La floración debería haber sido en primavera y antes que las hojas.
Parece que tiene demasiada agua, se te pueden pudrir las raíces. Como son tan pequeños puedes intentar separar alguno con tierra ayudandote con una cuchara, pero con cuidado que la raíz puede ser más larga de lo que parece.
[MEDIA]
Si consigues separarlos con tierra puedes intentarlo ahora, antes de que las raíces se enreden. Pero es fácil que alguno se quede por el camino. Yo, al menos los albaricoques, no los tocaría ahora ya que esos se pueden trasplantar a raíz desnuda sin problemas.
Para subir fotos debes comprimirlas a menos de 300 kB
El albaricoque en invierno, cuando esté sin hojas. El limonero también en invierno, aunque este sí tendrá hojas.
Para corregirlo lo mejor son los tratamientos preventivos en invierno con fungicidas
Bienvenido al foro. ¿Es un cerezo o un ciruelo?. No hay foto. Por lo que comentas de perforaciones puede ser cribado, pero pon fotos para confirmar.
Para identificar los bichos es mejor que lo pongas en el subforo de insectos y arañas: http://foro.infojardin.com/forums/insectos-y-aranas.11/
Eso es matar moscas a cañonazos.
El segundo año los sueltas, si ves que ya han tomado la forma que quieres, los dejas. Si aún no están como deseas los puedes volver a atar obligándolos a tu gusto.
Una vez que los ates, en primavera, es mejor que los mantengas atados al menos hasta el siguiente año ya que en invierno la madera se lignifica, se vuelve más rígida y conservará mejor la forma.
Lo del alcohol es para la cochinilla. Para pulgón mejor jabón potásico.
Lo mejor es cuando están creciendo para que al formar los nuevos tejidos lo hagan con la forma que deseas. Por tanto ahora es buen momento para irlos obligando poco a poco.
Es cochinilla. Puedes tratar con una disolución de una cucharada de metanol (alcohol de quemar) y una cucharadita de detergente lavavajillas en un litro de agua. Repites cada semana más o menos hasta que desaparezcan.
No se la composición, pero eso no es un acaricida sino insecticida. Necesitas un acaricida con abamectina.
por eso le he dicho que donde no alcance use el pulverizador con mrtenol y lavavajillas. Yo lo he hecho asi alguna vez en un acebo, por no pincharme con las hojas, y me ha ido bastante bien, repitiendo varias veces el tratamiento han desaparecido todas
Yo tengo unas que maduran a mediados de julio. Son buenisimas, pero no se que clase son.
Identificarlo ahora es imposible, espera que vayan madurando. Las manchas naranjas pueden ser roya, mira a ver si por el envés, al pasar los dedos, deja manchas como de óxido. Si es así un fungicida adecuado.
Puedes cubrir la tierra del macetero con piedras, de esta forma tu gato tendrá que buscarse otro sitio. Saludos.
La cochinilla chupa la savia, lo que puede debilitar un árbol, pero debe haber más de la que se ve en el tuyo para que tenga un efecto importante.
Yo tuve un problema parecido con un melocotonero y lo que hice fue atar la corteza desprendida como si fuera un injerto y soldó sin problemas pero, claro, lo até enseguida, sin dar tiempo a que secase. Eso sí, no olvides desatarlo al cabo de 15 o 20 días para no estrangular al árbol. Suerte.
En la foto se ve que tiene cochinilla (puedes quitarla con un algodón mojado en alcohol), pero no creo que esa sea la causa de la ausencia de frutos..
Si, claro, y el aire se las lleva. ¡Dice que no echa flores, no que se hielen o se sequen!
Supongo que te refieres a cochinilla. Prueba a rociar con una disolución de metanol (alcohol de quemar) y una cucharadita de detergente lavavajillas por cada litro de agua. Repite cada 6 u 8 días.
Se trata de gomosis, lo más frecuente es que sea producida por un hongo: Phytophthora. http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/enfermedades/podedumbre-de-cuello-y-gomosis
Es cochinilla. Puedes eliminarlo de forma manual con un algodón mojado en alcohol o en metanol. Repite cada pocos días hasta que no quede ninguna. Para los sitios que no alcances puedes rociar con una disolución preparada con una cucharada de metanol (alcohol de quemar) y una cucharadita de...
Parece una infección severa de araña roja, un ácaro. Trata con un acaricida con abamectina. Cuando sane puedes prevenir con azufre en polvo de vez en cuando y rociando las hojas con agua, ya que no le gusta la humedad.
Bienvenida al foro. Parece araña roja. Busca con una buena lupa la presencia de ácaros, sobre todo en el envés de las hojas. Si es así puedes usar un acaricida a base de abamectina. También recuerda que a la araña roja no le gusta la humedad, por eso es buena para prevenirla rociar con agua las...
Yo utilizo Vertimec, pero cualquier marca que tenga como componente la abamectina te sirve. También es bueno el riego por aspersión o pulverizar con agua las plantas de vez en cuando.
Separa los nombres con una coma y un espacio.