Hombre Pantxo, ya te echábamos de menos!! Son Ferussacia folliculus, una especie muy común por aquí (hay alguno debajo de casi todas las piedras :11risotada: ). Aunque por tu zona debe ser más rara. Saludos.
caspitas, el 1068 tiene pinta de Theba pisana, no se si habrá por allí otras especies parecidas...
Hace unos días pasó por Insectarium Virtual para identificar algunos caracoles... a ver si se deja ver por aquí de vez en cuando!!! Toni, te envío un correo dentro de un rato. Pd: edito, ya te lo he enviado. Saludos.
Pues si, aunque todo depende de los ejemplares que haya en las poblaciones de donde los han cogido. Aun así, me parece que han retirado demasiados de las poblaciones originales, no? También dice que se va a hacer cría en cautividad. Esto permitiría soltar grandes cantidades de Orculellas en...
Muy interesante!! A ver si se van extendiendo este tipo de prácticas en otras especies de moluscos amenazadas, esto debería ser una de las prioridades en temas de "malacología", hay varios casos en los que las poblaciones están muy amenazadas, otras en las que se desconoce por completo datos...
Re: Botánica-Genética? Sobre el cambio de color de las flores Hola, Imagino que tendrá que ver con que esas plantas son cultivares creados por el hombre en "condiciones de laboratorio", y son formas genéticamente poco estables. Con el paso del tiempo, las manipulaciones que les han...
Bueno, ahora que tengo un rato, subo unas fotos de Arion para ver si aclaramos el tema de la foto de Otala. [IMG] [IMG] 1065. Arion gilvus. Se caracteriza por su color "amarillento" con bandas oscuras a los lados. Su tamano en estado adulto no suele superar 6-7cm., aunque si las pillas...
:sorprendido: :sorprendido: Pues si que me sorprende!! No he visto nunca ninguno!! Aunque Eobania vermiculata si he visto albinos, varias veces. Aunque en el caso del Cornu, el "albinismo" no le debía ser muy favorable, porque se ha muerto joven, no tenía más de un año. Saludos.
Por cierto, no os había dicho nada... Bienvenida E.shell!! Y bienvenido también, Cymbium!!! Cada vez somos más por aquí!! :52aleluya:
Tendré que ir a buscarlas!!! Que suerte tenéis todos!!! :desconsolado:
Hola Belén, Sobre la Testacella.... ¡¡QUE ENVIDIAAAA!!!! QUIERO VER UNAAAA!!!! La id es correcta. :5-okey: El 1057 es juvenil, no se me ocurre que puede ser :sorprendido: El chiquitín, parece adulto, será Punctum pygmaeum ?? La babosa 1060, correcto, Arion, a ver si me informo un poco...
Helix, la foto de Toni, de Microxeromagna y Xerotricha, no tiene retoque alguno. Estaban pegadas debajo de un pequeño tronco, una al lado de la otra, tal como se ve en la foto. No las tocamos para nada. Es algo habitual por aquí, conviven ambas en las mismas zonas. Aunque no había visto...
:sorprendido: ¿De donde han salido esos nombre tan raros??? ¿Que ha sido de las Littorina?? :sorprendido:
Hola Otala, Es Arion gilvus. Se trata de una especie más o menos distribuida por las zonas montañosas de nuestra zona, aunque hay muy poca información sobre esta especie en Internet. Hasta hace pocos años, se consideraba Arion subfuscus, luego se separó como una especie independiente. Se...
Eva, bienvenida al foro!! Esperamos esas fotos!!! Seguro que te pueden ayudar a identificar todas las conchas, hay gente por aquí que sabe mucho de moluscos marinos. Saludos.
Pues muchas muchas... por aquí no!! En toda la vida he visto 3 cosas de esta especie: 1 subfósil milenario, 1 concha y 1 vivo. Saludos.
