Por cierto, ese artículo del "Helix aspersa" en Wikipedia es de risa, no dice prácticamente nada, se puede mejorar muchísimo por todos los sitios!!! Empezando por el nombre correcto, Cornu aspersum, y acabando por la velocidad a la que se desplaza, que varía entre 0,07 y 0,10Km/h en ejemplares...
Lo del blog es una opción, pero coincido contigo en que tiene bastantes inconvenientes, no es adecuado para esto. Aunque lo del Wiki, tampoco me convence, sobre todo porque puede entrar cualquiera, y editar lo que le de la gana. Sería poco fiable. Yo creo que lo mejor sería en una Web,...
Otala, me alegro de que ya sepas subir fotos!! Y empiezas con unas fotos preciosas, es una Rumina muy curiosa, parece un MONSTRUO casi casi. Supongo que será un ejemplar "teratológico", pero no he visto nunca uno así de esta especie. ¿Ya tienes lo de las plantas? También se puede conseguir...
Ya estamos... :desconsolado: pobres caracoles!!! Siempre acaba saliendo el tema gastronómico!!! :icon_twisted: Me hubiera tenido que dedicar a estudiar las serpientes o las lombrices de tierra, que al menos no se las come nadie... :icon_rolleyes:
Ángel, bienvenido!!
Gracias Helix. Diferencias demasiado sutiles para mi gusto... Como para ponerse a mirar la muesca de la columela a todos los Theba que encontremos...
Ok. Eso haré. Tu caracol 850 me parece que es Cernuella virgata, aunque con el ombligo algo abierto... Por cierto, el Theba andalusica, ¿en que se diferencia de T. pisana??
Si, es curioso! Me ha gustado ver que marcan los ejemplares, hacen igual que yo!! :sorprendido: Lo que no se es cómo los marcarán... Supongo que sólo se podrá utilizar en lugares donde la especie ya vive antes, porque no es plan de ir introduciendo bivalvos de estos por todos sitios. El...
Sobre lo que se está comentando, también creo que sería una buena idea tener una web propia entre todos los que participamos aquí, donde cada uno pueda editar e ir agregando información, fotos, etc. No se cómo hacer esto, creo que hay opciones de web gratuitas, pero tienen publicidad y límites...
Bueno, también llevo un rato dándole al Google... Os dejo algunos artículos de moluscos terrestres de varios sitios que igual alguien no conoce y le interesan... Columbia Británica: http://www.mollus.ca/canada/checklists/Checklist_Terrestrial_Molluscs_BC.pdf...
4 horas semanales no está nada mal!!! En unos meses tienes el libro acabado! Yo también lo estoy haciendo, algo parecido, pero no soy tan constante. Le dedico un rato de cuando en cuando, en el último año no han sido más de 4-5 horas (en todo el año, ehhh). La idea es extraer información de...
Hola Miguel, No es Xerosecta cespitum, es mucho más rara. Creo que es Xerosecta reboudiana, una especie que no conozco mucho ya que sólo aparece por Andalucía... Saludos. PD: podrías haber dejado el que estaba vivo... Es un adulto, sólo que algo más pequeño. Se sabe porque tiene el...
He encontrado un Vertigo!! Creo que es el más pequeño de todos, es dextrógiro, no le veo los dientes ni con 30X del "microscopio". Debe ser el pygmaea. Ya pondré potos cuando consiga sacar algo decente, mide poco más de 1mm de largo!! Saludos.
Re: Agriphila y Porcellio scaber Hola! Me sabe mal que en tanto tiempo no te haya respondido nadie... Ánimo, no hay que rendirse nunca!!! No te puedo ayudar mucho, sólo te comento que igual puedes subir la foto de la supuesta Agriphila al Rincón entomológico, con su correspondiente número,...
Así me gusta! Tu anima al personal, a ver si alguien de los que saben más se anima a hacer algo!! Lo que plantea Helix, no sería difícil de hacer, por ejemplo, en la web de la SEM. Ya que está hecha la lista, sólo falta que al hacer click en cada nombre te salga una ficha de la especie, con...
