Cuidado rozadilla!! Este es otra especie muy diferente, esto es un Cochlostoma. La especie, para mi es complicado asegurar, pues no conozco las especies del Norte. Creo que podría ser Cochlostoma bicostulatum, aunque no tengo ni idea cómo es el Cochlostoma asturicum, endemismo de tu tierra....
Y aparte de esas 2, también hay 6 familias más en la península: Testacéllidos, Agriolimácidos, Ariónidos, Parmacéllidos (sólo una especie iberica), Boettgeríllidos (una sola también) y Papillodermátidos (una especie endemica). Coincido en la identificación de Xavier con la Lehmannia...
Y el que está señalado con la flecha, Echinopsis chamaecereus, o Chamaecereus silvestrii. Saludos.
rozadilla, este es un Cepaea nemoralis, una especue bastante común por el Norte. Ese en concreto es un juvenil. Saludos.
Muchas gracias!!
Hola a todos!! Aunque no aparezco casi nunca por aquí, por falta de tiempo, os leo de vez en cuando, y como siempre, se aprende mucho!! Dejo una foto de el primer lepidóptero diurno que he encontrado este año, pronto comenzará la primavera :-) A ver si voy aprendiendo a identificar...
Hola, A mi me parecen Pyramidula rupestris, la mayoría de ejemplares parecen juveniles. La Pyramidula umbilicata es MUY MUY diferente, incluso de P. pusilla. Como su nombre indica, es todo ombligo!! Dejo aquí fotos de la especie que hice en el Pirineo aragonés: Parte superior. Ombligo....
Exacto, la Vitrina tiene un color más claro, en vivo. Las conchas vacías también son complicadillas de difeenciar, en general la Vitrina es más plana, y el Oligolimax tiene la espira algo elevada. Pd: la Vitrina pellucida es la que aparece debajo de mi nombre de usuario... Saludos.
Re: Mi joya de hoy Hola, En este caso, tengo dudas entre Pirates stridulus y Pirates hybridus. No se cómo se diferencian ambas especies, aunque a simple vista, observando fotos por Internet, le veo más parecido a P. stridulus, pero espera más opiniones... Saludos.
:11risotada: En este en concreto, es muy fácil: los Cornu aspersum llegan al estado adulto en un año aproximadamente. Este está a punto de llegar a adulto, porque se observa que no tiene el peristoma formado aún, pero está a punto de hacerlo. Además, las dos marcas que tiene en la parte superior...
Estoy de acuerdo, debería regularse su recolección. Aquí con el caracol común no pasa nada, es demasiado abundante para que sus poblaciones sufran daños por la recolección, al igual que ocurre con otras especies como Eobania vermiculata, Theba pisana y Otala punctata. Pero con los Iberus...
Bienvenido Rozadilla, Como te han dicho, el primero es un caracol común, que se llamaba Helix aspersa, hasta que su nombre cambió a Cornu aspersum, el aceptado hay en día. Ese ejemplar en concreto es un joven de un año de edad, a punto de llegar a adulto. El otro pertenece a una de las...
Re: Mis arañas Pues me temo que justamente ese no es fácil, todos los Pholcus que tengo están como Pholcus sp., creo que es un género que no se puede identificar por foto... Seguro que incluso en la carpeta "confirmados" hay cosas que no corresponden con el nombre que les han puesto,...
Re: Mis arañas Hombre Isidro, con "expertos" me refiero a gente como Laura (no sabía que ya no andaba por el foro), y también Jorge, o tu mismo, que aunque digas que no, también conoces muchas arañas. Ya se que no hay nadie por aquí que sea aracnólogo de profesión y que se dedique a eso, al...
Hola Wageninger, Ambas son especies bastante interesantes, endemismos de tu zona. La babosa es sin duda Letourneuxia moreleti. Y el caracol, es un juvenil de la familia Trissexodontidae, creo que puede ser Gasullia gasulli, a ver que opina Helix que conoce esta especie mejor que yo....
Re: Mis arañas La abreviatura "aff." proviene del latín, y significa "affinis", por tanto viene a significar "se parece a" o "es similar a". Se pone cuando la identificación no es segura del todo, sólo crées que ese género o especie es el más parecido. Yo tampoco veo 2 arañas iguales, no...
:meparto: :meparto: ¿Tal vez sea casualidad?? ¿O tal vez no? :icon_cool: Cuando quieras prueba con otra fotos para adivinar, ahora que estoy en racha!! :5-okey: Eso si, la excelente calidad de las fotos ayuda mucho!! Ya me gustaría hacer fotos así. :sorprendido:
Hola Xavier, El nombre de este apartado, lo puse hace ya mucho, con la intención de imitar más o menos al "RINCÓN ENTOMOLÓGICO", pero el nombre de "Rincón malacológico", me parecía demasiado "técnico" para el objetivo de este tema del foro, así que puse lo de "caracoles" como algo más...
Está clarísimo, Helicella iberorzai, también conocida como H. orzaíbera. :11risotada:
Así que jugando a las adivinanzas... me apunto!! Voto por Oestophora barbula. :icon_mrgreen: A ver si hay suerte.
Pues era bastante grande, como una Cernuella virgata mediana, entre 14-16mm supongo. La Helicella esta es una especie que no conozco, nunca la he visto ni en fotos!! Saludos.
Es una opción posible en esa zona, OTALA, ¿que tamaño tiene el bicho??
Otala, si que me sorprende que en estas fechas estén activos. Aunque todas esas especies son de zonas frías, no creía que en ENERO estuvieran andando por ahí. Aquí en Portell no se mueve ni uno hasta Marzo - Abril, tendré que ir a investigar sobre esas especies tan "valientes". Salut.
Hola a todos, Hace tiempo que le estoy dando vueltas a estas fotos, y no me aclaro a identificarlo (lo fotografié en Cáceres, pero no lo recogí). http://www.insectariumvirtual.com/galeria/A+identificar+33-img105623.html...
Curioso, no he visto nunca uno vivo de esta especie. Me sorprende que con el frío que hace ahora esté activo!! Salut.
A mi en cambio, me parece Oligolimax annularis, por su color oscuro. Los Vitrina pellucida vivos que he visto son de color claro. Saludos.
Theba, se trata de una ninfa de libélula, en términos científicos pertenece al Orden Odonata, Suborden Anisoptera (las libélulas verdaderas). Se sabe que no es del Suborden Zygoptera porque no tiene apéndices largos en el abdomen. Igual algún experto en libélulas puede concretar más... Saludos.
Hola a todos!!! Aquí os dejo una foto de 2 de mis caracoles, comiéndose un trozo de manzana: [IMG] 1082. Helix melanostoma, juvenil y adulto. Saludos.
Re: Inconnu, inconnu Superfamilia Scarabaeoidea, Familia Aphodiidae. No te lies más de la cuenta!! :11risotada: Saludos.
El último es un Aloe juvenna. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.