Aunque los pulgones lleguen antes sin la protección de las hormigas suelen ser pasto fácil de los depredadores. ¿Probaste lo que te puse en el otro hilo?
Perdón por el duplicado, pero no enviaba y le di otra vez a enviar.
Puedes injertar en el que tienes alguna rama de otra variedad. Pídele a tus vecinos alguna ramita de los suyos y lo injertas a yema ahora o en septiembre (escudete o mejor chip) o si no a injerto inglés a final del invierno.
La polinización disminuye mucho con la distancia. Lo óptimo son distancias inferiores a unos 10 metros....
¿Qué variedad es? ¿Hay algún otro cerezo en las proximidades? Quizás necesite polinizador.
¿Hacia dónde está orientada esa pared? Podría ser que busque el calor que acumula, sobre todo si es orientación sur.
Bienvenido al foro. Lo de la pelusa es oidio. Intenta poner una foto donde se vean mejor esas manchas marrones de la primera foto. Saludos.
Para saber si son pulgones escribe pulgón en el buscador de Google y pon imágenes. Mira si lo que tiene tu planta es lo que aparece en alguna de las imágenes, porque hay distintas variedades. Si es pulgón puedes usar una disolución de jabón potásico en agua, mojando bien toda la planta, o...
¿No será antracnosis?
Yo nunca he usado la canela como fungicida, no sabría decirte ni como usarla ni si es eficaz.
El anillo amarillo indica el patrón (Citrange Troyer), no la variedad.
Mira este hilo del foro antiguo: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=271294
Oidio. Usa azufre o algún fungicida específico para él.
No aprecio en la foto que bichos son, pero la planta creo que es Sedum telephium, vulgarmente Hierba Callera,
Si el cerezo te ha echado flores y no han cuajado es porque necesita polinizador, otro cerezo de una variedad compatible. Para saber cual le iría bien necesitas saber que variedad es el tuyo. Saludos.
1 o 2 mililitros o centímetros cúbicos por los 10 litros. Saludos
Si se acaba de trasplantar, yo aún no lo abonaría hasta que las raíces se afiancen al nuevo emplazamiento. Insecticidas sólo si hay plagas, para que aplicar insecticidas si no hay insectos que eliminar. En cuanto al riego, mantener húmedo pero sin exceso de agua. Es normal que sufra un estrés...
Añadir hierro, en forma de quelatos, es importante en terrenos calizos porque se inhibe la absorción de hierro. En terrenos no calizos y ligeramente ácidos no es tan necesario ya que en el sustrato suele haber hierro en cantidad suficiente. Como hablamos de maceta hay que ir reponiendo...
No te pases con la humedad, puede estar ligeramente húmedo pero no encharcado. No hay que obsesionarse con sulfatar sin necesidad, si hay alguna enfermedad o plaga se actúa en consecuencia, pero siempre con el producto adecuado a cada cosa. De vez en cuando algo de abono pero sin pasarte, que en...
Puedes usar un insecticida para pulgón que puedes comprar en centros de jardinería o incluso en centros comerciales. Saludos
Lo del litio será para ponerle pilas :meparto:
Sinceramente, tiene muy mala pinta. Puedes intentar darle una poda severa a ver si sube algo de savia y brota por algún sitio, pero no apuesto nada por ello. Saludos.
Yo cortaría casi donde empieza el tramo vertical o un poco más arriba, pero en invierno. Si hay brotes por esa zona respétalos para que formen las ramas. Lo que puedes hacer es una entalladura por encima de los brotes, como te dice M.F, para que retengan la savia y crezcan más.
Lo blanco es algodoncillo del olivo (Euphillura olivina), no es importante y no necesita tratarse. Yo cortaría más abajo para que lo que brote lo haga lo más bajo posible y volver a formar el árbol. Otra opción es cortar algunas ramas e injertarlas a corona.
Bienvenida al foro. Tu planta tiene una plaga de pulgón. Puedes tratar con jabón potásico mojando bien todo o con algún insecticida para pulgón que puedes conseguir en cualquier tienda de jardinería. Saludos.
Muy buena analogía lo de los nidos de cigüeña.
La pera se puede coger en verde para alargar la conservación o ir cogiendo del árbol para su consumo cuando estén maduras (están mucho más ricas). Para las peras no suele hacer falta maduración con etileno (no acetileno), se van madurando sólas en el frigorífico y más rápido fuera de él. También...
Si quieres tener un olivo "normal", te va a costar tiempo y paciencia. Tienes varias opciones: 1- Como dice Merlin, déjalo y reza para que emita brotes por abajo (lo veo chungo) 2- Corta algunas de esas "ramas coronadas" y espera a ver si brota por debajo. No cortes todas a la vez y no las...
Así parece, yo afortunadamente nunca la he tenido (toco madera) http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro/productos/forexi.asp?e=0&plagEfecto=132 http://www.agrologica.es/informacion-plaga/hoplocampa-falso-gusano-ciruelo-y-peral-hoplocampa-spp/
Separa los nombres con una coma y un espacio.