Casi sería mejor dejarlo como está :icon_mrgreen: , si nos metemos ahí quizá no salgamos vivos!! Aunque algún día habrá que afrontarlo... como son especies que no se dan por mi zona, no me quiero complicar demasiado la vida ;-) . De esas si que no conozco ni una...
Si, su tamaño era muy inferior a otros Cochlostoma ibéricos, pero... ¿que tamaño tiene el Cochlostoma patulum típico? A lo mejor también es pequeñito... De todos modos, yo también creo que será distinto. Aunque a fin de cuentas, dá lo mismo que sea especie o subespecie, no deja de ser un "ser"...
Ahí está el tema, esas son las poblaciones "raras" de cespitum que decía yo. Conozco una población donde son muy aplanadas, con la concha más frágil de lo normal y que viven en un saladar a 1 Km de la costa, junto con Myosotella myosotis, Theba pisana, etc. Su tamaño será 12-16mm más o menos......
Hola Sorianite, Te comento lo que yo se de (que es poco) de los bichos que has puesto: 3796. Macho de Luciérnaga. 3797. Chlorophorus sp. 3801. Me parece Ectobius sp., pero se lo dejo a Isidro. 3805. Exuvia de alguna libélula.
Re: Varias para identificar ¡Que difícil que lo has puesto!! Para la primera, se me ocurre Sanguisorba hybrida, que es muy pelosa... Pero es un género muy complicado... La 2 es una compuesta de las que para mi son imposibles de clasificar :icon_rolleyes: Y la Crucífera nº 3 tampoco la...
El 2, también me parece un manzano, Malus domestica. El 3 no me parece albaricoquero. No se lo que puede ser...:icon_rolleyes: Saludos.
Re: Injerto Castaño sobre Quercus Hola Amadeu, Hasta hace poco, en cualquier vivero de árboles frutales de la comunidad valenciana se vendía Poncirus trifoliata. Ahora ha sido sustituido en la mayoría de sitios por híbridos de este con otros cítricos, como Citrange Carrizo, Citrumelo,...
Cosetano, en esta página de Hygromidae que supongo que ya conoceréis todos (http://www.elrincondelmalacologo.com/Web%20fotos%20continentales%202/Hygromidae.htm) hay fotos de Cernuella aginnica y de Cernuella neglecta. Por si sirve de ayuda... aunque a mi me lía aún más...
jeje, pues eso que he elegido los más típicos de cada especie. Si llego a coger algunos de los que si se parecen, entonces si que ya nos acabamos de liar!! Fíjate bien en las diferencias, con un poco de práctica son especies relativamente fáciles de diferenciar. La boca es bastante más pequeña...
shell300, el Iberus de Elche, para mi es un Iberus alonensis pequeñito y rayado. Es muy "gordo" para Pseudotachea... aunque si es liso completamente no le quedaría otra opción que ser una Pseudotachea splendida... Algo de reticulado debe de tener, no?
Hola Shell300, No las comparamos con Cernuella virgata, porque aunque sean del mismo género, son bastante diferentes y es fácil separarlas. Cernuella virgata tiene el ombligo mucho más cerrado que las 3 especies que comparábamos (C. neglecta, X. cespitum y H. itala) y la espira mucho más...
Re: Injerto Castaño sobre Quercus Hola a todos, Si existen injertos entre plantas de géneros diferentes, aunque no son muy comunes. Por aquí se suele injertar manzano (Malus domestica) sobre espino albar (Crataegus monogyna), y funciona muy bien. También existe el injerto entre...
Exactamente, esa es, también conocida como Kalanchoe Houghton's Hybrid. Es una planta común, pero no hay mucha información sobre ella por Internet... o es que yo no la encuentro... Por cierto, se multiplica ella sola que da gusto!! Puede llegar a ser invasora y todo!! Saludos.
Hola Cristian, Como lo que yo sabía ya está dicho, poco puedo aportar... Coincido con estas: 1. Acer negundo; 2. Morus alba; 4. Broussonetia papyrifera. El 3 no lo tengo claro, me ha recordado a un Salix, pero me parece poco probable... Y la 5, ni la más remota idea...;-) Saludos.
Hola Chocolatina, Está difícil, aunque voy a intentarlo... 1. Sedum acre prácticamente confirmado. 2 y 3. Los he tenido ambos, no recuerdo el nombre!! 5 y 6. Pueden ser Sedum album que están creciendo en un lugar demasiado sombreado, de origen cultivado. Esta especie es tan variable...
pantxo, subo estas fotos de Helicella itala y Xerosecta cespitum para explicar las diferencias... [IMG] 1 [IMG][IMG] 2 [IMG] 3 614 y 615. Helicella itala (izquierda) y Xerosecta cespitum (derecha). Diferencias entre Helicella itala y Xerosecta cespitum: Ombligo más abierto en...
Pantxo, lo más probable es que esos Pyramidula sean Pyramidula pusilla. Si son más anchos que altos, son pusilla sin duda.
Ok, shell300, arreglado. Lo interpreté mal, aunque tal como estaba escrito cabía esa posibilidad, y yo soy muy mal pensado para estas cosas... Lo siento. ;-) Como para no adivinarlo... son Cornu aspersum!! :icon_mrgreen:
No se si interpreto bien tus palabras, pero me da la sensación de que te has cargado todos los caracoles que había en esa piedra... Y si es así me parece muy mal, no considero ético matar un caracol con fines coleccionistas, pero en caso de hacerlo, con un par de ejemplares de cada especie sobran.
shell300, si esa babosa mide más de 10cm aprox. es un Arion rufus. La diferencia entre Arion rufus y Arion ater no está muy clara, yo siempre opto por llamarle ater a los que tienen la suela de color gris-negro-azulado y rufus a los de suela rojiza.
Pantxo, esta es Helicella itala. Como una imagen vale más que mil palabras (o al menos eso dicen), mañana subiré una foto con Xerosecta cespitum VS Helicella itala para explicar las diferencias...
A ver si la de Noruega va a ser Balea heydeni, que es más corta y rechoncha...
Hombre, sobre esos caracoles lo único que te digo con total seguridad es que no son de la península ibérica... y por tanto mis conocimientos completamente nulos ;-)
Ok, ya cogeré alguna si me las encuentro! :5-okey: Aunque no me gusta nada tener que matar bichos...:?
Exacto, eso significa. :11risotada: A riesgo de meter la pata yo también, diría Oryctes nasicornis...:icon_rolleyes:
Pantxo, Helix, Arion intermedius NO es seguro. Es de las pocas más o menos fácles de separar... Hay varias especies por ahí que no conozco, como el A. iratii y A. lizarrustii por ejemplo. Pero tengo ventaja para la identificación, sé que ese ejemplar tiene el mucus naranja, por tanto es Arion...
Shell300, El 595 es Balea perversa. 596. Puede ser Helicella itala?? 597. Para mi no es fácil, me parece que será algo de Canarias, pero :icon_rolleyes:
Re: Que es? Hola! Aunque tengo mis dudas, podría ser Chlorophytum comosum. Por lo menos es a esta especie a la que yo llamo "cinta".
Re: ¿Que planta es? Pues es eso, un Agave attenuata. La del fondo, de color verde oscuro más alta parece una Dracaena... Saludos.
Hola! Es del género Passiflora, supongo que será Passiflora caerulea, especie bastante común. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.