Re: Macaon Hola, Si, yo las veo siempre sobre Foeniculum vulgare. Esta es de Almería (Cabo de Gata). [IMG] A ver si hay suerte y encuentras algunas! Pd: también soy partidario de hablar, escribir y enseñar en términos correctos. La gran mayoría de niños, cuando crezcan, les importará...
No es que Almería no sea un desierto, sino que en Requena hay un trozo de desierto también... :icon_mrgreen: Este tipo de vegetación es habitual en las zonas de clima seco (precipitaciones inferiores a 400 mm anuales más o menos). Y aunque la aparencia es de ser una zona con poca diversidad,...
La diferencia entre un árbol y un arbusto es tan sutil que, francamente, no creo que valga la pena diferenciarlos. Para mi son arbustos aquellos fanerófitos de una tamaño relativamente pequeño (menos de 4-5 metros) y que tienen varios troncos de forma natural. Arbustos serían, por citar algunos,...
:sorprendido: ¿Y este cambio de Familia?? No sabía nada!! Desde cuando ha cambiado esto?? Me costará de aceptar al Celtis como una Cannabácea... Gracias.
Y yo le llamaría Salix sp., pero con muchas dudas... Si pudieras poner una foto con más detalle, mucho mejor... Saludos.
Si, estaba algo más vago que de costumbre...:11risotada: (y muerto de sueño...). Y menos mal, porque si me pongo a buscar la 3, creo que aún estaría buscando (a saber en que familia:icon_rolleyes: )... con lo que me gustan las Crassuláceas y esta no la conocía, aunque el nombre si me suena...
Alguna foto más... [IMG] 1929. Calamobius filum. Este cerambícido ya lo subí hace poco, pero ahora en pareja. Por cierto, Isidro, ya he visto uno con las antenas más largas :-) . Debe ser un Acanthocinus, el que me comentaste al identificar el C. filum el otro día... [IMG] [IMG] 1930....
Un bicho que he visto varias veces, pero aún no había conseguido "afotar"... [IMG] 1928. Aglais urticae. Aún me falta mejorar la foto bastante, esta sólo me dejó acercar a unos 30-40 cm. y con eso no se puede pedir mucho... Saludos.
Ya me has pillado!! Es HELICODONTA OBVOLUTA. Por Quesa, bien! Aprendí mucho sobre libélulas... Ya casi conozco todas las que hay por aquí, que no son muchas, ni tampoco demasiado complicadas de identificar...:icon_rolleyes:
Hola a todos. Un debate muy interesante, sin duda. Ante todo, decir que no estoy a favor de los transgénicos, pero tampoco me opongo a ellos de forma radical. Creo que tienen tanto ventajas como inconvenientes. Si se utiliza este recurso con sentido común (cosa que hoy día no se está...
Hola Toni, ya decía yo que tardabas mucho en aparecer por aqui... (Por cierto, ¿donde está Cosetano? Desde el viaje a Almería que no se le ha visto...). Unos paisajes muy bonitos, como siempre. Pues sobre el caracol que he encontrado... Para dar más pistas, además de no estar citado en la...
Si, coincido con Ardisia, es Linum narbonense. Saludos.
Hola Manu, Esta vez me pillas con algo más ganas de trabajar que anoche, aunque soy bastante vago por naturaleza...:icon_mrgreen: 1. Linum suffruticosum (?) 2. Marrubium supinum 3. Lathyrus sp. Género difícil, podría ser el L. filiformis. 4. Linaria sp. 5. Adonis sp. 6....
Hola Manu, No me pillas con muchas ganas de trabajar... te digo lo que sé, sin buscar nada: 1. Dorycnium hirsutum 2. Aphyllanthes monspeliensis 3. Ni idea. 4. Sanguisorba sp. 5. Thymus vulgaris (creo) 6. Asteraceae, de tipo Tragopogon, Scorzonera o algo parecido. 7. Ophrys...
Re: viboras, serpientes, culebras y.... Hola! Esta mañana pasaba con el coche por la calle de un pueblo, y me encuentro con una Culebra bastarda que pasaba por la acera!! Como había gente, y por aquí (y por desgracia por muchas partes) es "tradición" matar cualquier serpiente o cosa que se...
Re: Es de la playa de Laredo Debe ser una Linaria sp.. no me atrevo a identificar la especie... Saludos.
Re: Aunque Isidro se enfade...... JMSLC, que plantas tan raras! No conocía ninguna, todos los días se aprende algo nuevo. Gracias! Eso si que es trabajo en equipo! Seguro que es un buen libro! Pd: ya quisiera yo que mi padre colaborara conmigo en algo, a el sólo le da por cazar, echar...
Hoy he encontrado un caracol que me ha sorprendido muchísimo, no está citado en la Comunidad Valenciana. También en Portell, donde podría ser si no...:11risotada: Es sólo una concha muy vieja, incluso no se si será casi subfósil. No os lo voy a decir, de momento... ¿A ver quien lo adivina?...
Pantxo, Tienes unas cuantas fotos de la familia Vitrinidae muy interesantes!! 283 y 284. Ok. Coincido con Moitessiera. 285. Oligolimax annularis (QUIERO VER UNO VIVO!!!! Sólo he visto 3 o 4 conchas en toda la vida!!). 286. Granopupa granum (creo). 287. Iberus. Me rindo con este...
Artemisia seguro que no es, se va claramente que es una Umbelífera. Ahora bien, precisar más es difícil en esta família. Saludos.
A la espera de lo que diga Helix, No se puede distinguir. A veces es pura intuición, otras veces sólo se distingue por distribución: si en una zona sólo hay una especie, pues damos por hecho que será esa... En los de Picotverd, la primera foto yo no lo tendría claro, la segunda me parece...
Re: @)-`-,- Planta a identificar 88 No tengo ni idea de lo que es... Una Crucífera, ya no se más. En mi zona hay Biscutella que se le parecen, pero no se por Cadiz que habrá... Saludos.
Re: @)-`-,- Planta a identificar 44 Las hojas basales. Si tienen un aspecto "ondulado", en terminos malacológicos: si el borde de la hoja se parece a una Acanthocardia tuberculata, es V. sinuatum. :11risotada: Saludos amigo!
Hola! Puedes ir subiendo las fotos, seguro que siempre hay gente dispuesta a ayudar. Intenta fotografiar detalles de flores, frutos, hojas, etc, además de la foto general de la planta. Muchas veces es imprescindible observar bien determinadas partes de la planta. La 1 podría ser la que...
ASTRAGALUS fácil de identificar!!!??? ¿Cómo puedes diferenciarlos fácilmente? A mi me traen de cabeza... Ya tengo fotagrafiadas unas 8 especies y aún me pierdo bastante...
Reseda luteola seguro que no, Reseda lutea puede que sí, pero no lo veo claro del todo... Un saludo.
La primera parece Ophrys sphegodes, ¿¿¿y que hace ahí en casa!!!??? NUNCA hay que arrancar una orquídea, son especies protegidas en muchas zonas!! La otra diría que es Thymus vulgaris... Saludos.
Hola, Creo que son Helianthemum apenninum y H. hirtum. Saludos.
Hola, En mi opinión deben ser... 1. Linum suffruticosum. 2. Astragalus monspessulanus ssp. gypsophilus. Por cierto, ¿de donde son las plantas? En mi pueblo ambas son muy abundantes... Saludos.
Re: ¿Como se llaman estas 2 El bulbo ni idea... La otra Adromischus schuldtianus var juttae Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.