El equinocactus se ve corto, pero anímate a reinjertarlo, digo mejor intentarlo nuevamente a que pierdas la sulcorebutia. Como te dijo Grusony es muy importante desinfectar el material antes de utilizarlo y el bisel se deja para evitar que cuando se deshidrate el pie de injerto al contraerse...
vaya floraciones, muy bonita esta mammi
:pensativo::pensativo: esa mancha roja parece pudrición u hongo, los tienes a sol directo? el sustrato se ve bien pero las manchas blancas de arriba parecieran quemaduras de sol en qué condiciones lo tienes? cada cuanto riegas?
Esa G. pflanzii me hace dudar del mío :pensativo::pensativo: Tengo espinas diferentes y paso algo curioso, la zona que creció a principios de año lo hizo sin espinas, y la de ahora si las tiene.... veré si lo puedo fotografiar
algunos cactus tienen la "piel" más delicada que otros, también tiene que ver que si cuando los compraste no estaban aclimatados a sol directo y tu los pones de lleno al sol, se queman, me ha pasado. Por eso siempre es mejor irlos acostumbrando de a poco al exterior
hermosos gymnos
El sustrato aún se ve húmedo en tu foto. No tengo experiencia con esas especies pero si son como las opuntias yo diría que necesitan agua, hace cuanto que no los riegas? Te recomiendo les cambies el sustrato para que no sufras por futuras inundaciones, pon piedras en el fondo de la maceta y...
Los tienes a sol directo? fijate si esas manchas las tiene en solo una de sus caras, si es así, no hay otra que quemadura porque le pega sol directo de ese lado
Ya me leí el enlace al otro tema. Yo estoy de acuerdo en que lo que deberías identificar es la parte que está brotando, pues morfológicamente conserva las características originales de la planta, no brotará una especie diferente de ella. Opuntia sin duda, no Cilindropuntia pienso yo. Lo que...
Saludos. 3 y 4. Mammillarias, te debo las especies El 10 por la espinación, los brotes y los capullos apuesto por un Gymnocalicium .... El 11 es un Ferocactus no te se dar apellido Espero te sea de ayuda, haber si alguien nos ayuda con apellidos Por cierto, ese Astrophytum... vaya pocos he...
Sería una pena que los arrancaras, no habría manera que hicieras un pequeño islote donde tienes esos gigantones y pusieras ahi todos los cactus... digo la verdad me da mucha tristeza cuando cortan por cortar columnares de tales dimensiones sin saber que les lleva toda una vida llegar a ese...
La opuntia es muy resistente, sin problema te aguanta el aguacero que tuviste, sin embargo te recomiendo que le cambies el sustrato con algo mas drenante para que no te preocupes por las lluvias, igual, para el resto de los cactus si piensas seguir adquiriendo, lo ideal son sutratros muy drenantes
En la 4 imágen el cáctus que está hasta abajo tiene toda la pinta de estar muerto, puedes comprobarlo fácil si le trozas un pequeño pedazo, si se rompe con facilidad nada que hacer está muerto, si sientes todavia un poquitin duro puede que aún viva pero el color no se ve nada bien. Para salir de...
Apoyo tu tema con algunos de los míos que tuve y que aún tengo, son de mis favoritos y se los comparto. Turbinicarpus ysabelae (pereció por cochinilla) [IMG] Frailea castanea (pereció por quemadura de sol) [IMG] Mammillaria luethii (pereció por quemadura) [IMG] Astrophytum myrostigma (se lo...
te presumo los míos Gymnocalycium ragoneseii [IMG] Gymnocalicium pflamsii [IMG] Este es el que no ha querido florear en 2 años
Pues para evitar problemas las dejo aerearse un rato, ahora la pregunta importante, ya que tengan mejor tamaño las podré trasplantar? no son sensibles al trasplante? La verdad es mi primer semillero de carnis y los puse en botesitos de unos 5 cm de diámetro, como les dije era una simple...
Les muestro imágenes 15 días después de haberlas sembrado. Drossera capensis [IMG] Drossera capensis alba [IMG] [IMG]
yo tengo un gymno pflamsii que no ha querido florear desde hace 3 años y vaya que ya está grande, el que no me desepciona año con año es mi favorito Gymno ragoneseii sin duda de mis favoritos éstos
Pues en invitro tengo de cactus y germinaron a la perfección. En realidad mi meta eran los cáctus, la de carnivoras es mas una curiosidad, pero por eso siempre hago de las mismas semillas germinarlas por el método tradicional e in vitro, así si por ninguno de los dos germina se que las semillas...
una lástima, la verdad lo agarraste ya muy lastimado, peor no haber hecho algo
El documental lo vi en un festival de cine en mi ciudad, esta fue la peli http://moreliafilmfest.com/peliculas/flores-en-el-desierto/ El trailer [MEDIA] Ni idea de donde sacar el documental completo, pero que te cuento, magnífico, ese día como fue premiere tuvimos la oportuidad de conocer a 5...
cochinilla en el peor de los casos pero no hacen telaraña, pues ni le afecta ni le beneficia pero creo que a nadie nos gusta ver nuestras plantas invadidas
Pues será el sereno pero acá ya van desarrollandose unas pequeñitas manchas verdes, incluso en un semillero apareción un tipo de hongo e incluso siguieron saliendo las plantas, les subo una foto en un rato
Lo probé fresco, muy amargo he de decir. Dice mi primo que vive en el estado donde se dan naturalmente que normalmente lo comen con alimentos para que no amargue, incluso que él lo llego a comer con chocolate, vaya cada cosa que se sacan. Según lo mejor es la planta seca, he visto unos...
vaya, ojala te lleguen todos a adulto
Se ocupan de 2 a 3 cabezas grandes como de unos 10 cm de diámetro. La cultura Huichol que la utiliza en sus rituales recolectan por montones costales prácticamente, ingieren de 3 a 4 dependiendo de la edad de la persona, a los niños les dan máximo 1. Esto te lo digo que hace tiempo vi un...
Hoy decidí intentar el explante de las primeras germinaciones a un sustrato orgánico para comenzar aclimatación. Tomé estos viales que les mostré en un principio y con pinzitas y mucho cuidado sacarlos del agar [IMG] Y quedaron estos pequeñines [IMG] [IMG] El sustrato es el que utilizo...
Hombre, llevo 2 horas pegado a tu hilo, interesantísimo todo, me gustaría en algún momento intentar hacer un bonsai pero de momento no tengo el tiempo necesario, pero por acá te seguiré viendo consejos para cuando me anime :aplaudiendo::aplaudiendo:
Si se te está saliendo de control mejor utiliza un acáricida. Bonsais no tengo, pero si cactáceas, son de corteza muchisimo más delgada y soportan sin problemas los productos químicos. Yo uso dimetoato, lo pulverizo por toda la superficie y a la base para que penetre a la raíz. El problema que...
Opino lo mismo, sería mejor que cada brazo tenga sus propias raíces así te crecerá mejor la pequeña lopho, muy pequeña no? Pero en cosa de meses se pondrá de buen tamaño
Separa los nombres con una coma y un espacio.