Pues ya nos contarás si cuajan o no las manzanas y si no habrá que buscarle pareja :-D, pero sin saber sus gustos ...
Y cuando lo compraste, ¿no ponía la variedad?
No sale la foto. Es mejor que pongas el mensaje en el subforo específico para parra y vid dentro de frutales.
Totalmente de acuerdo. Es el inconveniente de poner árboles y echar hormigón dejando sólo unos centímetros para regar, cosa que tampoco se puede hacer correctamente porque el riego no hay que hacerlo al tronco sino a las raíces absorbentes, que están más alejadas del tronco que ese pequeño hueco...
Porque supongo que será alguna variedad autofértil o que tienes polinizador, ¿no?
Si se polinizan bien en unos días empezarán a caerse los pétalos y quedará el cáliz que poco a poco se irá hinchando. Si no cuajan se secarán las flores y caerán.
No le quites flores, no darán todas fruto. Cuando veas el cuajado ya habrá tiempo para hacer el aclarado de los frutos.
Pulgón no es, parece algún tipo de escarabajo, pero eso que te lo diga alguien que entienda de "bichos". Puedes preguntar en el subforo de Insectos y arañas, que por allí seguro que lo saben.
Sí, es bastante posible, eso el tiempo lo dirá.
A mi también me encantaría poner frutas exóticas, pero con mi clima ... Seguiré atentamente (y con envidia) la evolución de los tuyos.
Sin las técnicas agrícolas las frutas y verduras que tendríamos serían pequeñas y probablemente mucho menos dulces que las actuales. La selección de las mejores variedades y el cultivarlas en las condiciones más adecuadas el lo que nos ha dado la gran variedad y calidad de los frutos que tenemos...
En primavera. Si siembras directamente en tierra, cuando no haya heladas, si siembras en semillero protegido puedes adelantar algo (final del invierno) y pasarlo a tierra más tarde.
El manzano, el membrillo y el peral debes podarlos al final del invierno, en agosto. Debes eliminar las ramas del centro para que entre el sol y el aire. De los chupones (ramas nuevas, vigorosas que crecen verticalmente) debes eliminar los que salgan de la parte baja de las ramas y los que salen...
Este arbusto lo vi el verano pasado con unos frutos del tamaño de ciruelas (cuando lo vi estaban verdes y no se su color de maduros) Hoy he vuelto a pasar por allí y le quedaba aún alguna flor. [IMG]
Lo de la hoja es cochinilla y el rajado puede ser por exceso de agua.
Por lo que dices del otoño debes ser del hemisferio sur, en ese caso seguro que brotará la próxima primavera.
Los almendros, como los has puesto todos juntos, para trasplantarlos tendrás que separarlos. Esto supone romper el cepellón, por tanto debes esperar a la parada vegetativa en invierno. En el caso del peral parece que sólo hay uno ya que los de las flores se ven secos (debías haberlas quitado ya...
Si tienes hormigas probablemente tengas pulgón en el árbol. Las hormigas defienden y cuidan a los pulgones porque se alimentan del néctar que producen.
La sosa es el hidróxido sodico . El hippclorito es lo que llamamos lejía. Para endulzar las aceitunas con sosa debe estar unas pocas horas, dependiendo de la cantidad de sosa que se use. En el propio envase de la sosa suele venir la proporción y el tiempo aproximado, al menos aquí.
A tierra
Pues si no es roña mira si es mancha púrpura o morada.
Hola, bienvenido al foro. El A es lepra o abolladura
Si están juntos deja sólo uno. Elimina el que veas peor o más pequeño. Suerte con tus melocotones.
Suele hacerse cuando ya no hay riesgo de heladas que dañen la cosecha. Cuanto antes se eliminen menos savia quitan a los demás.
Podría ser hoplocampa del peral http://www.agrologica.es/informacion-plaga/hoplocampa-falso-gusano-ciruelo-y-peral-hoplocampa-spp/
En ese caso olvídate de trasplantarlo, salvo que levantes el piso de hormigón para sacarlo.
Cuando las plantas amarillean por la parte inferior suele ser exceso de agua.
Elimina los peor desarrollados, los que tengan marcas o defectos y donde estén muy juntos deja uno cada 10 centímetros, más o menos. Saludos.
Puedes no usarlos, pero si quieres un buen rendimiento es conveniente abonar. Puedes comprar abono o usar algún tipo de estiércol si tienes posibilidad de conseguirlo, pero en este caso cuidado que esté bien curado. También puedes elaborar tu propio compost o vermicompost.
Puedes usar abono mineral granulado o bien fertilizante líquido.
Separa los nombres con una coma y un espacio.