Re: sangre de toro abix6, no son un buen patrón para el manzano, pero constituyen un buen seto defensivo, sirven de alimento y abrigo para los pájaros, y ademas de ser muy bonitos, tanto en primavera como en otoño, sus flores tienen propiedades medicinales y sus frutos muchas vitaminas; lo...
Re: sangre de toro Lo siento, se me ha olvidado comentar que su tamaño es mediano tirando a grande, tipo tabardilla gallega y ha sido recogida ayer .El árbol es de mediano tamaño, no es vigoroso, de ramificación extendida , abundante, y abierta, es un árbol muy sano y de mas de treinta años....
Re: sangre de toro ¡Cachis, se me pasó la feria, que rabia!, se me han puesto los dientes largos viendo tus fotos Abix6; Manuel esa manzana de Toniño se ve de un color muy especial y nada común. En cuanto a los viveros portugueses, es cierto, son buenos, tienen calidad, y a buenos precios, lo...
Re: sangre de toro Francisco, viendo la foto del piruétano, decididamente no es mi árbol silvestre, al final seguramente será un Pyrus Pyraster (tengo hijuelos plantados en una maceta), por cierto ¿como puedo conseguir un catálogo de O Pomariño?. Manuel, buscando frutales autóctonos de...
Re: sangre de toro Gracias Galis, si que me interesan. No sé el tiempo que tardarían en dar fruta una vez injertadas; mi madre siempre me habla de ellas cuando llega el otoño, y le daría una sorpresa si prende el injerto. Las nuestras se parecían a esas verde ocuras tuyas, pero eran grandes, mi...
Re: sangre de toro Galis, ¿no existe una variedad grande de esa "pera de inverno" que muestras?. En mi casa teníamos un peral que daba peras tardías de ese color, pero las recuerdo mas grandes, y mi madre siempre me dice que le gustaría tener un peral de "peras de inverno", que le gustaban...
Re: sangre de toro Francisco, supongo que tendré que esperar a la primavera para ver la floración del peral y poder identificarlo correctamente. En cuanto a cosas raras en injertos ... ; hace unos veinte años, tenía un compañero de trabajo cuyo padre injertaba con éxito, entre otras rarezas,...
Re: sangre de toro Gracias Francisco, por tu información sobre el Pyrus bourgeana, lo del largo del peciolo con respecto a las hoja es muy interesante. Nosotros comentabamos la posibilidad de que algún paisano lo hubiese traido del sur, o lo mas probable, que algún ave migratoria lo hubiese...
Re: sangre de toro Manuel, efectivamente sería el Pyrus cordata. Al parecer solo existen dos especies autóctonas de Galicia, el Pyrus sylvestris ( Pyrus comunis), y el Pyrus cordata que sería el estripeiro. No obstante aún tengo pendiente una visita a la zona de Cabo Udra, (playa Mourisca),...
Re: sangre de toro Francisco, olvida la pregunta sobre los frutos rojos, no me había fijado en la moneda de un ero, ni en el nombre de la variedad, disculpa. Un saludo,
Re: sangre de toro Francisco, mi árbol es un C. azarolus de frutos rojos, mucho mas pequeños que los tuyos amarillos, ¿los rojos de la foto son del C. monogyna o del C. azarolus?; si es posible me gustaría intercambiar púas . ¿Se podría injertar esa variedad en la que yo tengo?. Por cierto,...
Re: sangre de toro Francisco, en cuanto a la pera Hardy, aún no la he probado, porque cuando estaba haciendo la cabaña el chaval que traía el material en el camión -era bastante torpe por cierto- lo descargó justo encima del arbolito, y hubo que podarlo y esperar a que brotase de nuevo -por...
Re: sangre de toro Lo siento , pero además son redondas, no ovaladas.
Re: sangre de toro Galis, esos pexegos tienen una pintaza... . Si todavía quedan, yo tambien me apunto a algún hueso. Francisco, al igual que Abix6, el mirabel de mi madre no es como el tuyo, la fruta es amarillo-verdosa, y cuando está muy madura, si bien se colorea algo por el lado del...
Re: sangre de toro Francisco, me has dado una idea de que hacer con el Passa Crassana, creo que lo injertaré con púas de un peral que llaman "parda gallega" y con "Pera Reina" de una vecina que me lo ha ofrecido; estoy de acuerdo contigo y no me gusta nada el primero. Gracias por tu...
