jeje, al menos no hacía nada de frío. Es un sitio donde la especie está a punto de desaparecer si no se hace nada al respecto, incluso haciendo algo es probable que acabe desapareciendo de aquí. Parece que la única solución viable será trasladar los individuos a otra zona mejor conservada.
Subo unas fotos de la Tudorella mauretanica, de este Viernes. [IMG] [IMG] [IMG] 929. Tudorella mauretanica. Localidad: en las puertas del Infierno.
Bueno, subo fotos de la Xerotricha apicina. Como veréis, poco tiene que ver: [IMG] [IMG] [IMG] 925. Xerotricha apicina. Dunas litorales. Provincia de Valencia. Saludos.
Si, ya los había visto. Es curioso, mucha gente cree que un "caracol peludo" debería ser fácil de identificar, porque la mayoría de la gente cree que no hay caracoles peludos, o que habrá muy pocos. En cambio, nada más lejos de la realidad. Podemos encontrar bichos peludos en varias familias...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Este es de los pocos que conozco!! Eso si, hasta nivel de género, Lactarius spp. son todos para mi, aunque sé que me estoy comiendo varias especies del género, les veo diferencias, aunque no se cual es cual. En cuanto tenga tiemo subo fotos de varias sp. de...
Re: acebo de navidad (especie protegida?) En la Comunidad Valenciana si está protegido. Saludos.
923. Candidula arganica tal vez¿? :icon_rolleyes:
Imposible, Xerotricha apicina vive en dunas litorales principalmente, además es más gruesa y redondeada (menos plana que la de la foto), y con el ombligo más cerrado. No tengo ni idea de lo que es eso, pero habrá que buscar por Xerocrassa, Candidula o Helicella...
Supongo que eso sería imposible en Galicia, pues esta especie vive en Cádiz. La otra que comentas si vive por allí, creo, pero es algo diferente. Pantxo, esta vez me has ganado, por unos segundos en la identificación!!!
Hombre Pantxo!! Cuanto tiempo!! Ya veo que hay sido unas vacaciones provechosas, ¡¡que preciosidad de caracoles!! Especialmente el Polymita es precioso!! :30ojoscorazon: Belén, creo que son Trochulus hispidus. moitessieria, ¿no te parecen esta especie?? Es fácil que sean los padres, jeje....
Re: ¿Qué serpiente es esta? Coincido con Isidro, debe ser una culebra bastarda jovencita. Son inofensivas del todo, yo he cogido con la mano incluso ejemplares adultos. Las vívoras son bastante diferentes, con el cuerpo más grueso y corto, la cabeza más o menos triangular, y las pupilas de...
Raimon, ¿te has venido a buscar caracoles a mi pueblo y no me has dicho nada?? Otra vez avisa, hombre, y te indico sitios donde puedes encontrar cosas interesantes, o te acompaño si hace falta!! Yo vivo en Portell todo el año!! Por las especies que has encontrado, ya me hago una idea de por...
¡¡¿¿DE DONDE HAS SACADO ESE BICHO!!!!¿?!!?!?! ¿¿COMO PUEDE MEDIR 47 !!! :sorprendido: ¿Porqué yo sólo los veo de hasta 39-40!!! :desconsolado: Pd: por cierto, me ha gustado el pie de rey ese con medida digital, puede que me compre uno!
Miguel, que te mejores pronto! :5-okey: Eso de trabajar tanto no puede ser bueno, deja los manuales para después de Navidad, hombre!
Helix, en mi zona los Otala punctata son relativamente abundantes, aunque en la mayoría de zonas son introducidos, pues sólo forman poblaciones junto a los pueblos, o bien en zonas agrícolas. Hay de todos los tamaños, no he observado ninguna relación entre la altitud y el tamaño. En Portell,...
Gracias! :5-okey: No lo conocía, no estoy muy al día en temas bibliográficos...
:sorprendido: Enhorabuena Toni, si que es ese!! Ya he probado otras veces con un número, y también va bien, pero tienen que ser caracoles grandes, como Otala punctata, Iberus alonensis o Cornu aspersum. No lo suelo utilizar normalmente porque pierdes mucho más tiempo en marcar cada...
Aunque, pensándolo mejor, esto de las Chondrinas debería ser muy fácil!! Sobre todo para mi, que estoy acostumbrado a diferenciar unos caracoles de otros, no sólo unas especies de otras, sino unos ejemplares de otros de la misma especie!! Eso si que es complicado!!! Os propongo uno de los...
Si que la he visto, y la verdad es que ni siquiera he intentado aclararme :meparto: . Es demasiado complejo todo. Tengo suerte de que en mi pueblo solo haya farinesi y avenacea (de momento).
Si, creo que fue Toni, no? Pd: Cuando yo ponga una Xerosecta cespitum que tengo por ahí os vais a enterar de lo que es un bicho teratológico!!:icon_twisted:
Picotverd, es un juvenil de Monacha cartusiana. La foto es PERFECTA!! :sorprendido: Saludos.
Otala, que bicho más raro?? :sorprendido: ? No se porqué, creo que no es lo que parece (suponiendo que parece una Xerocrassa). Creo que es Xerotricha conspurcata "teratológico", es decir, con una forma extraña, mucho más elevada de lo habitual. A ver que les parece a los demás... Si no es...
Re: ¿Tienes foto de alguna Zygaenidae? Bueno, tampoco es para tanto!! Si encuentro las fotos subiré alguna más, tengo la Z. fausta y Z. lavandulae fotografiadas en la misma zona, y algunas más de Biescas, del Testing de Julio de este año. Pd: Por cierto, veo que ya te has registrado en...
Re: EL RINCÓN MICOLÓGICO (I) Hola Bangel!! Enhorabuena por crear este Rincón Micológico!! Cuando tenga un poco de tiempo, sin duda pasaré por aquí para que me ayudéis a identificar unos cuantos hongos que tengo fotografiados. Y para ir aprendiendo un poco a distinguirlos!! Por ahora sólo...
Re: ¿Tienes foto de alguna Zygaenidae? Hola!! Yo también quiero participar!! Aunque tengo muy pocos Zygénidos fotografiados... He aquí la que más me gusta: [IMG] [IMG] Zygaena rhadamanthus. Portell (CS) 04-06-2008. Hasta pronto.
Hola a todos! Hoy Otala, Toni, Cosetano y yo hemos hecho una pequeña excursión caracolera!! Ha habido suerte, hemos encontrado Xerocrassa turolensis, una especie que nadie conocía, endémica de la provincia de Teruel. Quería subir una foto, pero esperaré a mañana...:icon_rolleyes: (a ver...
Bueno, yo me fío más de Helix :11risotada: . También he encontrado información al respecto en Wikipedia, aquí. Me ha sorprendido ver que está la clasificación completa de los moluscos!!! :sorprendido: Saludos.
Concheitor, No tengo ni idea de marinos, pero si con las Nerita hay tanto lío como con sus parientes de agua dulce, los Theodoxus, apañados estamos para clasificarlos.... :icon_rolleyes: Al menos muy variables en color si que parecen... Saludos.
Hola Aurismaris, Ya he visto la ficha, está muy bien! Lo único que creo que hay que cambiar es que ahora el género Cochlicella está en la familia Cochlicellidae, ya no es una subfamilia de Hygromiidae. Saludos.
Ahí has dado en el clavo!! Lo más importante para una especie es proteger su hábitat. A ver si la gente se conciencia pronto de esto y se empieza a actuar al respecto, que ya se han hecho bastantes burradas... casi siempre porque priman los temas económicos a los temas medioambientales.
Separa los nombres con una coma y un espacio.