:cry:
Pues la temperatura más baja en España se registró en la provincia de Guadalajara, creo que en la comarca de la Sierra. Se registraron 27 grados bajo cero, en el siglo XIX. Lo leí en un libro cuando estudiaba en la Uni.
:revolcandose: :revolcandose: Ay Canela, que risa.
Yo no lo sé, porque lo he visto en un librillo que tengo y me ha parecido ese, pero no tengo ni idea.
Pero si el kalanchoe, el helecho y los geranios son pa tenerlos dentro de casa temporalmente (el helecho tiene que estar todo el año dentro), al menos por aquí, ¿no? yo tengo un kalanchoe y un helecho nephrolepis y los tengo dentro. Ahora, yo siempre he visto geranios en las terrazas y no les...
Re: Algo Curioso Creo que es Kalanchoe daigremontiana.
Ah, o sea, hijuelos. Pues a ver si le salen al mío. Chao.
:matasuegra: :felicidades:
Haces bién en pulverizar agua. Por lo que sé, la drácena (Dracaena) es bastante resistente y no requiere mucha agua.
Lo que tengo en un libro es que el jazmín de Madagascar hay que mantenerlo a una temperatura no superior a 12-14º en invierno y regarla con moderación. Una habitación ligeramente caldeada es ideal para que pase el invierno. Del plumbago dice que en otoño se deben guardar en un lugar frío donde...
He oido en la radio que hoy en la provincia de Lérida o Lleida ¡se ha llegado a 22º bajo cero! ¿sabeis algo de ésto?
¡Mi rosal trepador pitiminí está perfecto! ¡Las yemas siguen creciendo y abriéndose!
Por la apariencia de las manchas que hay en la segunda foto sí creo que es antracnosis (creo que no es una enfermedad grave); las puntas marrones son por falta de humedad; ¿está cerca de un radiador? ¿Las verrugas son amarillentas o grises?
¿Como hiciste el esqueje? Yo lo que sé es que el cordyline se multiplica por acodo aéreo, aunque para ello se tendrán que quitar algunas hojas. Yo tengo uno en casa y me gustaría reproducirlo. Los esquejes siempre tienen que estar dentro de casa si las temperaturas son bajas, resguardados de...
Estamos pendientes, a ver qué tal ha ido. Chao.
Pues por aquí, en Madrid zona norte, sí ha nevado pero no ha cuajado, ahora se está derritiendo. Cuando fuí a sacar a la perra me dolían las manos del frío, no encontré guantes.
Con permiso de Loreto me permito responderte, Geraldine; a los caballos que suelen estar sueltos les sale un pelaje algo más largo en invierno que les protege, los que no están acostumbrados hay que meterlos en naves o casetas porque sufren mucho con el frío.
Yo no sé gran cosa, soy un aficionado que ni siquiera tengo telescopio, sólo unos prismáticos que tampoco son gran cosa, y tengo poca experiencia. Me gustaría intercambiar conocimientos y vivencias. No soy socio de la SEO. Chao.
¡Qué gozada Loreto!
Opino lo mismo que miriamcita.
:silbidos: Muy chulos esos plásticos que tienes.
¿A qué tipo de begonia te refieres?
Lo que le pasa es que le falta humedad; pulverizale agua todos los días o pon un cacharro con agua cerca.
¡Madre mía que cantidad de plantas tienes! ¿Tienes una finca? porque cuando estuve en tu casa no parecía que tuvieras tantas, a pesar de que la terraza la tienes llenita. Pues que no tengamos muchas pérdidas. :(
Sí, pero como lo compraron mis padres y a mí no me gustaba demasiado, tampoco me importa mucho :D También debería haber metido las demás acmeas y la aspidistra, pero no creo que les guste mucho la idea a mis viejos. :risotada:
Pues yo al rosal trepador sólo he podido ponerle una chapucilla; un plástico largo alrededor que apenas lo cubre, colocado con pinzas. Es lo único que tengo. Y la rama principal se ha quedado fuera porque es muy larga. :cry: Las macetas pequeñas y un tiesto con acmeas jóvenes las he metido...
No se te ha visto! creo que al principio cuando han hecho un barrido con la cámara me ha parecido verte en la mesa. Qué se le va a hacer. Besos.
Cada 10 días está bién para una habitación con calefacción. La falta de humedad se hace notar cuando la punta de las hojas se pone marrón y quebradiza, pero cuando es exceso de riego las manchas aparecen en otras partes de la hoja.
Eso te iba a decir, que ahora lo he mirado en un librito de plantas de interior que tengo y es una vriesea Por cierto, me ha salido un nuevo retoño de guzmania, ya son 4.
Re: Tronco de brasil Eso lo más probable es que sea por exceso de riego; ¿cada cuánto lo riegas?
Separa los nombres con una coma y un espacio.