Parece tener mucha sed.
Es tarde para ponerle. Esperá a que tenga unos brotes pequeños, con hojas pequeñitas y en ese momento aplicá sino no sirve de nada.
@j joaquin El problema de tus fotos está tratado aquí.
Hola, yo no sé de madroños pero lo que me parece ver en tus hojas cercanas a las flores son algún tipo de hongo (los puntitos negros). Por cierto, puedo estar realmente muy equivocado.
Hola, Agrolonja de Almeria. Gracias por tomarte el trabaja y tu intención pero debo decirte que no es minador de la hoja. Las hojas de Joseantonioamorin están comidas por orugas pero las de | EDITADO: yoly212 | no me quedan del todo claro sin otras fotografías que se vea desde otro ángulo.
Por cierto, me parece que también le falta algo de riego. No me dí cuenta de decirlo antes. Además, luego de aplicar el abono, hay que regar.
El aceite de Neem se vende como producto ecológico epro es falso, es tóxico. Utilizá otro producto de aceite emulcionable y a ésta yo le agregaría un insecticida-acaricida.
Sulfato de hierro o quelatos de hierro y también en cuanto puedas agregá un corrector de microelementos.
Linda forma de reutilizar las botellas cañadú!!!
Mínimo unos 20 días. No se puede determinar exactamente. Tiene falta de hierro, magnesio, nitrógeno... Aplicale un corrector de macro nutrientes y micro nutrientes. Si ya aplicaste hierro no hace falta que aportes hasta dentro de un mes. Pero es importante que no te pases con el abono. Leé bien...
Con los funguicidas genéricos no hay problema con eso pero con el caldo bordelés no lo haría porque tiene cobre y puede matar a los insectos. Esperá a que cuajen todas las floren y caigan las que no desea. Luego aplicá. Sí. El naranjo puede que tenga phythopthora también. Sí, pero igual es...
¿Cuál es el contenido de esas bolitas? ¿De qué manera las aplicaste? ¿Qué cantidad?¿ Cuándo?¿Cada cuánto tiempo? Le faltan muchísimos nutrientes. Tenés que abonarlo con micro y macro nutrientes y también agregarle hierro. ¿No tenés una foto donde se vea el árbol incluyendo el tronco? Por...
http://foro.infojardin.com/threads/fertilizantes-naturales.1712/#post-92939
Sí, es piojo de San José. Ácaros pueden ser si se refieren a las cochinillas como ácaros pero si se están refiriendo a las arañuelas como ácaros entonces no. http://foro.infojardin.com/threads/limonero-que-no-mejora.19089/#post-360716 Si con eso no va entonces tenés que usar un aceite...
No. Con el té estarías aportando 0% de potasio. N-P-K, Nitrofoska, etc. Si cuando lo transplantaste le colocaste eso hay que esperar a que absorva o es que te pasaste con el humus y por eso se caen las hojas.
Sí, pero si contiene cobre no es conveniente. Además, el mango si tiene phythopthora, ése no es un hongo pero el mejor tratamiento que podés hacer es el caldo bordelés pero aun mejor es podar toda la parte dañada que en este caso no parece posible.
Consultá en el subforo de identificación de especies.
En higueras no es necesario pero podés hacerlo si querés. Desconozco si existe alguna variedad en la que no enraice fácilmente.
Yo lo haría así: Acodado. Transplante del ácodo. Injertar. ¿Para qué injertar primero en un pie que todavía no es pie y no sabés si va a ser planta (vivir)?
@plantamania tendría que estar en una maceta más grande. Buscá en el foro sobre poda de formación de cítricos y formalo cuanto antes.
Además, tenés que tener en cuenta la polinización. Los cerezos, ciruelos, perales necesitan de otra variedad polinizadora en su mayoría.
Eso sería maravilloso soltando inndividuos de un depredador para la cochinilla. Mientras no haya depredadores las cochinillas se multiplicarán y son difíciles de erradicar y pasarán a otras plantas. Son MUY PELIGROSAS. Pueden matar al árbol en ocasiones. Por cierto, no pusiste un artículo sino...
Pregunta: ¿lo regás? Es compatible también con phythpthora y armarillaria pero también con el virus de la tristeza sobre todo la imagen que ponés: [IMG] Ves alguna exudación de goma? Agujeritos?
Bueno, los cirujanos son carpinteros.... :roto: Mejor google no https://duckduckgo.com/?q=injertos+de+puente+en+frutales
No sé ve una mier...! Te dejo 3 opciones que me parecen de las más cercanas a lo que puede tener (si brindaces más datos y fotos grandes sería mucho mejor): Phythpthora Botrytis (en el fruto) Ácaros (del tostado posiblemente en el fruto) Yapa. Imposible determinar qué tienen las hojas con ese...
Pues si no hay heladas intensas podés tener ambos. El melocotonero es una excelente opción, el caqui me parece que es demasiado grande pero si nos decís qué espacio disponés será más fácil. Albaricoque y manzano son otra opción.
Cochinilla. Acaba con todas cuanto antes pero incluí a las ninfas.
La modificación que tienen esas semillas no tiene nada que ver con la ingeniería genética. Sus modificaciones son parte de la reproducción normal de muchos seres vivos y sin intervención humana.
Le faltan nutrientes o no los capta. Seguramente el sustrato esté muy ácido debido a que estuviste acidificando la tierra echándole vinagre. No le eches nunca más excepto que debas acidificar el sustrato. Si podés medir el ph sería magnífico. Además, posteá fotos de las hojas en primer plano.
Yo disiento en sea que esté comido. La hoja más alta tiene los mismos síntomas y no ha podido de ser comida. Fotos mejores de las hojas. Horas de Sol y riega ayudarían a darnos una mejor idea.
Separa los nombres con una coma y un espacio.