Ah pues a mi la foto de las semillas, no se me debía de cargar, ya que sólo veía la primera imagen, por eso dije eso. Saludos.
Cierto sólo se mueve no es carnívora, me lío el link que puse, ya que la página la describe como carnívora. Pero con eso sólo te quería decir, que semillas con protuberancias hay cientos, y no creo que le mandará cardo. A ver si pone foto en la que se pueda ver el tamaño. Pd un link de...
Si, cuando germinan.:risotada: No es el caso. Pero A mi me han llegado semillas germinando en la propia bolsa, desde sitios muy lejanos, y diferentes especies, y muchas veces se observa algo así. Esta claro que habéis coincidido varios expertos en las respuestas, así que yo estaba...
Pues es probable que le pusieran otra especie de carnívora. Esa protuberancia, la tienen otras muchas semillas, como la carnívora codariocalyx. http://boutique.aujardin.info/boutique-Carnivores-tag-graines.php Digo yo, que si le han vendido semillas de dioanea, no creo que le envíen, de...
Por regla general serán cónicas pero por lo que veo, alguna foto en internet de las semillas, no son todas iguales de forma, como pasa en muchas semillas, que varían bastante unas de otras. http://www.sarracenia.com/faq/faq3160.html Esperamos fotos de la escala. Yo sigo pensando que esas...
Pues nada me podáis decir, que rasgos de esa foto, os hacen descartar esa especie. Que así, las saber diferenciar. Saludos.
Probable gleditsia triacanthos . Aunque sí sacas las semillas de la vaina, se verá más claro. Saludos.
No se...como sin ver una escala aseguras que no son. La forma y el color desde luego encaja. Puedes hacer foto con regla al lado? http://www.labflytrap.com/Quick/?dionaea-muscipula,18 http://www.honda-e.com/A04_Seed%20Library/Seed_Dionaea.htm...
Yo diría que si son semillas de Venus atrapamoscas , dionaea muscipula. http://www.honda-e.com/A04_Seed%20Library/Seed_Dionaea.htm Saludos.
Hola, parece buxus sempervirens. Saludos.
Hola, parece Carissa puede que grandiflora. Saludos.
Sólo por la descripción que dices podría ser metrosideros excelsa. Pero en esa foto no se ve ni una flor, con un mínimo de detalle. Saludos.
Hola, foto de cerca lo dejaría más claro, pero parece erythrina, árbol coral. Saludos.
Totalmente de acuerdo en todo. Menos en lo de que ......en este país falta personal cualificado.....otra cosa es que los de arriba te pongas trabas, a la hora de ejercer bien tu trabajo....pero gente cualificada desde mi punto de vista hay y mucha. Si, es curioso la especie de ave que...
Ya pero igual es hora de pensar que una especie a veces da más dinero, cuando no se caza. Y mas con el país turístico que tenemos, sin contar que somos el de mayor biodiversidad con creces de toda Europa. Hoy en día muchas especies causan daños, sobre todo por superpoblación. Pero en este país,...
Hola, fer muchas gracias por responder , y a hailstorm Muy curioso, los datos que aportas. Respecto a que en Marruecos no es una especie frecuente, no se si hay datos fiables, pero desde luego las 5 veces que he estado, he visto monos muy pero que muy fácil y frecuentemente, tanto en el atlas,...
Hola, esa flor me recuerda a alguna anemone, por decir algo. Y parece verse alguna hoja por medio que encaja, pero el resto me despista. Saludos.
Hola, ahora esta claro que salir de ahí lo tienen difícil, pero en los últimos 350 años, la cosa no sería así. Lo de alimentarse, seguro que es por los turistas, creo que pone que hay 300 ejemplares, si no esa cifra sería impensable, en ese espacio. Saludos.
Si hailstorm lo que comentas seguro que es uno de los motivos. Pero se me hace difícil de entender que unos monos, en más de 300 y pico años que se sabe que habitan el lugar, no se expandieran de una zona tan concreta como es el peñón .... Ya sea de forma natural , con su comportamiento de...
Gracias por responder. Lo de la falta de hábitat idóneo, no me encaja del todo, sólo hay que mirar la distribución en el vecino Marruecos, donde se encuentra y es fácil de ver en diferentes hábitats, desde las montañas del atlas a gran altitud, a montañas mediterráneas del norte de África,...
Hola, a todos. Quiero hacer una pregunta sobre esta especie. No entiendo que una verja, le límite su expansión geográfica, desde hace tantos años. Si además se supone que la verja actual, no tiene tantos años. ¿Porqué Nunca se han extendido hacia otras partes de Andalucía? ¿Porqué no dejan que...
Totalmente de acuerdo. Hay muchas especies tóxicas usadas en jardinería, sin ir más lejos, tienes tejos, wisterias, algunas ipomoeas, digitalis, datura, algunas acacias etc y una larga lista. Pero supongo que con la Adelfa tardarías mucho más en intoxicarte, o igual no son tan graves los...
Yo también creo que es una de las más tóxicas que existen, o que han investigado. Siempre ha sido una sustancia muy conocida, y usada en históricos crímenes, o series de tv. Supongo que estos casos sería haciendo una extracción de la ricina. Aunque Esta claro que no pasa nada, por tenerla en...
Igual antes me he explicado un poco mal. Yo me refería a que son comestibles, los frutos de Gaultheria mucronata, por el comentario de JMSLC. la utilizan para postres y mermeladas, a parte de poder consumirla directamente. Así que los dos son comestibles, pero con poco valor culinario. Saludos. .
Yo al revés tenía oído que se pueden comer los frutos de esta especie en concreto. Gaultheria mucronata. Mirando en la web, pone que son comestibles, dulces y jugosos, aunque algo insípidos, aunque supongo que no se comercializa como fruta. Saludos.
Igual son distintas especies de ptychosperma, y sus semillas se suelen diferenciar mucho entre dientes especies. De todos modos, a ver si alguien dice que más le pueden parecer. Las de la última foto, si lo que les rodea es carnoso, pueden ser cyrtostachys, si la cubierta es como una cáscara, y...
Hola, entonces de las que dije antes, sólo la phoenix canariensis estaba bien identificada, estas nuevas imágenes me recuerdan la 1 y 2 semillas de ptychosperma. Las semillas 3, si esa parte que se ve oscura es carnosa, podrían ser de cyrtostachys, y más candidatas. Saludos.
Hola, sophora japonica. Saludos.
Vale, pues si alguna mide más de 1 cm, serán phoenix canariensis. Yo la 2 apostaría por syagrus. Y la 4 o chamaerops Humilis, o syagrus romanzoffiana. De todos modos, si las pelas bien, dejando sólo la semilla y haces una nueva foto, se podrán asegurar más. Saludos.
Casi seguro que serán de phoenix canariensis, aunque las semillas suelen medir un un poco más entre 1 y 2 cm, son muy variables en cuanto a tamaño. Aquí puedes ver una foto, de las semillas con su medida. http://idtools.org/id/palms/palmid/factsheet.php?name=Phoenix+canariensis Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.