Si buscas algún autofértil, tipo lapins, que florezca en la misma época que los tuyos te puede solucionar el problema.
Te recomiendo un acaricida a base de abamectina.
Lo que estás haciendo mal es no tener paciencia. Si vas a dedicarte al hobby de las plantas debes echarle mucha paciencia. Si quieres algo que reaccione rápido cómprate un perro o un gato.
Para coger las púas espera al mes de enero más o menos. Debe estar en parada vegetativa. Saludos.
Aunque diga de enero a marzo no te precipites, es mejor retrasarlo a marzo o incluso abril en algunas zonas. Aunque el patrón esté brotando no hay problema, es la púa la que no debe estar brotada (para eso lo de guardarla en el frigo). En este vídeo te enseña como almacenar las púas, yo lo hago...
Puedes hacerlo ahora a yema (escudete o mejor chip) o si no al inicio de la primavera a púa (inglés, hendidura simple o doble según los tamaños de patrón y púa). Si lo haces a púa debes recogerlas en invierno, prepararlas y mantenerlas en el frigorífico hasta el momento de injertar para que el...
No se que entiendes tú por meloja. La meloja que yo conozco es un dulce elaborado a partir de la miel o de los panales. Lo que tiene el árbol es resina (gomosis) y puede ser más o menos importante dependiendo de su origen, pero siempre es síntoma de que algo no anda bien. La gomosis es una...
¿Y no podría ser problema de polinización en lugar de horas-frío?
RIP, vete preparando el entierro.
Mira si en los extremos hay agujeros de ratones.
Pon alguna foto de esos "bichos". Para las otras consultas es mejor que te pases por el foro de Orquídeas: http://foro.infojardin.com/forums/11-orquidea.40/
Ah, vale. la segunda si puede ser, pero como la primera está más clara es en la que me había fijado. Saludos.
[IMG]
Yo he visto muchos escarabajos de la patata y estas no son sus larvas.
Para una identificación exacta ponlo en el subforo de insectos y arañas: http://foro.infojardin.com/forums/insectos-y-aranas.11/
Serán agallas, que pueden ser provocadas por diversas causas, como por ejemplo el psílido Trioza diospyri. Mira si se parece a esto: [IMG]
http://www.perlhorta.info/sites/default/files/arxius/Tuta%20absoluta.pdf
Por ejemplo estos: http://www.agrobeta.com/agrobetatiendaonline/es/26-abonos-foliares-especial-frutales-y-citricos, pero hay muchos más. Incluso el sulfato de hierro lo puedes aplicar por pulverización foliar.
No, si le quitas las hojas ahora no puede realizar la fotosíntesis y lo puede pasar mal. Eso debe hacerse en parada vegetativa. Te hablo del melocotonero, ya que por mi zona el cafeto no se da y por tanto no lo conozco. De todas formas ahora es mejor que no le hagas nada más que algún...
Pero el azufre en polvo mojable es diferente del azufre polvo y está diseñado para aplicar con agua, por lo que no atasca la boca del pulverizador.
Pues es raro que teniendo stanley tengas problemas de polinización con Claudia verde, salvo que estén muy alejados o que en tu zona no coincidan las floraciones. Si es este el caso no sirve de nada que lo injertes. Si están muy alejados injerta una púa de stanley en alguna rama de la Claudia.
No hace falta que el azufre caiga en el envés, lo que hace efecto no es el azufre sino los gases de dióxido de azufre que se desprenden y para eso debe estar seco. Si tienes muchas plantas, venden unos aplicadores de azufre especiales para el azufre en polvo.
Si utilizas un producto de aplicación foliar los resultados son más rápidos y no dependes del pH del suelo.
Lo blanco de las macetas es perlita. Las semillas germinadas será mejor que no las vea Steven Spielberg o algún guionista de cine de terror. :meparto:
Para aplicar el azufre en polvo en pequeñas cantidades usa una media. Pones el azufre dentro y la sacudes por encima de las plantas.
Puedes utilizar alguna pintura impermeabilizante de caucho, como la que se usa en azoteas.
Pues sin verlas es bastante complicado saberlo. Intenta fotografiar alguna y subirla. Si no puedes pon "tuta absoluta" en google, dele a imágenes y podrás compararlas.
Un muy buen polinizador para la claudia verde es la stanley que además es una variedad bastante corriente, con lo que puede ser más fácil de encontrar
Lo mejor son las medidas preventivas en invierno y cuando en el momento de la brotación, cuando las yemas estén hinchadas, con oxicloruro de cobre y después tratar con algún fungicida.
Separa los nombres con una coma y un espacio.