Muchas gracias Helix!! Pues si que está complicado el tema... El único que veo más o menos diferente es el C. raphidia, se le ve más fino y parece tener un "diente" o "callo" en la boca. ¿Es eso suficiente para diferenciarlos?? Y el C. petitiana lo veo más "gordo", pero no le encuentro...
Hola a todos. Hay tanta actividad ultimamente que se me había pasado el tema del Cecilioides... Le puse C. acicula por el simple hecho de que es la única especie citada en la Comunidad Valenciana, no conozco las especies de Ceciolioides... Nikli, Helix, ¿En que detalles hay que fijarse para...
Re: Murciélago de Madagascar Hola Isidro, He consultado a un experto en murciélagos (Cosetano, también participa en el foro, en el rincón de los caracoles) y me dice que se trata de Hipposideros commersoni, seguramente la subespecie nominal, commersoni. Un saludo.
Bueno, a ver quien me puede ayudar con esto. Se trata de identificar moluscos de la isla de Madagascar. Resulta que el amigo Isidro está haciendo una recopilación de las especies de Madagascar, en Flickr. (La podéis consultar aquí). Y hay varias especies de moluscos que están por...
Re: Identificar bichos malgaches No me cuesta nada, y si te parece, para multiplicar las posibilidades de identificación, también lo pongo en otros foros de moluscos en los que participo!! :5-okey: Te avisaré sobre cualquier novedad al respecto. Saludos.
Por cierto, este libro del que estamos hablando, Caracoles Terrestres de Andalucía, se puede descargar en pdf, eso si, con muy poca calidad en las fotos, en la web de Aurismaris, www.malacologia.es Dejo el enlace aquí: http://www.malacologia.es/index.php/bibliografia/54/88 Saludos.
La reboudiana la descartaría porque la estriación de la concha es más marcada que en el ejemplar de la foto. No me había fijado en la distribución, pero si en esa zona no hay, otro motivo para descartarla, aunque a veces se encuentran nuevas localidades de moluscos por cualquier sitio, aún falta...
A ver si la 1016 va a ser Xerosecta promissa, pero es una especie que no he visto nunca ni siquiera en fotos, así que a ver que opina Helix que las debe tener vistos de más cerca!!
Si, a esa parte me refería!! Y ahora no lo tengo nada claro!! :? Tiene el ombligo más cerrado de lo que debería ser... ¿Que tamaño tenía más o menos? Me despista un poco...
En muchos caracoles, al igual que ocurre con las setas :11risotada: , la foto clave para identificarlos es la de la parte inferior. En este supuesto Xerosecta cespitum 1016, con una foto del ombligo, se podría asegurar la especie a la que pertenece. Es fácil confundirlo con otras Xerosecta, o...
Pues en Holanda no hay babosas como esta, aunque por allí deben abundar los Limacidae y Arionidae de tamaño grande (géneros Arion y Limax). Te dejo un enlace que te puede interesar, la lista de moluscos terrestres de Holanda. Las familias Arionidae, Agriolimacidae, Milacidae, Limacidae y...
Vivo en Siberia!! :meparto: :meparto: Bueno, los caracoles aguantan bien esto, eso si, a un metro bajo tierra hibernando, desde Noviembre que no asoman los cuernos!! Hasta Abril no se ve ni uno por aquí!! Aquí es habitual ver nieve, se ve todos los años, pero esta ha sido la mayor nevada de...
Re: Identificar bichos malgaches Isidro, ¿te parece bien que pase los enlaces a esos moluscos por identificar en "El rincón de los caracoles"?? Yo no conozco ninguno, pero igual Helix o alguno de los demás nos puede decir algo!! Saludos.
Wageninger, el 1017 si es Cornu aspersum, todavía joven. Pero el otro es diferente, hasta de otra familia y todo, tiene toda la pinta de Xerosecta cespitum, aunque lo veo diferente de los que hay por aquí. Supongo que estará dentro de la variabilidad de la especie... La babosa, ya te la ha...
Separa los nombres con una coma y un espacio.