas, etc. en un recipiente muy pequeño para tenerlas todas juntas....
Hola: Si es una Parietaria, se tiene que pegar a la ropa. Tengo un montón en el campo y crece perfectamente en la superficie de la tierra, no solamente en los muros. S2, Eiffel.
Hola: limpiabotastoni: coincido con jmgarcia99 y Aurelio-alicante; es un HINOJO VULGAR (Fœniculum vulgare). Desprende un aroma a anís pero con un gustito ligermente amargo. Se usan tanto las hojas (frescas preferentemente) o los frutos secos. MANU: la familia de las plantas se determina por...
Hola: Si es la pequeña con el borde de las hojas dentado, es una especie de PLECTRANTO (Plectranthus sp). La tienes que cuidarla como una planta crasa, o sea no mantener la tierra húmeda sino ligeramente fresca en verano y casi seca en invierno. Falta por determinar la especie. S2, Eiffel.
Hola: Justamente han de cosechar antes de que maduren. Tienes dos tipos de Guisantes: 1) GUISANTES PAR DESGRANAR 2) GUISANTES COMETODO (= Bisaltos, Tirabeques) 3) GUISANTES DE BROTES 4) GUISANTES FORRAJEROS De los primeros, los más corrientes, consumen los granos aún verdes. Se cosechan...
Hola: Es que soy muy detallista y tú has tenido la paciencia de leerlo todo; gracias. Se puede hablar más del Rau Răm. S2, Eiffel.
FE DE ERRATA. Lee «¿...que no las regabas?». S2, Eiffel
Hola: O sea ¿es que las regabas? La lluvia no basta. Un riego equivale a un diluvio, para que te hagas una idea. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? La Remolacha se siembra directamente en su sitio definitivo como hace casi todo el mundo. No tengas miedo de la lluvia; si es demasiado fuerte, protege la siembra con un acolchado ligero base de turba rubia fina o negra. Pero échalo sin recubrir previamente las semillas con...
Hola ¿qué hay? Para mi, es un poco de todo. Primero, puede ser que el sustrato no se adecuado que no retenga el agua. Luego, te has pasado con la cantidad de semillas. No se salpimenta con las semillas. Si ser un exceso o una falta de agua, lo que pasa es que las plántulas no absorben el...
Hola: Sin fotos no podemos ayudarte. S2, Eiffel.
Hola: En cuanto al RAU RĂM (Persicaria odorata), en efecto es muy difícil de conseguir y prácticamente desconocido en España y quizás en México, pero merece la pena. Yo lo tengo y preparo de encargo. No hay semillas disponibles y se propaga únicamente por vía vegetativa. Aunque sea una planta...
Buenas tardes: Si te interesan solamente las hojas, la planta no necesita mucho sol; pero eso sí producirá más hojas. En cambio, si lo quieres plantar para la producción de granos (frutos secos), entonces una exposición soleada es indispensable. Pero en lugar de sembrarlo, te aconsejo mejor...
Hola; Sibilabox.·.·.·PiLuKa·.·.·.: De acuerdo con lo que se ve en la foto, no son Cebollinos ni Cebollas... son CEBOLLETAS (Allium fistulosum) La Cebolleta es una hierba vivaz que no produce un bulbo propiamente dicho, lo que le confiere un aspecto de Puerro con hojas redondas. Digamos que es...
Hola: El material del soporte puede ser la causa. Sobra la cantidad de mantillo; el mantillo no pega bien a las raíces. Le material dominante debe ser una tierra arcillosa, meclada con algo de mantillo, arena, etc. par recrear la tierra en que suele crecer. El espesor del suelo no es...
Muy buenas: Primero, me gustaría saber si es la ORTIGA ANUAL (Urtica urens) o la ORTIGA PERENNE (Urtica dioica). La segunda es más dura de eliminar por tener rizomas que se extienden en el suelo. Personalmente, y eso lo hago par todas las malas hierbas perennes, extiendo una capa de periódicos...
Hola ¿qué hay? La mandarina no se siembra. Lo que siembra son las semillas si las mandarinas las tienen, las cuales te darán un Mandarino. Pero tienes que estar segura de que sea una verdadera mandarina, ya que en la práctica suelen vender «clementina», que habitualmente carecen de semillas....
Hola ¿qué hay? Más fruta, más verdura. Comer solamente estos grupos adelgazarás, pero eso es peligroso pues te faltarán otros tipos de alimentos. Cuando tengas hambre, mejor que comas fruta fresca. Lo que sí engorda son los azúcares y las grasas, y más aún cuando son alimentos procesados y...
Muy buenas: En realidad el ROMERO del muro no es «rastrero» sino «tumbado». Igual que para las Lavándulas, los esquejes se empiezan a hacer a finales del verano con tellos semileñosos o leñosos, pero se hacen preferentemnte en vivero, no directamente en el lugar definitivo. Luego se...
Hola ¿qué hay? La mejor época para propagar el ESPLIEGO (Lavandula angustifolia) y el híbrido LAVANDÍN (Lavandula × intermedia) es por esquejes después de la floración, a finales del verano, así como el CANTUESO DENTADO (Lavandula dentata) después de haber eliminado los tallos florales. Se...
Hola: Para poder aconsejarte mejor, saca fotos e insértalas aquí. El CEBOLLINO (Allium schœnoprasum) es una hierba vivaz caduca, o sea que es normal que las partes aéreas desparezcan en invierno. En primavera, la planta vuelve a brotar con más fuerza. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Las semillas se siembran mejor en un sustrato especial para semillero, el cual es a base de turbas. También las puedes sembrar en mantillo, bien de bosque, bien compuesto (o «compost»). Pero lo mejor es el humus, resultado de la descomposición de materias vegetales muertas,...
Hola: También te puedo recomendar el «Pimiento de Espeleta»ᴬᴼᴾ («Pimient d' Espelette»ᴬᴼᴾ). Es un pimiento picante (4 en la escala de Scoville) que procede de la variedad ‘Gorria’ («rojo», en vasco). Tiene un agradable sabor picante; se usa en la cocina vasco-francesa como condimento. Existe en...
El Pimiento de las Landas se utiliza como verdura, no condimento. Aquí tienes la imagen: https://mediasv6.truffaut.com/Articles/jpg/0016000/16523_004_350.jpg S2, Eiffel.
Hola: El PIMIENTO DE LAS LANDAS no pica; es un Pimiento morrón alargado, de mucho mayor tamaño que la Guindilla. Las cocinas vasco-francesa y landesa son las únicas que echan mano al pimiento morrón. No es presente en las demás cocinas francesas. Y, para lo que creen que la cocina...
Hola: Tienes que mantener la tierra fresca pero no mojada ni empapada permanente. La frecuencia de riegos depende de la naturaleza de la tierra, las exigencias de las especies, la temperaturas, el viento, etc. El acolchado bien hecho reduce considerablemente la frecuencia de los riegos. Las...
Hola: Para la depresión y el estrés tienes también el TORONJIL (Melissa officinalis); tiene un efecto sedante suave y equilibrador del sistema nervioso. Tisana: infusión de 25-50 g de hierba fresca por 1 l de agua. Dejar infusionar durante 10 min y tomar 3 ó 4 tazas al día. Se utiliza...
Hola: Para la Coliflor y el Brécol, se dice más bien «pella», por lo menos en La Rioja. Aparte de lo que te explica el maestro ilex, existen, también en el segundo tipo variedades que no forman pellas. Este grupo de Brécol se le llama «Bróculi Espárrago», ya que forma pequeñas pellas en el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.