Re: sangre de toro Galis, gracias por compartir tu experiencia con el injerto sobre melocotón, creo que voy a probarlo. Abix6, cuidado con viveros Curras, les compré un peral Barlet (me aseguró que era Barlet), y ¡oh sorpresa!, resultó ser Passa Crassana. En cuanto al tratamiento que le doy a...
Re: sangre de toro Hola a todos, acabo de recibir un correo de AGFA, por lo visto han injertado pexegueiros borrachos, y son de muy buena calidad; los tendrán en "Viveros O Pomariño" de A Capela en unos meses. Paciencia, y a esperar. Y cuidado con las imitaciones, ya os comentaba antes lo que...
Re: sangre de toro Abix6: Hace años fuí a la tienda, a por un producto para la lepra del melocotonero, le pregunté al dueño que podía darle para que no saliera mas. Simplemente, me dijo que lo único que podía hacer para que no volviese a salir era no plantarlos. Así que paciencia, y¡...
Re: sangre de toro ¡Uf, cuanta información!, :-) :-) :-P , casi no puedo con todo. Galis,:-P :-P ¡por favor, envíame unos huesos!, no sabes la de años que llevo buscándolos; además ( y por lo que recuerdo cuando era pequeña) estos pexegos aúnque se reproduzcan por semillas son bastante fieles...
Re: sangre de toro Hola Manuel:El pexego de Baumaux ¿será el mismo que el nuestro?. En cuanto a los injertos, los que no han brotado, es porque estaban mal conectados. En manzano han brotado casi todos; en peral injerté pera parda y dos variedades de Urraca sobre ramas del año pasado (por...
Re: sangre de toro ]Hola a todos: El año pasado compré en la Feria de Pontevedra un "pexegueiro borracho", ahora ha fructificado y ¡vaya chasco! de borracho no tiene ni el color, ni el sabor, ni nada de nada. Por favor ¡alguien tiene pepitas del auténtico Pexegueiro borracho, ese que cuando...
Re: sangre de toro Mas datos de mi manzana: Achatada, globosa, de tamaño mediano -produce tanto que algunas manzanas se quedan pequeñas-, lenticelas medianas, pedúnculo grueso y medio, roja sobre fondo verde, ligeramente rallada, ojo abierto, arómática, jugosa, con un poco de acidez (como...
Re: sangre de toro Hola a todos, Volviendo a la manzana que me intriga .... tengo un compañero que dice que se llama "Toca pepita", porque cuando está madura y la sacudes "suena";por lo visto es una variedad de la zona sur de Pontevedra, y al árbol le gusta mucho el agua. ¿ Alguien la...
Re: sangre de toro Ante todo muchisimas gracias por vuestros consejos sobre injertar en verano. Hace una semana injerté varias ramas en un manzano de unos diez años con púas de tres variedades, les puse unas macetas pequeñas en la base del injerto (previamente sellado con mastique de injertar)...
Re: sangre de toro Francisco, yo saco los esquejes de las ramas, así no corro el riesgo de esquejar el patrón, procuro que tengan algún nudo, de todas maneras la que llamo de Vino, la conseguí de esqueje a primeros de Septiembre de una rama jóven y .. salió. Al principio no me lo creía, pero el...
Re: sangre de toro No desaparecerá, si puedo evitarlo; Tengo esquejes enraizados de los tres árboles que hay allí. De todos modos la manzana de Vino, figura en el listado de AGFA, por lo tanto no habría problema. En cuanto a la variedad que sugieres ,Pippin, no lo creo porque el árbol anda por...
Re: sangre de toro [IMG] A ver si consigo poner esta de una vez; lo que si puedo deciros es que no es la manzana de Santiago, porque esta tiene la carne blanca y no tiñe de rojo, además es muy achatada y asimétrica, es muy rica, y mi amiga (la dueña del árbol) la tiene en mucha estima....
Re: sangre de toro Fué lo primero que hice, y no las encontré. La roja es muy achatada, y no se corresponde con ninguna de las fotografías del listado, en cuanto a la amarilla las únicas que se le parecen no se corresponden con la época de fructificación. Miré en el listado por la zona de...
Re: sangre de toro En fin, no consigo bajarla. Lo siento
Re: sangre de toro IMG]http://subirimagen.infojardin.com/subo/images/rgh1280938094r.jpg[/IMG] Perdón, es la primera vez que coloco una foto y me faltaba esta.
Separa los nombres con una coma y un espacio.