Ayudaría mucho el que conozcas tu clima en esa zona. Los cítricos no van donde hay cerezos por el clima. ¿De dónde sacaste el cerezo? y el mandarino? ¿Qé variedad es el cerezo?
Podrías poner alguna foto de los limones que tenga?
No son transgénicas.
No.
http://www.hannainst.es/catalogo/index.php?pg=8&Familia=100&Familia2=2
Hola, jmdevesa. También podés dejar esas dos ramas y esperar a que brote otra más en otro momento hacia el otro lado y ahí tendrías tus 3 ramas rpincipales para una formación en vaso.
jajaja.. Genial. También podés poner gatos.
Tenés que hacer un zurco a unos centímetros del suelo y colocar el hierro, luego lo tapás con la tierra que moviste. No tiene que estar en contacto con el aire el fertilizante. Luego se riega o se pone debajo de la lluvia.
+1
Te sugiero sulfato de hierro y harina de hueso.
Suena a cochinilla. Mejores fotografías de esos capullos ayudarían.
Al melocotonero enano, yo lo formo en vaso al igual que los no enanos.
Si comienza a mover la punta de la cola es que se está enojando. Si le molesta, tenés que recordar que los gatos tienen voluntad propia. Si no quiere caricias esa es su voluntad, el hacerle caricias es tu voluntad.
Pues entonces es que tiene inseguridad y teme que la ataques (o tu mano). Mientras la acariciás comienza a mover la punta de la cola?
El territorio de los gatos es de 1KM. Mejor no tapes los lugares por donde se va porque va a buscar otro más complicado y peligroso y correrá peligro su vida.
No indicás dónde la estás acariciando cuando te muerde. ¿En el cuello?
MI RECETA DE SALSA BRAVA Ésta es del tipo tradicional, sin tomate y sin ketchup. Es para 4 papas chicas (no chiquitas). INGREDIENTES: 3 cdtas pimentón 1 cdta pimienta blanca molida 1 cdta perejil deshidratado y picado 1/2 cdta orégano 2 dientes de ajo picados finos 1/4 cebolla picada fina 1/4...
Yo he visto de esos, no los mismos, alimentándose de caracoles muertos (los chupaban). Los que hay en mi jardín son color negro y no tienen tantos "trazos". Incluso también lo hacían los bichos bolitas a su lado.
Así es. Sin embargo, pensá lo siguiente: El compost necesita agua. El mejor agua es el de lluvia. En lugar de taparlo se le puede hacer un techo con caída. Como dice jlnadal, las lombrices y el resto de la naturaleza lleva millones de años compostando y lo hace sin techo. Sólo lo tapa con hojas...
Lo dicho, entendí incorrectamente que metía el esqueje en el microondas. Si el esqueje echaba a andar significaba que no había suficiente calor/temperatura por lo que, en realidad, no se estaba esterilizando porque hubiese muerto el esqueje y que los hongos muertos era debido, obviamente, a la...
Y por favor indicá si lo haz abonado o fumigado y con qué.
No lo tapes. Podés taparlo o no, como quieras pero es mejor no taparlo. En este hilo la experiencia importantísima de jlnadal. Si tenés roedores por ejemplo entonces sí porque sería un problema.
http://foro.infojardin.com/threads/hojas-de-qumquat.20423/#post-380739 Además, como te dice chema le falta agua y por eso las hojas se están como arrugando. Quizá a la maceta la puedas pintar de color blanco para que no absorva tanto el calor del Sol.
Entonces seguramente sea por falta de nutrientes. Colocá NPK y lego de absorvido sulfato de hierro.
Si vas a sacar esa rama primaria es mejor que empieces ahora por tomar un brote que salga del tronco y empezá a formarlo para reemplaza esa rama y en unos 3 años al menos entonces sí cortarla. Esto es por la tira de savia.
Lo que tiene es una falta de hierro que tenés que corregir ya o se va agravar mucho para el año siguiente.
Bonsái
Una vez formados los frutos sería mejor quitarlos y que las ramas engorden, luego sí dejar que floresca y produzca.
Concreto, en general le llaman más cemento (aunque no sólo se le llama cemento a esto), mezcla, también hormigón, pastón, pero que cada uno le anda llamando de distinta forma a lo mismo (aunque hay distintos tipos de hormigón con distintas formulaciones). Lavandina es una marca. Desconozco la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.