Esa es una tarántula saliendo de su guarida jajaja es extraña pero tiene su encanto
Yo quiero esa Pygmaeocereus bieblii y el Eryocise esmeraldana :encandilado: Y si organizas un pedido conjunto, yo quisiera Fraileas, te deposito y luego que te lleguen me las mandas y pues ya por ahi te quedas con algunas de las que pidamos los demás como ves?
Claro, no es tan sencillo como solo inyectarlo y esperar que ocurra mágia, porque la dopamina que se le inyecta esta diseñada para humanos, las plantas no metabolizan como nosotros, con todo respeto a quien escribió ese blog se me hizo una tontería, pero bueno, cada quien es libre de hacer lo...
:sorprendido::sorprendido: Preciosa, todo un regalo a la vista
Me puse a leer un poco al respecto, el link que nos deja @Valhalla dice que hay que "dopar" al cactus, es decir que se le inyecte dopamina. Según vi rápidamente en wikipedia sobre la Mescalina proponen una ruta biosintética de ésta a partir de Tirosina (aminoácido) éste sufrirá una...
Tal parece que está lignificado, si ya revisaste la raíz y no está blanda entonces se descarta purición, en la primer y segunda foto se ven como ramitas secas entre sus espinas, lo que me dice que le pudo haber crecido alguna enredadera entre él, lo que le aumenta la humedad y por eso ha...
vaya, ya va mejorando esa lopho que mostraste hace tiempo, que bueno :okey: Por las dimensiones la primera tiene como mínimo 10 años, y eso es poco, probablemente unos 15 a 20. Como va el hijo que le cortaste a la que parecía que se estaba pudriendo?
Madera mejor no, retiene muchisima humedad y tiende a almacenar insectos entre las grietas que te si te llega a caer plaga de cochinilla te tocará cambiar de maceta, mejor desde un principio de barro o plástico. El sustrato hazte una mezcla de piedras, puedes ponerle tezontle (la piedra roja),...
Esque a fin de cuentas si lo que quieres es una gran concentración de mescalina mejor no pierdas el tiempo en que crezca la Lophophora y consiguete un Trichocereus bidgesii, tiene una mayor concentración de mescalina, incluso más que el T. pachanoi cito directo de la fuente: "Notes: The plant...
Yo las he visto en los tianguis de por acá pero ya saben no salen de "cactus" o peor aún "nopal"
Preciosos los Gymno :D
Bienvenido al foro. Pues ya te las identificaron, solo una recomendación, cambiarles el sustrato, están prácticamente con tierra o sustrato orgánico extremandamente húmedo, por eso el Creus peruvianus (no.4) tiene esa mancha café, se dice que está lignizado, es un recurso que usan las plantas de...
Son buenos pies de injertos, normalmente lo utilizan mucho los viveristas para propagar rápidamente las especies, son raras las luethis en raíz, las pocas que he visto han sido injertadas. Yo tuve una en raíz y por un descuido se quemó con mucho sol
esta sobre un Pereskiopsis
No estoy muy seguro de eso. O bueno nos referimos a las propiedades de crecimiento y resistencia a humedad y frío? porque de ser así estoy totalmente de acuerdo en que adquiere dichas propiedades de su pie de injerto. Pero si tu pregunta @terpenoide es por la producción de alcaloies, el injerto...
vaya que las mammillarias son todo un lío :s Yo sigo sin identificar una que tengo nativa de mi estado, le encuentro parecido con algunas pero como son nomenclaturas viejas, es difícil encontrarlas y no se diga de las variedades de cada especie Pero bueno, ya se supo el misterio de la no. 5...
Por fin te lograste hacer de tu luethii :okey::okey:, si te da una cabecilla por ahí encantado de intercambiarla
y yo perdi una gran cantidad de lophos de 5 meses por intentar injertarlas en pereskiopsis y no todas prendieron, y luego me paso que se secó el pié de injerto y por consiguiente la lopho, por eso deje de practicar injertos en pereskiopsis, y aparte que me quedé sin semillas jaja pero como todo,...
o injertarla a algo más grande, yo no he intentado enraizar un injerto, por miedo a perderlo, mejor que se quede donde está
Si, aunque bueno, depende, hace tiempo vi un post de un pié de injerto de mas de 5 años que vaya... era enorme lo que había crecido de él. No solo que se agote también podría pudrirse, aparte creo que para el tamaño que crecen las lophos es mejor un pie grueso que soporte el peso
se mantienen, el problema del pereskiopsis es que se agotan más rápido estos pies de injerto, es decir no duran tantos años como un san pedro o un Myrtilocactus geometrizans. Y por experiencias creo que es un poco más dificil injertar en pereskiopsis a menos que sea una pequeña cabeza o una...
tengo un post de injertos si te interesa, ve al subforo de semilleros e injertos de este foro de cactus, ahí subí como hice un injerto de una lopho sobre un San Pedro
Claro que tiene ventajas, si injertas una especie de lento crecimiento se me viene a la mente Aztekium, Ariocarpus, Lophophoras, Geohintonias... entre muchas otras que desconozco aceleras su crecimiento, con lo que se desarrollarán más rápido y te producirán hijuelos, mismos que puedes cortar e...
O que tal esta [IMG]
He seguido buscando porque me interesa la no. 5 La 2 le veo también cara de Mammillaria erythra Y la 5 le encontre un tremendo parecido con Mammillaria Mystax mira: http://www.desert-tropicals.com/Plants/Cactaceae/Mammillaria_mystax.html
Pues si que les pase el pincel, si salen frutoscon semillas les aviso por si les interesa. Este Fero lo rescaté de un mercadillo hace unos 5 años y tenía un fruto lleno de semillas que después ya no supe que hacer con tantos mini Ferocactus que regalé. Desde entonces hasta el año pasado me dió...
Muchas gracias, un gusto siempre que respondas estas dudas
Que tal, les presento estas tremendas floraciones de mi Ferocactus latispinus que a pesar de el clima lluvioso que ha habido en gran parte del país por Patricia, ayer hubo unas horas de sol y aprovecho para abir 3 de sus 4 capullos. Espero les agraden 18/Oct/15 [IMG] 25/Oct/15 [IMG] [IMG]...
:pensativo: le habrá caído algo encima que lo hubiera mallugado o algún golpe? Suena muy sensato lo que te recomiendan ricardorros y cactusero, espera a ver como evoluciona y para evitar problemas si sigue creciendo cortar la parte afectada para que no afecte el resto de la colonia
Esa Copiapoa cinerea es una chulada A mi me gustan mucho las Fraileas: Frailea castanea [IMG] Frailea cataphracta [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.