Habrá que volver a los espantapájaros de carburo de toda la vida.
Bienvenido al foro. Es cochinilla. Tienes la opción de usar insecticidas o bien una mezcla de una cucharada de alcohol (vale el de quemar) y una cucharadita de lavavajillas concentrado por cada litro de agua. Pulveriza mojando bien todo el árbol y repite cada 8-10 días. Saludos.
Comparto contigo todo lo que has dicho. Ya comenté antes que es el único producto realmente efectivo de todos los que he probado.
Lo del orégano no lo he probado, lo del alcohol sí, y te garantizo que funciona, pero no en una sola aplicación, hay que repetir y van muriendo hasta que se eliminan totalmente. Yo lo usé hace dos o tres años y desde entonces no ha vuelto a aparecer. Saludos.
Es cochinilla. Puedes eliminarla con productos insecticidas o con una mezcla de una cucharada de alcohol de quemar y una cucharadita de lavavajillas concentrado en un litro de agua. Rocías bien todo el árbol y repites cada 8-10 días aproximadamente.
Hay abonos especiales para cítricos, que para un solo árbol en maceta no sale demasiado caro. En el envase te pondrá la dosis adecuada.
No se si lo has abonado. Parece que necesita nutrientes y puede que un trasplante a una maceta mayor no le fuese mal.
Pero si no está acostumbrada al sol el sacarla de golpe la puede quemar. Debes ir poniéndola poco a poco, al principio a horas en las que el sol no esté alto, y cada vez un poco más.
Preguntaba lo del sol porque parecen quemaduras.
¿Han estado al sol o les has echado algún producto? También estaría bien información sobre riego, abonado, etc.
Bienvenido al foro. Debes poner fotos de tus plantas, a ciegas no te podremos ayudar. Saludos.
Por la forma de la clorosis y los frutos pequeños y con poco azúcar, me inclino más hacia magnesio, no manganeso.
El densímetro se puede conseguir por unos 10€ o menos y tiene la ventaja de que sirve también para medir el proceso de fermentación, ya que al ir fermentando la densidad va disminuyendo.
Es lo que tiene querer comer fruta fuera de temporada. Si eres un caprichoso con pasta ... ya sabes. O si tu parienta está embarazada y tiene antojo:angelpillo:
Es mucho más caro, ¿no?
Así es. Cuanto más se hunde el densímetro menos concentración de glucosa en el mosto, y por tanto menos graduación para el futuro vino. Si lo pones en agua se hundirá casi del todo, hasta el cero. Por tanto, cuanto más se hunde menor graduación se espera para el vino.
Nogales no he injertado nunca, pero creo que se pueden injertar igual: corona, inglés, hendidura (este no estoy seguro) o también los injertos a yema, escudete, chip o chapa.
Cada división corresponde aun grado alcohólico o lo que es lo mismo % en volumen de alcohol en el vino. Supongamos que tu densímetro se hunde hasta la marca 11 (el 11 es el primer nº que aparece por encima de la línea de flotación), eso quiere decir que la graduación esperada para tu vino es del...
Es que en el otro tampoco salió la foto porque no copiaste entero el enlace que sale al subir la imagen (te comiste el corchete "[" inicial). Sin imagen es imposible que te digan nada. Saludos.
No ha salido la foto
Se me olvidó decirte que los areómetros vienen graduados para una temperatura determinada, en este caso supongo que será para 20ºC, que es lo habitual. Si la temperatura es diferente hay que hacer correcciones. Imagino que con el densímetro te habrán dado una tabla para realizar estas...
Con la germinación por semillas pasa lo mismo que con los hijos. Aunque sean del mismo padre y madre pueden salir muy distintos y hasta que no se desarrollen no sabemos como van a ser.
Todo lo que cojas del árbol por encima del injerto será genéticamente igual que tu árbol. Otra cosa es la reproducción por semillas.
Se trata de un densímetro o areómetro. Para usarlo debes tomar una muestra en una probeta u otro recipiente, preferiblemente transparente y colocas el areómetro en él. Este flotará verticalmente hundiéndose hasta una de las marcas del vástago, que es la que te indica la graduación esperada para...
Eso es. Para coger las púas hazlo cuando no llueva para que el árbol donde cortes no tenga peligro de infección por hongos. Para conservarlas las envuelves en film transparente de cocina y las guardas en el cajón de las verduras del frigorífico.
Para el pulgón usa un insecticida específico para él. Para la araña roja un acaricida a base de abamectina. A la araña roja no le gusta la humedad, puedes regar por aspersión pero sin exceso para evitar problemas de hongos. No te digo marcas porque en cada país pueden variar.
El trasplante lo puedes hacer ahora, lo que te digo del invierno es lo de separar lo hijos para obtener nuevas plantas en buenas condiciones. Como tiene varios, puedes intentar enraizar ahora alguno poniéndolo en sustrato y manteniendo la humedad pero sin exceso de agua. Suerte.
Cuando empiece a mover la savia, pero interesa que las púas estén más retrasadas y para eso lo ideal es conservarlas en frío un tiempo.
Los árboles a raíz desnuda los puedes poner en macetones y después, cuando estén bien arraigados, trasplantarlos sin romper el cepellón.
Es pulgón. Debes usar un insecticida específico para él. También hay remedios naturales a base de jabón potásico. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.