A ver, que yo me entere... ¿pasa algo con los mejillones en Vigo?? :sorprendido:
Manu, sobre hibridaciones en gasterópodos, no tengo constancia de ello. Creo que es bastante difícil que se hibriden, pues cada especie (incluso dentro del mismo género) tiene la "genitalia" distinta. Aunque creo que hay especies tan parecidas entre si, que la hibridación sería posible,...
Concheitor, parece ser que esto de los moluscos terrestres está poco estudiado en todas partes... Porque, me imagino que si a alguien le da por buscar trabajos de "Los moluscos terrestres de Nepal" (también me lo acabo de inventar...) se encontrará con la misma situación (o peor): que no hay...
Si, como dice Anodonta, son Helix lucorum, pero deben ser jóvenes, pues en estado adulto son como el doble que un Otala. Por aquí, de autóctono, no hay nada parecido, pero esta especie se ha encontrado en la provincia de Valencia como introducido, parece ser que tiene una población más o menos...
Hola! También me he fijado alguna vez en lo que planteas: hay tejos con hojas con diferente distribución en las ramas... Por lo que he podido observa en los tejos silvestres de mi pueblo, todos Taxus baccata (no hay otra especie autóctona en la península), las ramas que crecen horizontales...
Este es un tema que me intriga desde hace tiempo... ahora ya lo tengo claro. Se me ocurre algún otro ejemplo, como: Prunella modularis (Aves) Prunella vulgaris (Labiatae) Zebrina detrita (Enidae, Molusco) Zebrina pendula (Commelinaceae) No se si el género sigue siendo válido, porque...
Bienvenido rascote!! Tu aporte es muy interesante, pues en las fotos se ve representado un apareamiento típico de Otala lactea. La cópula de cada especie es diferente, tienen un proceso previo a la cópula característico. En esta especie, sucede así: Primero, un caracol se acerca poco a...
Re: viboras, serpientes, culebras y.... Hola, MLaPlas, no te lo tomes a mal la respuesta de los compañeros del foro, pero es que últimamente llevamos una racha de "cosas raras" en este post... Entre que las vívoras cantan, que las tiran desde helicópteros, etc etc ya no se sabe cuando va en...
Gracias! Pues está mal en un montón de sitios... Saludos.
Pues más o menos, pero como tengo poco tiempo para dedicarle al Flickr, aún tardaré en subir fotos... De momento, voy identificando algún que otro caracol por allí...:-) Sobre los saltamontes estos: El de la derecha y más pequeño es macho, seguro, y a menos que él mismo no reconozca a una...
Vaya, así que eres experto en bioclimatología!! Me encanta esta ciencia, llevo bastante tiempo intentando delimitar los pisos bioclimáticos de mi zona, porque no me creo lo que pone en la bibliografía que hay actualmente. "En teoría", todo el término de mi pueblo es Supramediterráneo Inferior,...
Por cierto, Isidro, ahora que ha salido el tema, ¿me puedes decir en que se diferencian los Carpocoris de Codophila varia? Se que en mi zona hay Codophila y varios Carpocoris, pero no me aclaro a diferenciarlos en la mayoría de los casos...
Hola! Aquí os dejo una parejita de ortópteros en pleno cortejo. Creo que son de los dificilillos de identificar... a ver si se puede: [IMG] [IMG] 4725. Y éste grandote diría que es... [IMG] 4726. Locusta migratoria. Saludos. Pd: me están empezando a gustar los...
Por cierto, ahora que sale este género, una pregunta: ¿cómo se escribe??? Lo he visto como Glycimeris; Glycemeris y Glycymeris; ¿cuál es el correcto? Gracias.
Hola Bangel, Ya está todo explicado perfectamente por Alubre, no se puede añadir nada más. Sobre si come babosas, no creo, pero sus huevos seguro que sí. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.