Lo que se venda para uso no profesional llevará el IVA general (21%) en lugar del reducido (10%).
¿Se ha encharcado este invierno? A mi me pasó algo parecido con uno que se encharcó el invierno pasado.
No se ve nada en las fotos pero por los síntomas que dices podría ser mildiu.
Se ven marcas de minador y también cochinilla, pero debe haber algo más serio por el estado en que se ve el árbol. La base del tronco está pelada y así es imposible que llegue la savia.
Para usar el sulfato lo disuelves en agua (proporción de unos 3 gramos por litro de agua) y rocías las hojas con esa disolución. Si lo que prefieres es echarlo en la tierra, en maceta es preferible que uses el quelato ya que el sulfato acidifica el sustrato y, al ser poca tierra, puede bajar...
El aplicación foliar de 3 a 5 gramos por litro de agua, o como dice dcc555 una cucharadita por litro.
Se alimenta de la savia de la planta. Si hay pocas lo mejor es eliminarlas manualmente, sin ningún insecticida.
Con ese sustrato lo más económico es el sulfato ferroso (http://blog.agrologica.es/carencias-nutricionales-en-citricos-sintomas-y-correccion/) Edito para añadir información: Te pongo un ejemplo para que veas precios, pero si lo compras directamente en una tienda te ahorras gastos de envío y sale...
http://articulos.infojardin.com/PLAGAS_Y_ENF/PLAGAS/Nematodos.htm
Se trata de la ninfa espumadora (Philaenus espumarius)
Para usar un quelato de hierro es importante saber el pH de la tierra, ya que a distintos pH se pueden usar distintos agentes quelantes. El más barato es el EDTA (siglas inglesas de ácido etilendiaminotetraacético), pero sólo es efectivo hasta pH 6 o 6,5. Por encima de ese pH hay que irse a...
Las sierpes son esas varas que salen desde abajo. Córtalas todas desde su nacimiento y deja el tronco limpio ya que son muy vigorosas y le quitan mucha fuerza al árbol.
Esta es una de las razones por las que me gusta, puedes atacar a los pulgones sin matar a las mariquitas que los estén cazando.
A mi me va muy bien Aphox (pirimicarb)
Los frutos puedes dejarlos, el insecticida que uses no les hace nada. Los insecticidas tienen un plazo de seguridad que es el tiempo mínimo que hay que dejar antes de consumir los frutos, pero hasta que maduren queda aún mucho tiempo para que sea eliminado y poderlos comer con total seguridad.
Puedes levantar un poco la piel con la uña o con un cuchillo y verás si está verde o no.
Si desenrollas las hojas lo verás.
Si, es pulgón. Busca un insecticida para pulgón en un vivero o en una tienda de fitosanitarios
Si buscas los hilos de poda que te digo verás que es muy fácil. Si no los encuentras dilo y cuando esté con el ordenador te los busco, que con el móvil es un coñazo.
Al final de invierno dale una buena poda según como quieras formarla. En este mismo foro encontrarás unas lecciones magistrales de Santi (patapalo1411) sobre distintos tipos de poda.
Digo lo mismo que neorural. Las mías, el brote más largo tendrá como mucho 5 cm.
Debes ver si esas ramas están secas o no. Si lo están busca el brote mejor colocado para sustituir a estas y gíalo por donde están las viejas, que debes eliminar.
Puede que sea por el cambio de ubicación. A veces al traer las plantas del vivero a casa pueden sufrir un estrés por el cambio brusco en las condiciones de temperatura, luz, humedad ambiental, etc. Si es así normalmente se adaptan al cabo de un tiempo.
La vid se reproduce muy facilmente por esquejes. Basta con clavar en tierra un esqueje y mantenerlo húmedo, sin encharcarlo, para que enraíce.
Oidio. Puedes usar azufre o un fungicida específico.
Mejor pon fotos porque podría ser alguna otra cosa, incluso alguna cochinilla.
Eso va viento en popa a toda vela. Enhorabuena.
Hay un subforo de arañas e insectos, quizás ahí sepan algo si consigues una foto
La araña roja es en realidad un ácaro muy pequeñito que cuesta ver sin lupa. Si la tuya es grande seguro que no lo es. [IMG]
Efectivamente. Una pena.
Separa los nombres con una coma y un espacio.